Logo de la AECID
La AECID es la agencia estatal responsable de fomentar, programar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para la ciudadanía global.

ÚLTIMAS NOTICIAS

AECID e IBERESCENA lanzan en Perú una nueva edición de “Tecnologías de la Escena”, centrada en iluminación escénica

AECID e IBERESCENA lanzan en Perú una nueva edición de “Tecnologías de la Escena”, centrada en iluminación escénica

10/09/2025 Leer más
Abierta la convocatoria de responsables de proyectos de cooperación en AECID

Abierta la convocatoria de responsables de proyectos de cooperación en AECID

09/09/2025 Leer más
Albares resalta compromiso del Gobierno por reforzar la Cooperación para el Desarrollo en el día de las personas cooperantes

Albares resalta compromiso del Gobierno por reforzar la Cooperación para el Desarrollo en el día de las personas cooperantes

08/09/2025 Leer más
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3

AGENDA

30 septiembre

Kit para artistas. Cuatro pasos para activar una práctica

El Centro Cultural de España en Buenos Aires organiza cuatro encuentros que están planteados como una puerta de entrada crítica y actualizada al cruce entre tecnología y práctica artística.  Dirigido a artistas que están comenzando su recorrido, artistas electrónicos y de arte contemporáneo en general, así como a estudiantes de disciplinas artísticas que buscan insertarse en el circuito profesional del arte.   Más información sobre cada uno de los encuentros. Preinscripciones AQUÍ
30 septiembre

Obra del mes. Peluquería en Córdoba

En Peluquería en Córdoba, José Caballero ofrece una interpretación visual altamente estilizada y simbólica de una escena costumbrista, transformada mediante un lenguaje plástico que bebe del cubismo, la abstracción y la teatralidad. La obra propone una lectura múltiple y ambigua del espacio, donde figuras, utensilios y mobiliario (sillas, copas, tocadores) se funden en una estructura casi escenográfica. El título remite a un espacio íntimo y social —la peluquería— pero lo representado va más allá del realismo. A través de formas angulosas, volúmenes facetados y un tratamiento rítmico del color, Caballero articula un universo fragmentado y simbólico, donde lo cotidiano se convierte en metáfora visual. La figura central, que podría representar a una peluquera o cliente, se erige como un tótem abstracto entre dos sillas, en un suelo de baldosas rojas que refuerza la perspectiva forzada y casi teatral del conjunto. La pincelada es suelta, expresiva, con zonas de materia densa que refuerzan el carácter matérico de la pintura. La paleta combina tonos cálidos (rojos, ocres, tierra) con verdes y azules que aportan tensión y profundidad a la escena. Los contornos negros remarcan la arquitectura interna de las formas, recordando tanto al cubismo como a ciertos aspectos del arte popular. Esta obra se sitúa en un momento clave de la trayectoria del artista, marcado por el alejamiento del surrealismo ortodoxo de los años treinta y una consolidación de su lenguaje personal. Caballero explora aquí la intersección entre lo simbólico y lo doméstico, entre la modernidad formal y las raíces culturales andaluzas, con ecos de su vinculación con la Generación del 27 y su experiencia como escenógrafo que fue muy importante. Figuró  en la III Bienal de Arte Hispanoamericana en 1955 y el cuadro estuvo muchos años colgado en el despacho que ocupaba el poeta Luis Rosales en la primera planta del edificio. Esta pintura apareció reproducida en la  revista Mundo Hispánico en un artículo sobre la Escuela de Madrid . Verbena de San Juan y San Pedro, en la plaza de Atocha de Madrid, 29 de Junio de 1936. A la izquierda, José Caballero, Morales, Adolfo Salazar, López Valencia, Eduardo Ugarte (codirector de La Barraca), Federico García Lorca, Rafael Rapún, el torero Pepe Amorós y Morán. Foto: josecaballero.info Más información en el catálogo en línea: Blanco Conde, Mª ( 2016). Catálogo de la colección artística de la Agencia.
22 septiembre

Taller Periodismos y relatos para un mundo en tránsito

El Centro Cultural de España en México organiza este encuentro virtual de tres días para jóvenes periodistas de Iberoamérica que busca romper los clichés victimizantes sobre la migración. Contará con expertos de renombre internacional y laboratorios creativos en los que exploraremos nuevas narrativas, con formatos digitales y enfoques decoloniales, para contar las migraciones desde la dignidad, la diversidad y la complejidad. Inscripciones hasta el 16 de septiembre. Más información.  Regístrate aquí
22 septiembre

Festival Centroamérica Cuenta 2025

Centroamérica Cuenta es el festival literario más importante de América Central. Fue fundado en Managua en 2013 por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017, para contribuir a la difusión de la literatura iberoamericana. Se realizan dos ediciones al año, el primer semestre en un país centroamericano o del Caribe, y el segundo en Madrid. Hasta 2017, su sede fue Nicaragua. A partir de 2019, se han celebrado ediciones en Costa Rica, Guatemala, España, República Dominicana y Panamá. Consulta toda la programación: Casa de América

TABLÓN DE ANUNCIOS

Fotografía de la nueva sala de lectura de la biblioteca
DESCUBRE LA BIBLIOTECA AECID

​​​​​​​​​​​​​​La Biblioteca AECID integra las bibliotecas procedentes de dos institutos históricos dedicados a la cooperación con mundo hispanoamericano y mundo árabe: ICH (Instituto de Cultura Hispánica) e IHAC (Instituto Hispano-Árabe de Cultura). Se trata de la Biblioteca Hispánica y de la Biblioteca Islámica, referentes ambas en su ámbito de especialización, no solo en España sino también en el extranjero.
​​​​​​​
Junto a estas dos colecciones se ha ido formando una tercera especializada en cooperación:  la Biblioteca de la Cooperación Española.

ÉTICA Y CANAL DEL INFORMANTE

Informar a la AECID sobre posibles infracciones que se han podido cometer en el ámbito AECID.
Fecha de modificación de la página: 11/09/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.