|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

"Por medio de la presente, le saludo con cordialidad y me dirijo a usted para compartirle mis impresiones, todas muy positivas, sobre mi experiencia como investigador en la sala de lectura de la Biblioteca de la AECID. 
Como ciudadano mexicano-español, aprecio doblemente la riqueza de los contenidos de la Biblioteca Hispánica, siendo un espacio fundamental de consulta e investigación en Europa para consolidar los estudios ibero-americanos. El sistema de organización de las colecciones y la atención muy profesional y muy amable del personal permiten realizar estancias de trabajo fructíferas para los fines académicos y para el impacto social de cooperación entre España e Iberoamérica.
Incluso, habiendo crecido en México hasta el final de mis estudios de Licenciatura, reconozco que el sistema de gestión bibliotecario es óptimo y permite tener una visión general de Iberoamérica; la cual es más difícil de encontrar al enfocarse en un solo país. Yo puedo decir que he descubierto culturas y autores imprescindibles de Ecuador, Uruguay, Colombia, Argentina, Chile, Bolivia o el Caribe, que en México no se suelen profundizar, al estar enfocados en un ámbito nacional. 
Después de mis estudios de Máster, Doctorado y primeros contratos postdoctorales en Madrid, reconozco aún más el valor de la Biblioteca Hispánica y sus salas de consulta. Al residir y trabajar ahora en Roma, que cuenta con un importante Instituto Ítalo-Latinoamericano, he reconocido la necesidad de volver a realizar estancias de investigación en la Biblioteca Hispánica de la AECID para completar mis búsquedas bibliográficas; encontrando siempre el mejor espacio de trabajo y reflexión en la sala de lectura, rodeado de enciclopedias muy útiles y obras de arte que ambientan la lectura en curso. 
Sin más, concluyo reiterando mi agradecimiento a usted y a todo su equipo por permitirnos acceder a un espacio tan histórico y necesario para los tiempos modernos."

Manuel López Forjas. Investigador postdoctoral CIVIS 3i-Marie Curie. Sapienza Università di Roma. 20/03/2024