|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Content with Continentes_paises_y_regiones_geograficas España .

El Equipo Médico de respuesta Humanitaria START, liderado por la AECID, condecorado por su ...

Durante su misión, el START atendió a un total de 2.275 personas, de las cuales el 7% fueron mujeres embarazadas y 361 niños y niñas de entre 5 y 17 años


Fallece Lola Millás, creadora y directora de la Filmoteca AECID

​La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) expresa su pesar por el fallecimiento, ayer, de Lola Millás (Valencia, 1941) antigua compañera y creadora de la Filmoteca de la AECID, quien la puso en marcha con entusiasmo, conocimiento, compromiso y amor por el cine. Para Lola Millás el cine lo era todo, hasta que se lanzó a escribir. Así lo cuenta en una de las últimas entrevistas ofrecidas a los medios, en la que consideraba "esencial" la posibilidad de imaginar dentro de la existencia de los seres humanos, y que "fantasear" y "contárselo a otros" es algo que la acompañaba desde niña. Quienes tuvimos la suerte de trabajar con ella damos fe de esa imaginación y entusiasmo incansables. Además de fundadora y directora de la Filmoteca de la AECID, cofundadora de algunos festivales internacionales de cine -como el de comedia de Peñíscola- y jurado de numerosos certámenes, Lola creó y coordinó el Área Audiovisual de la Casa de América en Madrid; la fonoteca, la biblioteca, videoteca y la sala de proyecciones, Cine Iberia, son parte de su legado. Fue también Coordinadora de Organismos Culturales Internacionales en el Ministerio de Exteriores donde se responsabilizó de la publicación Índice Cultural, en los apartados de novela y ensayo. Lola colaboraba asimismo en revistas especializadas, entre otras, Cuadernos Hispanoamericanos. Autora de Con Agustín González hemos topado,  Agustín González: entre la conversación y la memoria y coautora en De Madrid al Cine: una pantalla capital, fue también coordinadora de los libros Cine y libros en España, Ciclos y temas, Historia de España a través del cine y Literatura Española: una historia de cine. En narrativa, publicó el libro de relatos Edipo tango editado, en primer lugar, por la Universidad Autónoma de México (1999). En 2007 editó su primera novela: Me gustaba ponerme su bata (Huerga y Fierro Ediciones). Después vendrían La señora Really y otros sueños por soñar (2010, Ed. Planeta) y su última novela Soñar junto a la pata del aparador (2015, Huerga y Fierro Ediciones). Desde aquí enviamos un caluroso abrazo a la familia y amistades de la Gran Directora de la Filmoteca AECID.


Alumnos de la XIII edición del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y ...

El compromiso internacional de España con el desarrollo de los Pueblos Indígenas, data de 2007, cuando nuestro país formó parte del Grupo de Amigos de la Declaración de NNUU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas


Presentación de “EXTERIOR ES DIVERSO”, plataforma LGBTI del Servicio Exterior español

17/05/2019

Nueva plataforma creada por empleados públicos LGTBI del Servicio Exterior español, así como sus parejas y familias


Entrega de los Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España”

Don Felipe presidió el acto de entrega de estos galardones que reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vínculos históricos


El proyecto Perforado por, representará a España en la Exposición Internacional de Arte La ...

El proyecto propone una perforación, en el sentido metafórico y literal, a través de performance, sonido, imagen, escultura y arquitectura España participa en la esta exposición internacional de arte desde el año 1950



La AECID organiza la Jornada “Hambre cero y alimentación sostenible: El papel de la ...

Durante la misma, se han presentado las acciones realizadas con más éxito en IApD, se han comentado las conclusiones del II Congreso sobre “Investigación en agricultura para el desarrollo” y se ha reflexionado sobre los próximos retos de cara al futuro.


El Último Espaliú y el contexto italiano

Inauguración, en la Real Academia de España en Roma, de la primera exposición dedicada en Italia al artista español Pepe Espaliú. Las obras proceden del Museo Nacional Reina Sofía, Centro andaluz de arte contemporáneo, Fundación Coca-Cola España, Centro de arte Pepe Espaliú, galería Pepe Cobo y Real Academia de España


Conmemoración del Día Mundial de la Salud

Encuentro en la sede de la AECID para conmemorar el Día Mundial de la Salud, que este año ha tenido como lema Cobertura Sanitaria Universal. ODS 3.8.