|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |

Título de la sección Cooperación con la Unión Africana y Fondo España-NEPAD para el empoderamiento de las mujeres africanas

El V Plan Director (2018-2021) mantiene el compromiso de la Cooperación Española con el apoyo a la integración en África, alineándose con los objetivos de las organizaciones de la región y como instrumento para la consolidación de las estructuras y sistemas de gestión de los sectores públicos de los países miembros de las organizaciones regionales.

Sus actuaciones aseguran la provisión de bienes públicos; están enfocadas en la promoción de la agenda de eficacia de la ayuda, fomentan la apropiación de los procesos por parte de los países miembros, la capacidad de alineamiento de los socios y propician el intercambio de experiencias y el aprovechamiento de buenas prácticas.

En ese sentido, España coopera estrechamente con la Unión Africana (UA) en tanto que principal organización de integración del continente africano, y con su agencia de desarrollo AUDA-NEPAD.

La asociación de la Cooperación Española con la Unión Africana se ha articulado alrededor de dos grandes líneas: por un lado, mediante un apoyo presupuestario a la Comisión de la UA, y por otro, a través del Fondo España-NEPAD para el Empoderamiento de las Mujeres Africanas

En mayo de 2022 España firmó un nuevo Memorando de entendimiento con la Unión Africana que renueva el marco de colaboración.

 

ÁFRICA PRÓSPERA, PACÍFICA, SOSTENIBLE Y SEGURA

Hasta el momento, la Cooperación Española ha desembolsado 29M€. La contribución ha sido en su mayor parte un apoyo directo al presupuesto de la CUA, lo que permite a la institución definir el destino final de los fondos en su ejercicio de planificación presupuestaria anual. La contribución española ha venido centrándose hasta 2018 en los pilares de trabajo de la Unión Africana: Paz y Seguridad y Desarrollo Económico, Humano y Social. A partir del Plan de Trabajo 2018, el presupuesto de la Unión Africana ha dejado de basarse en pilares estratégicos, dando paso a las llamadas "Aspiraciones". España contribuye en las siguientes aspiraciones y proyectos:  

  • África próspera basada en el crecimiento económico y en el desarrollo sostenible, a través de los proyectos: "Iniciativas y estrategias de desarrollo energético en África"; "Coordinación de la implementación del Programa Integral Africano de Desarrollo Agrario"; e "Implementación de la Estrategia de Seguridad Marítima de la Unión Africana 2050".
  • África pacífica y segura, a través de, entre otros, los proyectos: "Construcción de paz y reconstrucción pos conflicto" y  "Misión de la Unión Africana en Mali y Sahel".
  • El desarrollo de África impulsado por las personas, basado en el potencial del pueblo africano, sus mujeres y jóvenes, y el cuidado de las niñas y los niños, especialmente a través del proyecto: "Empoderamiento Económico de las Mujeres Africanas e Igualdad de Género".
     

En cuanto a la cooperación con NEPAD, España ha dotado el Fondo España-NEPAD para el Empoderamiento de las Mujeres con un importe total de 20M€; mediante una primera contribución, de 10M€, desembolsada en 2007, y una segunda de 10M€ en diciembre de 2010. Está previsto que la implementación de actividades del Fondo finalice a principios de 2023.

El Fondo NEPAD España ha actuado principalmente a través de dos convocatorias de proyectos dirigidas a la sociedad civil, organizaciones sociales africanas, e instituciones públicas nacionales y regionales. Se ha financiado 77 proyectos en 38 países africanos, por un importe superior a 13M€, en 2 convocatorias de proyectos en 2008 (46 proyectos) y 2011 (31 proyectos).

De forma complementaria, el Fondo desarrolló dos líneas de actuación adicionales:

  • Proyectos de incubadoras de empresas con las Comunidades Económicas Regionales: COMESA (Mercado Común para países de África del Sur y del Este) y CEDEAO (Comunidad Económica de Estado de África del Oeste). El objetivo de esta iniciativa, dotada con 2M€, es fortalecer las capacidades de las mujeres emprendedoras en África, a través de capacitaciones y provisión de servicios; así como fortalecerlos programas de género de las mencionadas comunidades económicas regionales.
  • Por último, en torno al 3% del monto total del fondo se destina al fortalecimiento institucional del NEPAD y de su división de género, apoyando el desarrollo de un plan de transversalización de género para las políticas y planes de la propia NEPAD y de la UA.

La respuesta a la COVID-19 en el continente

En 2020, la Cooperación Española decidió apoyar al Centro de África para el Control y Prevención de Enfermedades de la UA, en los esfuerzos de preparación y respuesta del continente a la Covid-19

Esta contribución fue destinada a la Iniciativa PACT “Partnership to Accelerate COVID-19 Testing Initiative”). En concreto, la contribución de AECID se destinó a la contratación de seis técnicos en las Oficinas regionales del CDC en África subsahariana. Asimismo, un componente de la ayuda española se dirigió a cofinanciar las actividades de capacitación anti-Covid.

En 2021, AECID contribuyó de nuevo al CDC en el marco del PACT, financiando con 350.000 € el despliegue de 300 trabajadores de la salud comunitarios en Marruecos y Egipto.

La contribución 2022, destinó de nuevo al CDC 500.000€, que comenzarán a ejecutarse en 2023 a través de 2 acciones: 1) Adquisición de equipos y pruebas para la detección precoz de la variante Omicron del SRAS-CoV-2; 2) Creación de un servicio de asistencia en el CDC para genómica de patógenos y bioinformática.

Información actualizada el: 10/11/2023