Pie de foto:

Título de la noticia Finaliza el Proyecto Fortalecimiento de Políticas Públicas y Participación Política de la población Afrodescendiente en Costa Rica

Fecha de publicación de la noticia 21/07/2022 - 00:00

Resumen de la noticia 70 mujeres afrodescendientes participan en el Primer Encuentro Nacional Corporalidad y Activismo Estético desde las Mujeres Afro, que ha servido de cierre de este Proyecto


Contenido de la noticia


El pasado 16 de julio el Centro de Mujeres Afrocostarricenses[i] llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional Corporalidad y Activismo Estético desde las Mujeres Afro y la Gala AfroFem: Arte, Corporalidad y Estética en la ciudad de San José. Ambos eventos marcaron el cierre del Proyecto "Fortalecimiento de políticas públicas y la participación política para el reconocimiento y la visibilización de la población afrodescendiente en Costa Rica", que se enmarca en el Programa de Cooperación con Afrodescendientes ejecutado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Costa Rica.  Con dicho proyecto se busca apoyar las políticas públicas de afirmación positiva y el fortalecimiento de las organizaciones afrodescendientes y que además forma parte de su programa de cooperación bilateral con el país centroamericano.

El encuentro tuvo como objetivo conmemorar el "Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente", generando un diálogo e intercambio de experiencias en torno a la corporalidad y el activismo estético de las mujeres afrodescendientes como herramienta para el reconocimiento de sus derechos humanos. Contó con una participación de 70 mujeres afrodescendientes de todo el país, movimiento cooperativo, organizaciones culturales, emprendedoras, artes, jóvenes, autoridades municipales, diputadas y exdiputadas, comunicadoras, historiadoras, comunalistas, educadoras, activistas de Derechos Humanos. Además, hubo presencia de autoridades de gobierno y miembros del cuerpo diplomático.

 

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CON AFRODESCENDIENTES

En el contexto del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, la Cooperación Española ha impulsado su Programa de Cooperación con Afrodescendientes. Éste constituye el marco de referencia para dotar de coherencia a las intervenciones de la Cooperación Española en el ámbito de la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe, proporcionando apoyo en cinco líneas: políticas públicas para la equidad, fortalecimiento de las organizaciones de afrodescendientes, cultura y desarrollo desde una perspectiva étnica, etnodesarrollo sostenible y respeto al medio ambiente, e igualdad de género y al respeto a los derechos de las mujeres afrodescendientes.


 

[i] El Centro de Mujeres Afrocostarricenses es una organización no gubernamental, sin fines de lucro creada como una iniciativa política de mujeres afrocostarricenses que se plantearon trabajar con temas específicos relacionados con su condición de género y raza, así como con un trabajo intensivo con la población Afrocostarricense y de la comunidad en general.

 

Más información


Finaliza el Proyecto Fortalecimiento de Políticas Públicas y Participación Política de la población Afrodescendiente en Costa Rica

70 mujeres afrodescendientes participan en el Primer Encuentro Nacional Corporalidad y Activismo Estético desde las Mujeres Afro, que ha servido de cierre de este Proyecto


El pasado 16 de julio el Centro de Mujeres Afrocostarricenses[i] llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional Corporalidad y Activismo Estético desde las Mujeres Afro y la Gala AfroFem: Arte, Corporalidad y Estética en la ciudad de San José. Ambos eventos marcaron el cierre del Proyecto "Fortalecimiento de políticas públicas y la participación política para el reconocimiento y la visibilización de la población afrodescendiente en Costa Rica", que se enmarca en el Programa de Cooperación con Afrodescendientes ejecutado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Costa Rica.  Con dicho proyecto se busca apoyar las políticas públicas de afirmación positiva y el fortalecimiento de las organizaciones afrodescendientes y que además forma parte de su programa de cooperación bilateral con el país centroamericano.

El encuentro tuvo como objetivo conmemorar el "Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente", generando un diálogo e intercambio de experiencias en torno a la corporalidad y el activismo estético de las mujeres afrodescendientes como herramienta para el reconocimiento de sus derechos humanos. Contó con una participación de 70 mujeres afrodescendientes de todo el país, movimiento cooperativo, organizaciones culturales, emprendedoras, artes, jóvenes, autoridades municipales, diputadas y exdiputadas, comunicadoras, historiadoras, comunalistas, educadoras, activistas de Derechos Humanos. Además, hubo presencia de autoridades de gobierno y miembros del cuerpo diplomático.

 

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CON AFRODESCENDIENTES

En el contexto del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, la Cooperación Española ha impulsado su Programa de Cooperación con Afrodescendientes. Éste constituye el marco de referencia para dotar de coherencia a las intervenciones de la Cooperación Española en el ámbito de la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe, proporcionando apoyo en cinco líneas: políticas públicas para la equidad, fortalecimiento de las organizaciones de afrodescendientes, cultura y desarrollo desde una perspectiva étnica, etnodesarrollo sostenible y respeto al medio ambiente, e igualdad de género y al respeto a los derechos de las mujeres afrodescendientes.


 

[i] El Centro de Mujeres Afrocostarricenses es una organización no gubernamental, sin fines de lucro creada como una iniciativa política de mujeres afrocostarricenses que se plantearon trabajar con temas específicos relacionados con su condición de género y raza, así como con un trabajo intensivo con la población Afrocostarricense y de la comunidad en general.

 

Más información


Temática

Cooperación para el desarrollo Género Objetivos de Desarrollo Sostenible Costa Rica

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

21/07/2022 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.