Red de Expertos y Expertas AECID

El hambre no es un problema técnico, es un problema político

Por Ana Regina Segura Martínez y Ángel Chica Sánchez, investigadora en el Observatorio de Derecho a la Alimentación de España e Investigador School of Advanced International Studies, Johns Hopkins University
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Cooperación al Desarrollo | Seguridad Alimentaria y Nutrición | Red de Expertos y Expertas AECID

Red de Expertos AECID. Inversión de impacto: Una oportunidad para el desarrollo sostenible

Tribuna del director de la AECID, Antón Leis, sobre la inversión de impacto, con motivo de la celebración del Encuentro "La inversión de impacto en el contexto de una Europa global: movilizando el sector privado europeo” en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, organizado por la AECID.
Cooperación para el desarrollo | Red de Expertos y Expertas AECID

Red de Expertos AECID. Análisis, capacitación e innovación, imprescindibles para avanzar hacia el ODS 6

El agua y el saneamiento son, por tanto, motor de desarrollo para el cumplimiento de la Agenda 2023. Sin embargo, cerca de 2.200 millones de personas carecen de agua potable gestionada de forma segura y 3.500 millones no disponen de saneamiento adecuado. Por Alejandro Martos, jefe del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID  
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Red de Expertos y Expertas AECID

RED DE EXPERTOS `La Cooperación que queremos´ por Magdy Martínez Solimán

Tras 100 días al frente de la institución, el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) reflexiona sobre la reforma que debe abordar la Cooperación Española, y la Agencia como su organismo de referencia. Martínez Solimán perfila en este texto las actuaciones clave que regirán su mandato
Cooperación para el desarrollo | España | Red de Expertos y Expertas AECID

RED DE EXPERTOS ¿Qué hay detrás del gran éxodo del pueblo venezolano?

¿De qué huyen los venezolanos, cuál ha sido la respuesta de la comunidad internacional, en especial de España, a esta crisis humanitaria sin precedentes en la región? Nos lo explican Maria Luisa Barrenechea y Christian Freres, profesionales de la Agencia Española de Cooperación, atentos a la situación de la que es considerada como la crisis migratoria más grave del mundo, tras la provocada por la guerra en Siria
Acción humanitaria | Venezuela | Red de Expertos y Expertas AECID

RED DE EXPERTOS AECID. Reforzar los sistemas nacionales de salud para enfrentar al coronavirus

-Cruz Ciria, responsable de salud en el Departamento de Cooperación Sectorial, y Mario Fanjul, a cargo de los programas de salud de la AECID en Etiopía, reflexionan acerca del impacto de la crisis internacional del COVID19 en los sistemas de salud de los países con los que trabaja la Cooperación Española.
Salud | Red de Expertos y Expertas AECID
© UNICEF

RED DE EXPERTOS. La erradicación de la Violencia de Género: La asignatura pendiente del S.XXI se dificulta con la pandemia

Desde la AECID tenemos un compromiso firme con la consecución del ODS5 de la Agenda 2030, alcanzar la igualdad de género destinando la mayor cantidad de fondos a la eliminación de todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
Género | Objetivos de Desarrollo Sostenible | Red de Expertos y Expertas AECID

RED DE EXPERTOS. La última turbulenta década de las mujeres en Egipto

Nuestro coordinador en El Cairo, Ventura Rodríguez, explica cómo la Cooperación Española impulsa que las mujeres y niñas egipcias accedan a sus derechos en el país más poblado del mundo árabe, donde el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina siguen vigentes.
Género | Egipto | Red de Expertos y Expertas AECID

RED de Expertos. Los frentes parlamentarios y cómo convertir la lucha contra el hambre en una cuestión de Estado

La lucha contra el hambre y la malnutrición no está en su mejor momento; los últimos informes relatan el aumento del hambre en el mundo y el impacto de la COVID-19 no ayuda a levantar las cifras. Ana Regina Segura, responsable de Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Nutrición de la AECID, defiende que la alimentación se convierta, por norma, en una cuestión de Estado para, de una vez por todas, avanzar como lo que somos: la primera generación en la historia que puede acabar con el hambre.
Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición | España | Red de Expertos y Expertas AECID

