Título de la noticia Reunión de la Comisión Interterritorial de la Cooperación Española

Fecha de publicación de la noticia 25/11/2014 - 00:00

Categorías de la noticia Gobernabilidad | España

Resumen de la noticia El encuentro, que ha tenido lugar hoy en Trujillo (Cáceres), ha reunido a CCAA, entidades locales, representantes de ministerios, FEMP y AECID


Contenido de la noticia

Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha presidido hoy la Comisión Interterritorial de Cooperación para el Desarrollo, que ha tenido lugar en el Convento de La Coria, en Trujillo (Cáceres), y en la que han participado las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales, los representantes de distintos Ministerios, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Agencia Española de Cooperación (AECID).

En la reunión se ha abordado la situación de los convenios marco para el refuerzo de la coordinación y complementariedad específico para la programación conjunta en materia de acción humanitaria, así como las conclusiones del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP) sobre los informes de no duplicidad de la Ley de racionalización de la Administración Local.

Durante el encuentro se ha proporcionado información sobre las acciones de la Cooperación Española, el Año Europeo del Desarrollo 2015 y el curso práctico para gestores de los instrumentos financieros de la cooperación europea (blending).

Las labores de la Consejería CODEV en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, y de la antena de la Cooperación Española, también fueron objeto de debate, así como diferentes aspectos de la Cooperación y sus cifras, Info@od, y la reforma de Ayuda Oficial para el Desarrollo.

La Comisión Interterritorial de Cooperación se ha celebrado en esta ocasión después de las jornadas de trabajo celebradas en Trujillo, promovidas por las Comunidades Autónomas, sobre Educación para el Desarrollo y Armonización y simplificación normativa.

La última Comisión Interterritorial de Cooperación para el Desarrollo se celebró en octubre de 2013. En ella se firmó el Convenio Marco de Cooperación entre las Comunidades Autónomas y la SGCID para la Articulación, Coordinación y Complementariedad en materia de Cooperación Descentralizada con los representantes de las seis Comunidades Autónomas que finalizaron los trámites administrativos necesarios: Baleares, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Madrid y la Comunidad Valenciana. En esta cita también se produjo la transición de la Conferencia Sectorial a la Comisión Interterritorial, a fin de eliminar duplicidades y para cumplir el mandato de racionalización del sector público.

Reunión de la Comisión Interterritorial de la Cooperación Española

El encuentro, que ha tenido lugar hoy en Trujillo (Cáceres), ha reunido a CCAA, entidades locales, representantes de ministerios, FEMP y AECID

Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha presidido hoy la Comisión Interterritorial de Cooperación para el Desarrollo, que ha tenido lugar en el Convento de La Coria, en Trujillo (Cáceres), y en la que han participado las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales, los representantes de distintos Ministerios, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Agencia Española de Cooperación (AECID).

En la reunión se ha abordado la situación de los convenios marco para el refuerzo de la coordinación y complementariedad específico para la programación conjunta en materia de acción humanitaria, así como las conclusiones del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP) sobre los informes de no duplicidad de la Ley de racionalización de la Administración Local.

Durante el encuentro se ha proporcionado información sobre las acciones de la Cooperación Española, el Año Europeo del Desarrollo 2015 y el curso práctico para gestores de los instrumentos financieros de la cooperación europea (blending).

Las labores de la Consejería CODEV en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, y de la antena de la Cooperación Española, también fueron objeto de debate, así como diferentes aspectos de la Cooperación y sus cifras, Info@od, y la reforma de Ayuda Oficial para el Desarrollo.

La Comisión Interterritorial de Cooperación se ha celebrado en esta ocasión después de las jornadas de trabajo celebradas en Trujillo, promovidas por las Comunidades Autónomas, sobre Educación para el Desarrollo y Armonización y simplificación normativa.

La última Comisión Interterritorial de Cooperación para el Desarrollo se celebró en octubre de 2013. En ella se firmó el Convenio Marco de Cooperación entre las Comunidades Autónomas y la SGCID para la Articulación, Coordinación y Complementariedad en materia de Cooperación Descentralizada con los representantes de las seis Comunidades Autónomas que finalizaron los trámites administrativos necesarios: Baleares, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Madrid y la Comunidad Valenciana. En esta cita también se produjo la transición de la Conferencia Sectorial a la Comisión Interterritorial, a fin de eliminar duplicidades y para cumplir el mandato de racionalización del sector público.

Temática

Gobernabilidad España

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

25/11/2014

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.