El agua dulce es un recurso natural de primera magnitud y un factor clave de desarrollo. Garantizar el acceso de todas las personas al agua y al saneamiento asegurando la sostenibilidad del recurso es esencial en la lucha contra la pobreza.
La Cooperación Española (CE) está firmemente comprometida con el sector del Agua y el Saneamiento y prestará especial atención a asegurar el acceso al agua potable, saneamiento e higiene, gestionados de forma segura, desde un enfoque de derechos humanos. El
V Plan Director de la Cooperación Española (2018-2021) considera el agua un elemento fundamental para la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible y considera que el acceso al agua y saneamiento son derechos humanos y están en la base de la consecución de múltiples ODS, pues resulta esencial para la vida al posibilitar además una adecuada nutrición y salud. En este marco, el V Plan Director fija como objetivo central “facilitar el acceso efectivo de las intervenciones en agua, priorizando las acciones de fortalecimiento institucional y el desarrollo comunitario”.
El compromiso más importante de la cooperación española en este ámbito en es el
Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento para América Latina y Caribe (FCAS). Este Fondo constituye una iniciativa sin precedentes, pues nunca antes una cooperación había concentrado tantos fondos en agua y saneamiento en la región latinoamericana. Con más de 790 millones de euros desembolsados en donaciones, el Fondo está presente en 19 países a través de una cartera de 66 programas de cooperación.
Además, la AECID considera el acceso al agua y al saneamiento un derecho humano básico, tal y como estableció la Asamblea General de Naciones Unidas en julio de 2010. Para asegurar el enfoque de derechos se siguen las disposiciones establecidas en la Observación General nº 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y los informes y recomendaciones de la Relatora Especial en la materia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; estableciendo criterios e indicadores sobre disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad, calidad, no discriminación, participación y acceso a la información pública.