|

Síguenos

| | | |

Pie de foto:

Título de la noticia La Cooperación Española celebra el Día Internacional de la Educación

Fecha de publicación de la noticia 24/01/2025 - 06:23

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

La AECID conmemora esta fecha reafirmando su compromiso con el derecho a una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todas y todos en cualquier circunstancia


Contenido de la noticia

En este Día Internacional de la Educación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) quiere remarcar su firme compromiso con la educación, un derecho humano fundamental y un bien público crucial para el progreso de las personas y de las sociedades en su conjunto. La educación es una herramienta clave para la lucha contra la pobreza, el fomento del desarrollo y de las oportunidades, así como para la cohesión social y la construcción de la paz.

A pesar de los avances experimentados a nivel global durante las últimas décadas, la pandemia de la COVID-19 supuso un punto de inflexión. Según datos de la UNESCO, 251 millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo permanecen sin escolarizar, 72 millones en crisis humanitarias.  Esa cifra se ha incrementado en 12 millones en África Subsahariana, región donde sólo un 40 por ciento de las niñas concluyen los estudios de secundaria. En América Latina y el Caribe se enfrentan otros retos que, igualmente, afectan en mayor medida a las niñas y las adolescentes, como los de la calidad de la educación, la inclusividad de grupos en situación de vulnerabilidad o la educación de población en movilidad y en otras situaciones de emergencia. Por todas esas razones, las Naciones Unidas han hecho varios llamamientos a hacer frente a la crisis mundial del aprendizaje.

El lema escogido en 2025 para el Día Internacional de la Educación es “Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”, con el que se busca reflexionar sobre el poder e impacto de la educación para dotar a personas y comunidades de los conocimientos necesarios para ser partícipes de los actuales avances tecnológicos.

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EDUCACIÓN

La AECID ha impulsado, junto con otros socios de la Cooperación Española, diversas actuaciones para apoyar a los países socios en la mejora de los sistemas educativos. Durante estos últimos años pueden destacarse los distintos proyectos llevados a cabo mediante el programa e-Duc@ para la reducción de la brecha digital en educación, que han financiado la dotación de tecnologías educativas y formación en competencias digitales para grupos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad o niñas y adolescentes mujeres, así como también la capacitación de personal docente en nuevas pedagogías.

Pueden destacarse igualmente las intervenciones del Programa de Escuelas Taller de la AECID que, desde su puesta en marcha en 1990, ha ofrecido formación teórica y práctica a alrededor de 47.000 jóvenes de escasos recursos o en riesgo de exclusión social, facilitando su reintegración al sistema educativo y su inserción laboral en condiciones dignas. En el ámbito de la educación y formación técnico-profesional, la AECID viene apoyando desde 2022 varios convenios con ONGD: en Bolivia, con Fundación InteRed, y en Malí y Mozambique, con Fundación Jóvenes y Desarrollo.

España es socio estratégico de la Alianza Mundial para la Educación (GPE), que busca garantizar el acceso a la educación, la mejora de los resultados del aprendizaje y la igualdad de género mediante sistemas educativos adaptados a las realidades del siglo XXI. Para el periodo 2021-2025 España ha comprometido 25 millones de euros, de los cuales tres millones irán destinados a la educación de las niñas y otros cinco millones a necesidades educativas en Gaza y Cisjordania.

EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS

En todo el mundo más de 224 millones de niñas y niños ven limitado o anulado su derecho fundamental a la educación por los desastres ambientales y los efectos del cambio climático, los desplazamientos forzados, las emergencias sanitarias, o los conflictos o la violencia. Más de 6.000 ataques selectivos e indiscriminados contra la educación se registraron entre 2022 y 2023, afectando a más de 10.000 estudiantes y docentes.

El compromiso de la AECID con la educación en los contextos más frágiles del mundo ha implicado que la educación en emergencias se haya convertido en uno de los sectores prioritarios de nuestra acción humanitaria. El impulso de las organizaciones de la sociedad civil, la propia evolución de los contextos humanitarios, un escenario internacional cada vez más consciente de la importancia de no olvidar la educación durante las crisis humanitarias y los conflictos han sido, entre otros, los motores de esta línea de trabajo y del incremento progresivo de fondos, que han superado los 50 millones de euros desde 2017, superando notablemente el compromiso asumido y promovido por España durante la presidencia semestral del Consejo de Europa en 2023 de dedicar anualmente, al menos, el 10% de la financiación humanitaria a este sector.

TRABAJO EN RED

En estos ocho años se han apoyado intervenciones orientadas a ofrecer una educación de calidad en tiempos de crisis. Fundamentalmente lo hemos hecho de la mano de nuestros principales socios en este ámbito. Hemos apoyado los programas de UNICEF en contextos tan diversos como Venezuela, Afganistán, Ucrania, los campamentos de población saharaui refugiada o en Siria, donde más de 3.000 niñas y niños acuden a clase en escuelas seguras rehabilitadas con apoyo de la AECID  y la cooperación descentralizada.

El trabajo en red y las alianzas que hemos tejido con las organizaciones especializadas de la sociedad civil es indispensable. Son numerosas las intervenciones de educación en emergencias apoyadas a ONG humanitarias en Bangladés, Burundi, Burkina Faso o Nigeria, entre otros. A través de instrumentos de financiación estratégica y plurianual, como son los convenios humanitarios estamos apoyando dos intervenciones clave: en el Líbano, la Fundación Entreculturas-Fe y Alegría trabaja desde 2018 en la protección integral de la población siria refugiada a través de la educación. En Níger, apoyamos a Save the Children que, en alianza con las organizaciones locales luchan por garantizar el acceso ininterrumpido de las niñas, niños y adolescentes a la educación formal y no formal, reforzando la calidad de las oportunidades de aprendizaje y contribuyendo a aumentar la resiliencia de los sistemas educativos, con un claro enfoque de nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz.

La Cooperación Española ejerce también un rol muy activo en el ámbito internacional, liderando espacios de incidencia, sensibilización y capacitación en torno a la educación en emergencias. El Taller regional Construyendo puentes para la seguridad integral de las escuelas en América Latina y el Caribe, organizado en Colombia en 2024 es uno de los más recientes ejemplos de trabajo coordinado con las organizaciones especializadas para consolidar estrategias colaborativas orientadas a fortalecer la seguridad escolar, garantizar la continuidad educativa y desarrollar resiliencia frente a las múltiples crisis que enfrenta la educación en los contextos humanitarios.