La AECID y ONGAWA impulsan un curso sobre derechos humanos al agua y al saneamiento - AECID -FCAS

Pie de foto:
Título de la noticia La AECID y ONGAWA impulsan un curso sobre derechos humanos al agua y al saneamiento
Fecha de publicación de la noticia 03/07/2017 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento | España | Unión Europea
Resumen de la noticia Está dirigido a personal de AECID y apoyos técnicos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento
25 trabajadores/as de Oficinas Técnicas de Cooperación (OTC) y 15 asesores/as externos de AECID en agua participan en el I Curso online sobre Derechos Humanos al agua y al saneamiento, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional e impartido por la ONG ONGAWA.
Resulta indiscutible la relevancia del agua y del saneamiento en materia de desarrollo sostenible a nivel local, nacional y global. La propia Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orienta las políticas e intervenciones en materia de desarrollo sostenible hasta 2030, recoge un objetivo específico para el agua y el saneamiento (ODS6).
La Cooperación Española lleva años apostando por este sector y cuenta un instrumento al respecto, denominado Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, que actualmente apoya intervenciones por valor de 1.600 millones de euros en 19 países de América Latina y el Caribe. Desde el departamento del Fondo se ha visto necesario impulsar el enfoque de derechos humanos, para mejorar la formación de las personas funcionarias y expertas que trabajan en programas de este tipo.
40 participantes
En el curso, que se inició en mayo y termina a principios de julio, participan actualmente 25 personas de diversas OTC, incluidas por primera vez OTC africanas. A su vez, el personal de Tragsatec, que apoya el trabajo de agua y saneamiento de AECID, también está recibiendo la formación, de forma paralela, lo que suma un total de 40 participantes.
Durante 40 horas, se ha podido profundizar tanto en los aspectos teóricos de los derechos al agua y al saneamiento, como en la aplicación práctica en los proyectos que desarrolla el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en terreno. Los/las asistentes han podido trabajar con una herramienta que está siendo testeada por la Cooperación Española y que será presentada en la Semana del Agua de Estocolmo. Se trata de la “Lista de Comprobación sobre el cumplimiento de los derechos en proyectos de agua y saneamiento. También se han realizado diversos trabajos en grupo por país y sesiones de puesta en común de los resultados.
Se trata de un módulo avanzado y enfocado de manera práctica para mejorar los proyectos de AECID en esta materia. Se ha realizado en modalidad on-line, a través de la plataforma Moodle propia de ONGAWA (moodle.ongawa.org) y ha sido coordinado por Mar Rivero y Alberto Guijarro, miembros de dicha ONG.
“Hemos encontrado muy buena acogida, tanto del enfoque en sí mismo (como una forma de asegurar de que los niveles de servicio realmente son los adecuados para asegurar la dignidad de las personas) como de la Lista de Comprobación, que valoran como muy completa y útil”, explica Rivero.