|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia Espejito, espejito, una muestra que invita a imaginar nuevos mundos a través de ficciones descolonizadas

Fecha de publicación de la noticia 24/05/2024 - 08:50

Resumen de la noticia

El Museo de América, con apoyo de la AECID y el Ministerio de Cultura, acoge esta exposición que reúne las propuestas de una treintena de artistas, arquitectos y diseñadores


Contenido de la noticia

El Museo de América acoge desde hoy la muestra Espejito Espejito, que reúne a un conjunto diverso de artistas, arquitectos/as y diseñadores/as cuyas obras escenifican identidades y futuros disidentes al legado patriarcal, colonial y eurocéntrico.

La exposición, que cuenta con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Cultura, indaga en la metáfora del “espejo distorsionador”, desarrollada por el sociólogo peruano Aníbal Quijano para describir cómo la cosmovisión eurocéntrica trató de imponer a los pueblos colonizados una autoimagen con la que neutralizar la autonomía y legitimidad de sus propias perspectivas históricas y culturales.

Comisariada por el colectivo de artistas y arquitectas Grandeza Studio, la muestra invita a la audiencia a imaginar Nuevos Mundos descolonizados y des-binarizados desde el Museo de América. Un despliegue disonante, sincrético y transversal de obras existentes, obras nuevas, performances e intervenciones espaciales en el museo reivindican la auto ficción como un instrumento para apuntar hacia nuevos horizontes de emancipación cognitiva.

 

Integrada en la programación de Mayrit Bienal, la exposición podrá verse desde el 24 de mayo hasta el 24 de noviembre de 2024.

PARTICIPANTES

  • Carlos Martiel (Cuba)
  • Cholita Chic (Arica)
  • Colectivo Ayllu (Alex Aguirre Sánchez, Leticia/Kimy Rojas Miranda, Francisco Godoy Vega, Lucrecia Masson Córdoba, e iki yos Piña Narváez, Madrid/Barcelona)
  • Elyla (Nicaragua)
  • Juan Covelli (Colombia)
  • Julia Irango y Jorge Nieto (con Ana Moure y César (Madrid/Valencia)
  • La Escuela Nunca y los Otros Futuros (Ignacio Rivas, Isabel Torres, Mathias Klenner, Leandro Cappetto, Chile/Berlin/Barcelona) 
  • Martine Gutierrez (Estados Unidos)
  • Naomi Rincón Gallardo (México)
  • Nmenos1 (Tatyana Zambrano y Juan Covelli, Colombia)
  • Sebastian Lambert y Diego Morera (Uruguay)
  • Tatyana Zambrano y Hernán Rodríguez (Colombia)
  • Virginia Sosa Santos, Sebastian Lambert y Diego Morera (Uruguay)
  • Vitória Cribb (Brasil)