Taller sobre Financiación para la Seguridad Hídrica en América Latina

Taller sobre Financiación para la Seguridad Hídrica en América Latina

La dimensión financiera es uno de los aspectos más rezagados de los diferentes aspectos que conforman la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la región de América Latina, tal y como han demostrado diversas evaluaciones realizadas sobre el grado de implementación de la misma. Así lo pone de manifiesto el Informe Global sobre los  Avances en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos elaborado por el PNUMA en 2021, donde se indica que una de las mayores limitaciones es la falta de fondos y la baja inversión para el desarrollo de acciones, incluida la mala coordinación entre las iniciativas relacionadas con el agua, la falta de capacidad para absorber y desembolsar fondos, y en general, la inexistencia de un entorno adecuado para la recaudación de ingresos.

Con el objetivo de mejorar este aspecto en los distintos países de la región y discutir oportunidades para incrementar la inversión dirigida a la seguridad hídrica, el próximo 10 de noviembre, a las 16.00 (CEST), tendrá lugar un encuentro virtual para debatir sobre el "Financiamiento para la Seguridad Hídrica en Latinoamérica".

EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS 

Se trata de un encuentro organizado desde Global Water Partnership en Centroamérica y Sudamérica, con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo del Agua, y la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), y en el que se compartirán las experiencias de aquellos países que ya han puesto en marcha mecanismos orientados a incrementar el financiamiento (esquemas de buena gobernanza hídrica, establecimiento de fondos o fideicomisos públicos; mecanismos de compensación por servicios ecosistémicos, fondos de agua, tasas ambientales, bonos verdes, etc…). Experiencias diversas que han conllevado éxitos, fracasos y lecciones aprendidas que pueden servir de guía para otros países y ayudar a trazar el camino hacia una mejor financiación de la Gestión integrada del recurso hídrico.

Se espera que la información y la interacción entre actores les permita visualizar factores a tomar en cuenta para facilitar el incremento de la inversión, innovar en los casos que sea pertinente y buscar posibles sinergias entre fuentes de financiamiento, considerando la realidad del contexto de cada país. 

El acceso al encuentro puede realizarse desde aquí.


Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Agua y saneamiento Medio Ambiente y cambio Climático Agua y Saneamiento Medio Ambiente y Cambio Climático

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Online

Horario

Jueves, 10 de noviembre, a las 16.00 horas (España)

Fecha

10/11/2022 - 10/11/2022

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.