Pie de foto:

Título de la noticia Día internacional de los Pueblos Indígenas

Fecha de publicación de la noticia 09/08/2018 - 00:00

Resumen de la noticia -La Agencia Española de Cooperación Internacional trabaja por los derechos de los pueblos indígenas en Iberoamérica -Son unos 370 millones de personas, constituyen el 5% de la población mundial y el 15% de la población más pobre del planeta


Contenido de la noticia

Los pueblos indígenas suponen más del 5% de la población mundial –unos 370 millones de personas, de ellas 185 millones son mujeres- y representan a más de 5000 grupos distintos en unos 90 países, y hablan la gran mayoría de las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Sin embargo, son una de las poblaciones más vulnerables y desfavorecidas, pues representan también el 15% de la población más pobre del planeta.

La comunidad internacional reconoce que es preciso proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida. En concreto, España, a través de la Agencia Española de Cooperación, mantiene un compromiso firme con los derechos de los pueblos indígenas.

Desde los años ochenta España trabaja, de forma específica, por la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas. En 2007, este compromiso se consolidó con la aprobación de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas. La Cooperación Española es, de hecho, uno de los pocos países con un marco estratégico de cooperación con una perspectiva étnica; un documento que promueve el apoyo al autodesarrollo sostenible y al derecho a la participación de las poblaciones indígenas en todos los procesos de toma de decisiones que les afecten directamente.

Así, el Programa Indígena de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) aglutina las intervenciones de la Cooperación Española en la región latinoamericana dedicadas a los pueblos indígenas. A través de este Programa, la Agencia financia diversas acciones para fomentar la participación política plena y efectiva de los pueblos indígenas, así como para promover la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobreDerechos de los Pueblos Indígenas o del Convenio 169 de la OIT (puesta en práctica del derecho a la consulta previa, libre e informada), entre otras acciones.

En el marco del Programa Indígena,, España ha contribuido activamente a la constitución y financiación del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), único organismo internacional paritario en la región, y cuyas prioridades pasan por la promoción de políticas públicas. En la actualidad, la AECID apoya determinados programas del FILAC como la Universidad Indígena Intercultural, Mujer Indígena y el Programa de concertación para la creación de espacios de diálogo; y por otro, la AECID impulsa la “Ruta Iberoamericana”  para integrar los asuntos de los relacionados con los pueblos indígenas en la agenda de las Cumbres Iberoamericanas.

Además, el Programa Indígena de la Agencia Española de Cooperación lleva a cabo proyectos de cooperación en diversos ámbitos con los que impulsa el empoderamiento de las mujeres indígenas, la aplicación de la interculturalidad a la atención sanitaria, la traducción de los libros de texto a las lenguas originarias, la incorporación de traductores en los servicios de justicia para facilitar el acceso a la justicia o el impulso al uso de los medios de comunicación como herramienta de desarrollo, entre otros.

 

2019, AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS

La supervivencia, conocimiento y uso de las  lenguas indígenas es un factor importante en las cuestiones tales como la educación, el desarrollo científico y tecnológico, la biosfera y el medio ambiente, la libertad de expresión, el empleo y la inclusión social.

Sin embargo, a pesar de su inmenso valor, muchas de las lenguas indígenas siguen desapareciendo, pese a que hoy en día, según la UNESCO, quedan vivas 2680 lenguas indígenas.

Por este motivo la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y proclamó el año 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Puedes encontrar más información en la página de la UNESCO.

 #SomosIndígenas, #PueblosIndígenas #DíaPueblosIndígenas #SoyIndígena #DIPI2018

Día internacional de los Pueblos Indígenas

-La Agencia Española de Cooperación Internacional trabaja por los derechos de los pueblos indígenas en Iberoamérica -Son unos 370 millones de personas, constituyen el 5% de la población mundial y el 15% de la población más pobre del planeta

Los pueblos indígenas suponen más del 5% de la población mundial –unos 370 millones de personas, de ellas 185 millones son mujeres- y representan a más de 5000 grupos distintos en unos 90 países, y hablan la gran mayoría de las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Sin embargo, son una de las poblaciones más vulnerables y desfavorecidas, pues representan también el 15% de la población más pobre del planeta.

La comunidad internacional reconoce que es preciso proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida. En concreto, España, a través de la Agencia Española de Cooperación, mantiene un compromiso firme con los derechos de los pueblos indígenas.

Desde los años ochenta España trabaja, de forma específica, por la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas. En 2007, este compromiso se consolidó con la aprobación de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas. La Cooperación Española es, de hecho, uno de los pocos países con un marco estratégico de cooperación con una perspectiva étnica; un documento que promueve el apoyo al autodesarrollo sostenible y al derecho a la participación de las poblaciones indígenas en todos los procesos de toma de decisiones que les afecten directamente.

Así, el Programa Indígena de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) aglutina las intervenciones de la Cooperación Española en la región latinoamericana dedicadas a los pueblos indígenas. A través de este Programa, la Agencia financia diversas acciones para fomentar la participación política plena y efectiva de los pueblos indígenas, así como para promover la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobreDerechos de los Pueblos Indígenas o del Convenio 169 de la OIT (puesta en práctica del derecho a la consulta previa, libre e informada), entre otras acciones.

En el marco del Programa Indígena,, España ha contribuido activamente a la constitución y financiación del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), único organismo internacional paritario en la región, y cuyas prioridades pasan por la promoción de políticas públicas. En la actualidad, la AECID apoya determinados programas del FILAC como la Universidad Indígena Intercultural, Mujer Indígena y el Programa de concertación para la creación de espacios de diálogo; y por otro, la AECID impulsa la “Ruta Iberoamericana”  para integrar los asuntos de los relacionados con los pueblos indígenas en la agenda de las Cumbres Iberoamericanas.

Además, el Programa Indígena de la Agencia Española de Cooperación lleva a cabo proyectos de cooperación en diversos ámbitos con los que impulsa el empoderamiento de las mujeres indígenas, la aplicación de la interculturalidad a la atención sanitaria, la traducción de los libros de texto a las lenguas originarias, la incorporación de traductores en los servicios de justicia para facilitar el acceso a la justicia o el impulso al uso de los medios de comunicación como herramienta de desarrollo, entre otros.

 

2019, AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS

La supervivencia, conocimiento y uso de las  lenguas indígenas es un factor importante en las cuestiones tales como la educación, el desarrollo científico y tecnológico, la biosfera y el medio ambiente, la libertad de expresión, el empleo y la inclusión social.

Sin embargo, a pesar de su inmenso valor, muchas de las lenguas indígenas siguen desapareciendo, pese a que hoy en día, según la UNESCO, quedan vivas 2680 lenguas indígenas.

Por este motivo la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y proclamó el año 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Puedes encontrar más información en la página de la UNESCO.

 #SomosIndígenas, #PueblosIndígenas #DíaPueblosIndígenas #SoyIndígena #DIPI2018

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cooperación para el desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

09/08/2018 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.