PREMIOS AECID

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo fomenta las actividades socio-culturales, educativas y periodísticas de la sociedad y de las instituciones a través de sus convocatorias de premios.
Las convocatorias estimulan la producción de textos dramáticos, proyectos educativos y arquitectónicos, labores sociales continuadas y trabajos periodísticos.

En la actualidad están vigentes y se convocan regularmente los siguientes premios:
EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España son galardones de prestigio internacional que se otorgan anualmente desde 1983. Estos premios fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el objetivo de reconocer la labor de los periodistas en lengua española y portuguesa que destacan por su contribución a la libertad de expresión, la democracia y los derechos humanos en Iberoamérica y otros países de habla hispana o portuguesa.​​​​​​​​​​​​​​
EN EL ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO
Los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030 reconocen anualmente, desde 2019, a los/as estudiantes que hayan realizado sus Trabajos de Fin de Grado (TFG) o sus Trabajos de Fin de Máster (TFM) en cualquier área de conocimiento; bajo una o varias de las temáticas cubiertas por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Convocan este premio la Fundación Carolina, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue Universidades) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
EN EL ÁMBITO DE LA COOPERACIÓN CULTURAL
Desde 2015 la AECID ha ejercido de colaborador oficial del Festival de Cine de San Sebastián, y ambos promueven el Premio Cooperación Española al productor de la película iberoamericana que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA EL DESARROLLO
El Premio Nacional de Educación para el Desarrollo "Vicente Ferrer", convocado desde 2013 por la AECID junto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, está dirigido a centros docentes sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) en los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Educación de​​ Personas Adultas, Bachillerato y Formación Profesional.

El Vicente Ferrer premia experiencias educativas, proyectos o propuestas pedagógicas realizadas durante el curso académico destinadas a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico, y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.
EN EL ÁMBITO DE LOS DERECHOS Y EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
El Premio Bartolomé de las Casas lo concede la Cooperación Española, desde 1991, a aquellas personas, instituciones u organizaciones que hayan destacado a lo largo del tiempo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe, y en el trabajo por su desarrollo, la mejora de sus condiciones de vida y por su pleno reconocimiento. En estas más de tres décadas de trayectoria, han recibido este galardón decenas de entidades y personas indígenas que han dedicado su compromiso y su vida en algún ámbito de trabajo por la mejora de la situación de los pueblos indígenas, para contribuir al avance en el pleno acceso a todos sus derechos. Este Premio forma parte del Programa Indígena de la AECID.
Consulta las convocatorias abiertas de los Premios Internacionales organizados por la AECID. Accede a oportunidades de reconocimiento en cooperación, cultura, desarrollo y periodismo.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.