|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption: "Lo más del fotoperiodismo iberoamericano" reúne en Madrid 40 años de imágenes históricas. EFE

Title of the event “Lo más del fotoperiodismo iberoamericano” reúne en Madrid 40 años de imágenes históricas

Date of publication of the event 13/06/2023

Place of the event Jardines del Campo del Moro de Madrid

Event schedule

La exposición es un recorrido, desde 1983 a la actualidad, por sucesos que han hecho historia, como el rescate de un niño tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Colombia; la detención de Diego Armando Maradona en una redada antidrogas en Argentina o la travesía de migrantes por la selva del Darién (Panamá) a su paso hacia los Estados Unidos.

Event content


La Agencia EFE inaugurará el próximo 13 de junio en los Jardines del Campo del Moro de Madrid, junto al Palacio Real, la exposición “Lo más del fotoperiodismo Iberoamericano”, que celebra los 40 años de los galardones de periodismo más importantes de Iberoamérica, los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo.

La muestra incluye 42 instantáneas que han marcado la historia reciente de regiones, ciudades, pueblos, comunidades y aldeas a través de las vidas de las personas que las habitan, y se enmarca en un aniversario que pretende recordar esas grandes historias y fotografías que contribuyeron a crear conciencia social y a defender los Derechos Humanos y los valores de la democracia.

La exposición es un recorrido, desde 1983 a la actualidad, por sucesos que han hecho historia, como el rescate de un niño tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Colombia; la detención de Diego Armando Maradona en una redada antidrogas en Argentina o la travesía de migrantes por la selva del Darién (Panamá) a su paso hacia los Estados Unidos.

Las miradas de prestigiosos fotógrafos internacionales, como Sebastião Salgado, Gervasio Sánchez, Pedro Armestre, Rafael Calviño, Márcia Foletto, Wilton de Sousa Junior, Domingos Peixoto o Manuel Salvador Saldarriaga adentrarán al visitante, en un golpe de vista, en historias que parecen cobrar vida y sonoridad.

El realismo de las fotografías resume momentos esenciales

“El realismo de las fotografías, a veces incómodo, resume momentos esenciales de la historia de estos 40 años”, ha dicho la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas.

“Las fotografías cobran todavía más valor en estos tiempos de desinformación y manipulación del discurso visual en la era digital”, ha añadido Cañas.

En un mundo saturado por la información visual esta selección de instantes pretende volver a la consideración inicial de la fotografía como una forma de representar la realidad objetiva que saca a la luz preguntas sobre la naturaleza de la verdad y cómo los procesos de digitalización afectan a los medios y al lenguaje tradicional audiovisual.

Premios Internacionales Rey de España de Periodismo

La exhibición, que se inaugurará a las 12.00 horas del 1 de junio, conmemora la XL edición de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, que fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el propósito de reconocer la labor informativa de los periodistas de lengua española y portuguesa de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de los países con los que España mantiene vínculos de naturaleza histórica.

En palabras de la presidenta de EFE, “a lo largo de sus 40 ediciones los galardones internacionales han contribuido a ensanchar las fronteras de Iberoamérica dando proyección internacional a valiosas historias periodísticas sobre los acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente”.

A la muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de junio y se ha realizado con la colaboración de Patrimonio Nacional, asistirán relevantes personajes del mundo del periodismo, la cultura, la sociedad o la política.

Los Jardines del Campo del Moro, declarados de interés histórico-artístico en 1931, comunican el Palacio Real con las riberas del Río Manzanares, tienen una extensión de 20 hectáreas y fueron creados por Felipe II.

Fuente: Agencia EFE