Medio ambiente y desarrollo son dos temas indisociables. Nuestra supervivencia depende del estado en que se encuentre la naturaleza, que provee bienes y servicios insustituibles de manera gratuita, mientras que la degradación ambiental que generan nuestras actividades en el agua, el suelo, la atmósfera y la biodiversidad, aumentan la inequidad y la vulnerabilidad. Esto explica las numerosas referencias al medioambiente de la Agenda 2030, con siete
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)ambientales específicos, y su inclusión transversal en casi todos ellos.
En este periodo la
AECID estimulará la integración del medioambiente en el ámbito humanitario. Además, estimulará las sinergias y la integración en alianzas, defendiendo la relevancia del enfoque regional y del fortalecimiento institucional. Así, la Oficina Técnica de Costa Rica continuará su labor al frente del Programa regional
ARAUCLIMA, mientras que el
Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua (Guatemala), responsable de la
comunidad temática de medioambiente del Plan Intercoonecta de gestión del conocimiento, continuará el proyecto regional sobre gestión de riesgo costero asociado al cambio climático. La actividad ambiental destacará en países como Haití, Cuba, Ecuador y Costa Rica, así como en Bolivia, Paraguay y otros, con actividades ligadas al
Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, que aborda la reforestación y la gestión de residuos. También se seguirá respaldando el acceso a la energía asequible y sostenible, a través del
Centro de Energías Renovables y de Eficiencia Energética (ECREEE), de ONUDI en África occidental y el del
CARICOM en el Caribe.Dentro de la cooperación delegada, los esfuerzo se centrarán en el Programa
EUROCLIMA+, abordando las sequías y las inundaciones, así como la resiliencia de las ciudades ante los problemas hídricos generados por el cambio climático en América Latina y Caribe. En África Subsahariana se trabajarán la eficiencia energética y las fuentes renovables de energía a través del
Pacto de los Alcaldes, apoyando a varios municipios de esa región. Finalmente y como noverdad, en el ámbito humanitario se priorizará la integración del medioambiente.
Intervenciones emblemáticas: