|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |

Título de la sección Mozambique

Apoyo al Centro de investigación en salud en Manhiça (CISM)

Apoyo al Centro de investigación en salud en Manhiça (CISM)

En las últimas décadas, Mozambique ha experimentado un crecimiento económico superior al de la media de los países de la región del África Subsahariana. No obstante, los resultados en la lucha contra la pobreza no han presentado avances significativos. El país sigue siendo uno de los más pobres del mundo, al situarse en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD en el puesto 185, sobre un total de 191 países.

La I Comisión Mixta de Cooperación Hispano-mozambiqueña se firmó en Maputo en 1989 y en 1990 se creó la Oficina de la Cooperación Española (OCE). Mozambique ha sido considerado país prioritario para la Cooperación Española (CE) desde el I Plan Director. En octubre de 2021 se firmó el Marco de Asociación España-Mozambique 2021-2024. La CE sigue trabajando prioritariamente en las regiones norte y sur del país y apoyando en la consecución del ODS 2 (Hambre cero)del ODS 3 (Salud y bienestardel ODS 4 (Educación de calidad), y del ODS 5 (Igualdad de Género).

En el ámbito de la salud, la CE ha prestado apoyo directo a los planes estratégicos nacionales de Mozambique, así como a la formación médica especializada de sus profesionales. Destaca el apoyo a la Fundación Manhiça como institución mozambiqueña de referencia en investigación biomédica, reconocida entre otras cosas por haber contribuido de forma decisiva al desarrollo de la primera vacuna contra la malaria, una enfermedad de altísima prevalencia en este país.

En el ámbito de la gobernabilidad cabe destacar el trabajo con las autoridades de la provincia de Cabo Delgado en el campo de la descentralización y el apoyo a las instituciones públicas y a la sociedad civil en el ámbito de la justicia en el proyecto de cooperación delegada con la UE de "Lucha contra la Corrupción en Mozambique".

Dentro del sector educativo se trabaja fundamentalmente en el ámbito de la formación técnica y profesional, a través de programas bilaterales y de ONGDs.  En el ámbito de la seguridad alimentaria hay que destacar también el trabajo que desarrollan las ONGDs españolas

Información actualizada el: 26/10/2023

Actualidad

Foto: Ministerio de Sanidad

Título de noticia: Sanidad y la AECID forman a 8.000 profesionales sanitarios de ...

Fecha de la noticia:: 17/07/2023

Título de noticia: España pone en marcha el segundo Seminario Internacional ...

Fecha de la noticia:: 25/05/2023

Mozambique

Título de noticia: Ayuda Humanitaria española en Mozambique

Fecha de la noticia:: 21/03/2019

La AECID y la AACID aprueban nuevas propuestas de cooperación conjunta

Título de noticia: La AECID y la AACID aprueban nuevas propuestas de cooperación ...

Fecha de la noticia:: 03/11/2021

Más Mozambique

Equipo START, un equipo contra un ciclón.

La primera intervención del Equipo START de la Cooperación Española en la emergencia humanitaria causada en Mozambique por el Ciclón Idai.

Salud y libertad para las mujeres de Massaca.

Luisa Drofi tenía cuarenta y cinco años y seis hijos cuando salió de su aldea en la búsqueda de ayuda sanitaria y de alimentación para sus hijos. A partir de ahí, consiguió romper con una historia de violencia y reclusión con su pareja.

Centro de Investigación de Manhiça.

La AECID ha sido el principal financiador de este centro, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2008. Se trata de un centro clave en la lucha contra la malaria y dirigido por el español Pedro Alonso, que también está a cargo del programa de malaria de la Organización Mundial de la Salud.

Marco de cooperación