Obra del mes. Pez

Óleo/ lienzo Firmado. Al dorso: titulado y firmado N.º inv. 624 CA Procedencia : Col. ICH | José Manuel Moraña (Buenos Aires, 1917-2006)

Argentina es el país latinoamericano con mayor representación en la Colección de la AECID, y entre sus artistas destaca el bonaerense José Manuel Moraña, quien fue uno de los primeros pintores en llegar a Madrid a principios de la década de 1950. Su trayectoria lo llevó a exponer individualmente en la Galería Abril, antes de participar en la I Bienal Hispanoamericana de Arte en 1951. Tras su paso por este certamen, obtuvo una beca del Instituto de Cultura Hispánica, consolidando su presencia en el circuito artístico español.

Pocas corrientes artísticas han calado tan profundamente en Argentina como la abstracción geométrica, un movimiento que irrumpió con fuerza en América del Sur entre 1934 y 1973. Para el artista y teórico César Paternosto  (La Plata, Argentina, 1931), la abstracción no es un fenómeno exclusivo de la modernidad europea, sino que tuvo su origen en América siglos antes, siendo inherente a la región.

Dentro de la colección AECID, la obra de Moraña representa un caso relevante dentro de la abstracción geométrica, un lenguaje que, en los años cincuenta, se convirtió en un medio de expresión fundamental para los artistas latinoamericanos, desde los Andes hasta México.

La pintura, de formato apaisado, se caracteriza por el uso de colores brillantes con apariencia de esmaltes que se dispersan en curvas y ángulos, generando, en muchos casos, una sensación de movimiento, posiblemente una herencia del Futurismo.

A lo largo del siglo XX, los artistas latinoamericanos reivindicaron la abstracción como un patrimonio propio, desafiando las recurrentes acusaciones de que su arte era una simple derivación de la modernidad europea. En realidad, la abstracción geométrica ha sido una característica definitoria de la producción artística de culturas precolombinas, desde Mesoamérica hasta los Andes, donde los motivos abstractos han estado presentes en tejidos, cerámica y arquitectura durante siglos.

Con el propósito de establecer un vínculo con este pasado ancestral, muchos artistas incorporaron alusiones a este legado en sus composiciones abstractas, reafirmando así la identidad y autonomía del arte latinoamericano dentro del panorama global.


Imagen del artista

Para ampliar información consultar el catálogo disponible en issuu: https://issuu.com/publicacionesaecid/docs/ydray-coleccionarteaecid2016_issuu
Blanco Conde, Mª. ( 2016).  Colección artística de la Agencia Española de Cooperación. pp.362-363

Temática

Cultura y desarrollo Exposiciones

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

AECID. Avda. Reyes Católicos, 4. Madrid

Horario

Visitas a partir del lunes 3 de marzo

Fecha

31/03/2025

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.