|

Síguenos

| | | |

Noticias

Diagnóstico sobre Género y Agua en Panamá

La Cooperación Española impulsa un diagnóstico y un plan de género en Panamá para disminuir las brechas en el acceso a agua y saneamiento de hombres y mujeres en la comarca indígena Ngäbe-Buglé


Cosechadores de lluvia contra la falta de agua en Guatemala

España financia 14 proyectos en el Altiplano de San Marcos y de Huehetenango que pretenden fortalecer el acceso al agua y la capacidad de las comunidades para para gestionarla


Jornada de Ingeniería y Desarrollo Sostenible

El Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid reunió, con motivo de la Semana de la Ingeniería, a responsables de la Administración, el sector privado y la sociedad civil para debatir sobre los retos del desarrollo sostenible.


73 proyectos de agua financiados por España llevan agua potable y depuración a 75.000 personas ...

Un millón de hondureños/as no tiene acceso a agua limpia. El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quieren revertir esta situación y, en colaboración con el Gobierno hondureño, han impulsado 76 proyectos de agua y saneamiento que mejoran la vida de 75.000 personas en pequeñas localidades de Honduras


La participación comunitaria, una herramienta básica para los proyectos de agua y saneamiento en ...

Las formas de acceder al agua potable varían mucho según los países y las zonas. No es lo mismo vivir en una capital latinoamericana, donde las tasas de acceso se acercan al 90%, que vivir en una zona rural remota o en un suburbio donde el derecho humano al agua no está asegurado. En las zonas rurales las estructuras comunitarias son vitales. Así ocurre en Sololá, un departamento situado en la región sur occidental de Guatemala, donde son los beneficiarios y beneficiaras del servicio quienes deben hacerse cargo de la gestión y sostenibilidad del servicio de agua potable y evacuación de aguas residuales. La figura de comité de administración, operación y mantenimiento cobra una valía especial.  En el sector La Cumbre, siete integrantes del comité, en donde figuran cuatro mujeres, se prepara cada primer domingo del mes para recibir a los/las 43 beneficiarios/as del sistema de agua. En  las asambleas comunitarias se enfatiza la responsabilidad social y eso influye en la bajada del  índice de morosidad de los usuarios.  Participación de las mujeres En el paraje Xesampual, del Municipio de Santa Lucía Utatlán, los integrantes del comité analizan el cuadro de gestión del proyecto. Resaltan lo difícil que ha sido sacar adelante el mismo, pero sonríen con orgullo por su experiencia al frente de la organización comunitaria. Indican que, a pesar de los estereotipos sociales, cuentan con participación incluyente, en donde la vicepresidenta del comité Candelaria Chay es un bastión importante. Las mujeres son ahora un motor fundamental para asegurar el agua y el saneamiento.  Estas comunidades han sido beneficiadas con la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico, además de la intervención integral en los componentes social y ambiental por la Mancomunidad Tzolojyá a través del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento, con una contrapartida de las municipalidades y la comunidad. En el país, el Fondo impulsa, junto con el gobierno de Guatemala, proyectos por valor de más de 69 millones de euros. La Mancomunidad Tzolojya ha planificado la ejecución de 19 proyectos de agua y saneamiento, incluyendo un sistema de alcantarillado y una depuradora de aguas residuales, que beneficiarán a un total de 8.730 personas.​


Santa Rosa de Copán mejora la gestión de sus arroyos

La Cooperación Española se ha asociado con la Municipalidad de Santa Rosa de Copán (Honduras) para mejorar la calidad de vida de los pobladores y su salud a través del saneamiento de sus cuencas hidrográficas y el adecuado manejo y disposición final de sus aguas residuales que hasta ahora invadían ríos, caminos y desfiladeros.


De bidones a grifos: el acceso al agua avanza en seis pequeñas localidades de Bolivia

Vivir en una localidad pequeña en Bolivia no debería ser sinónimo de pobreza. Pero en muchos de los municipios, el derecho al agua potable y a baños dignos todavía es insuficiente. Gracias a la Cooperación Española y al liderazgo local, seis pequeñas comunidades del país (Toquiriri, Isla Supicachi, Kerhuiza, Huancallani, Purapurani y Kelluani) cuentan, desde esta semana, con un sistema de agua y saneamiento mejorado.


España contribuye a la mejora de la salud y el medio ambiente de la población de Masaya

Una nueva planta de tratamiento financiada por la Cooperación Española resolverá el problema actual de vertido directo de las aguas residuales de la ciudad en la laguna Masaya y disminuirá las enfermedades causadas por el agua contaminada.


Memoria del VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua

En la publicación se pueden encontrar debates sobre los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la necesidad de políticas públicas, entornos facilitadores o la importancia de fortalecer a las organizaciones comunitarias que gestionan el agua.


El 98% de la población del municipio de San José Guayabal obtiene acceso al agua potable

El sistema de agua instalado en El Salvador con el apoyo de la Cooperación Española mejora la calidad de vida de la población local, sobre todo el de las mujeres y niños, que tenían que caminar tres horas diarias hasta el río para obtener el agua.