RED DE EXPERTOS. La ciudadanía global un pilar fundamental para un mundo más justo y sostenible

El enorme reto que asume la educación para la ciudadanía global, es conseguir que esa fuerza solidaria arrolladora no se limite a la asistencia, sino que agudice nuestra empatía para enarbolar la bandera de la justicia social y contribuir de manera efectiva a una ética global
Educación | Educación y sensibilización para el Desarrollo | España | Red de Expertos y Expertas AECID

RED DE EXPERTOS. La lucha contra la violencia sexual en los conflictos de Filipinas

La violencia sexual asociada a conflictos ha tenido lugar de manera sistemática en la historia contemporánea de Filipinas, incluida la esclavitud sexual. Ante esta realidad Filipinas fue el primer país del Sudeste Asiático en publicar un Plan de Acción Nacional sobre Mujer, Paz y Seguridad siguiendo las resoluciones 1325 y 1820 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Construcción de la paz | Género | Filipinas | Red de Expertos y Expertas AECID

RED DE EXPERTOS. Los retos de la acción humanitaria

-La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional y Presidenta de la AECID, expresa en este artículo que hay que aprovechar este tiempo convulso para mejorar la ayuda humanitaria, algo que solo será posible con el apoyo decidido a la labor de los cooperantes
Acción humanitaria | Red de Expertos y Expertas AECID

RED EXPERTOS. Cómo construir desarrollo sostenible con una hierba gigante

No es un árbol, es una planta tropical, una hierba gigante cuyo uso presenta grandes ventajas en contextos de lucha contra la pobreza, siendo además un aliado para frenar el cambio climático. El Responsable de Programas de la AECID en Ecuador, Rafael Ruipérez, nos relata cómo la “hierba gigante” se ha convertido en un detonador del desarrollo sostenible.
Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición | Medio Ambiente y cambio Climático | Ecuador | Red de Expertos y Expertas AECID

RED DE EXPERTOS AECID. Mindanao, paraíso quebrado, busca superar la violencia

- Filipinas es un largo e inmenso archipiélago, más mar que tierra. El tercio sur, heredero de los antiguos sultanatos de Sulú y Maguindanao, actúa como nexo entre el Asia insular mayoritariamente musulmana y el tercer país con más católicos del mundo. - La deslumbrante diversidad cultural de Mindanao, no sólo anclada en identidades religiosas, ha conseguido sobrevivir a una guerra de décadas con múltiples frentes. La comunidad internacional tiene buenas razones e intereses para apoyar los procesos de paz, tan antiguos como los conflictos. - España ha mostrado su empatía con un país y unas gentes próximas en costumbres y lengua, a pesar de la distancia, a través de una estrategia propia de cooperación al desarrollo para la construcción de paz.
Cooperación para el desarrollo | Filipinas | Red de Expertos y Expertas AECID
La COP 26, una nueva oportunidad para abordar juntos los desafíos de la emergencia climática

REDEXPERTOS. La COP 26, una nueva oportunidad para abordar juntos los desafíos de la emergencia climática

A las puertas de la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, solo 6 de cada 10 Estados han revisado al alza sus compromisos para hacer frente a este enorme desafío. La COP 26 es un escenario decisivo para una tarea ingente que exige aumentar ambición, compromisos y cooperación entre Estados
Medio Ambiente y cambio Climático | Objetivos de Desarrollo Sostenible | Red de Expertos y Expertas AECID

Una escuela, un huerto y un carro para poner fin a las violencias contra las mujeres y niñas en Etiopía

En algunas regiones de Etiopía, más del 90% de las mujeres y niñas son sometidas a mutilación genital. En una iniciativa conjunta entre la Cooperación Española, Medicus Mundi Gipuzkoa y la organización etíope Pastoralist Concern, se busca abordar esta problemática de manera integral en las comunidades pastoralistas del país.
Género | Etiopía | Red de Expertos y Expertas AECID
— 16 éléments par page
Affichage des résultats 1 - 16 parmi 36.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.