La Cooperación Española apoya la atención médica especializada en Etiopía

Pie de foto:
Título de la noticia La Cooperación Española apoya la atención médica especializada en Etiopía
Fecha de publicación de la noticia 10/12/2019 - 00:00
Resumen de la noticia -A través de un programa de formación, 80 especialistas etíopes fueron capacitados en cuatro especialidades médicas, a través de cursos cortos de formación, con la participación de 20 profesionales españoles. -La Cooperación Española apuesta por el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud como garantía para lograr una cobertura sanitaria universal y el ODS 3
El pasado 28 de noviembre se celebró en Addis Abeba el Comité Director del proyecto de formación médica especializada apoyado por AECID en Etiopía. Por parte de Etiopía, la delegación estuvo presidida por la Dra. Lia Tadesse, Viceministra de Salud de Etiopía. La delegación española estuvo encabezada por Cristian Font, Jefe del Departamento de Cooperación con África Subsahariana en AECID, y Marieta Iradier, Coordinadora General de la Fundación Estatal de Salud, Infancia y Bienestar Social (FCSAI) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España.
En el acto, el Ministerio de Salud etíope destacó la importancia de este programa para ampliar la cobertura de medicina especializada en el país. Durante el proyecto, 80 especialistas etíopes fueron capacitados en cuatro especialidades médicas con la participación de 20 profesionales españoles, a través de cursos cortos de formación.
A diferencia de otros programas, esta iniciativa busca formar desde los propios hospitales de origen, aplicando las técnicas a los materiales y equipamientos disponibles y fortaleciendo el intercambio de conocimientos entre profesionales de la cirugía, los cuidados intensivos, la anestesia o la radiología.
Por parte de AECID se destacó la priorización de la especialización médica como parte de la atención esencial para avanzar hacia el cumplimiento del ODS 3. Además, la Cooperación Española apuesta por el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud como garantía para lograr una cobertura sanitaria universal.
El Comité Director fue precedido, dos días antes, del taller final de gestión de aprendizajes, en el que participó una veintena de médicos etíopes junto con el equipo gestor del proyecto por parte de AECID y de FCSAI. Durante el taller, los profesionales destacaron la importancia del desarrollo de nuevas técnicas para reducir el dolor, mejorar la efectividad de las intervenciones y ampliar la atención especializada. Aunque Etiopía ha experimentado importantes avances en materia de salud, la falta de especialistas médicos aún es un reto en un país que dispone de menos de cuatrocientos cirujanos para una población de cerca de 110 millones de personas.
El sector salud es prioritario para la Cooperación Española en Etiopía desde hace más de una década de trabajo conjunto con el país. A través de programas de formación y de apoyos a fondos globales se apoya la aplicación de las políticas públicas etíopes en materia de salud, impulsando la sanidad universal y mejorando la calidad de los servicios.