Inauguración de PROCESSI 151, la exposición final de becarios de la promoción 2023-2024 en la Real Academia de España en Roma

Caption: Laura Martínez Panizo. “QUEDA INAUGURADO ESTE POBLADO MINERO”
News title Inauguración de PROCESSI 151, la exposición final de becarios de la promoción 2023-2024 en la Real Academia de España en Roma
Date of publication of the news item 17/06/2024 - 11:22
News categories Cultura y desarrollo | Arte y Creatividad
Summary of the news
Jueves 20 de junio, 2024 – 19:00 H | Real Academia de España en Roma. Entrada libre hasta completar aforo
¿A qué suenan las campanas romanas? ¿Es posible unir bajo un solo nombre decenas de voces de víctimas de violencia de género? ¿Hasta qué punto el baile y la música pueden hermanar las experiencias de dos países como España e Italia? ¿El desarrollo militar de los antiguos romanos tuvo un impacto en nuestra manera actual de entender la guerra? ¿Son aún válidas las utopías sociales en tiempos de gentrificación masiva?
Estas son algunas de las preguntas que buscan respuesta en la exposición Processi 151 organizada por la Real Academia de España en Roma. Los trabajos de 23 artistas e investigadores de la promoción 2023-2024, que han disfrutado de una Beca MAEC-AECID de Arte y Cultura para residir durante este curso en la Academia, podrán verse desde el próximo 20 de junio hasta septiembre de 2024, ocupando todos los espacios de esta institución ubicada en el Parque del Gianicolo de Roma.
Los proyectos, que abordan disciplinas como el cine, la música, la coreografía, la performance, la arquitectura, la fotografía o la pintura, entre otras, muestran la vitalidad de la creación actual española, latinoamericana y europea —en 2023 la convocatoria se amplió a creadores de la UE— y abarcan propuestas realizadas por tres generaciones de artistas nacidos en la segunda mitad del siglo XX. Todos los proyectos están vinculados en mayor o menor medida con Roma, la ciudad que les ha servido como marco para realizar sus investigaciones artísticas y sobre cuyo lienzo han hilvanado propuestas eclécticas que les han permitido explorar tanto la realidad social como creativa, urbanística o política de la ciudad. De ahí el título anual de la muestra, Processi (procesos), que subraya el carácter transformador del trabajo realizado durante la estancia en la Academia, ofreciendo oportunidades o inspiración para futuras líneas de investigación y proyectos, independientemente de si aparecen materializadas en la exposición anual o de si funcionan como semillas que germinarán en el futuro.
Pedro Torres. “FISURA”
- Alejandro Andújar – Artes visuales
- Camila Baracat Vergara – Estudios teóricos
- Cecilia Barriga – Audiovisuales
- Jon Cazenave – Fotografía
- Amaya Galeote – Artes escénicas
- Lidia García – Estudios teóricos
- Begoña García-Alén – Ilustración
- Alonso Gil – Pintura
- Kamila Łapicka – Estudios teóricos
- Pedro Luis Cembranos – Artes visuales
- Laura Martínez Panizo – Estudios teóricos
- Belenish Moreno-Gil – Música
- Carmen Noheda – Estudios teóricos
- Rubén Ojeda Guzmán – Artes visuales
- Mònica Planes – Artes visuales
- Rocío Quillahuaman – Animación
- Ane Rodríguez Armendariz – Estudios teóricos
- Alex Rodríguez Suárez– Estudios teóricos
- Ixone Sádaba – Artes visuales
- Lola San Martín Arbide – Estudios teóricos
- Pedro Torres – Artes visuales
- Brigitte Vasallo – Literatura
- Carla Zollinger – Estudios teóricos
150 AÑOS, 1073 ARTISTAS E INVESTIGADORES
Los trabajos de la promoción 2023-2024 de la Real Academia de España en Roma se engloban dentro de una ya larga tradición de apoyo a la creación española que en 2023 conmemoró los 150 años de vida de la institución y el paso por ella de 1073 artistas. Más de siglo y medio en el que la experiencia artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores españoles y latinoamericanos en la capital italiana ha tratado de contribuir a una mayor presencia cultural española en Italia, a un mejor entendimiento de las culturas de ambos países y a una mayor vinculación cultural entre Europa e Iberoamérica.
Entre los becarios residentes destacan numerosos artistas que, tras su paso por la institución, han recibido premios nacionales en sus disciplinas, como el arquitecto Rafael Moneo, el pintor Agustin de Celis, la directora de teatro Ana Zamora o la escritora Cristina Morales.