Visita a la AECID de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Senado

Pie de foto: Visita Comisión Cooperación a la AECID
Título de la noticia Visita a la AECID de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Senado
Fecha de publicación de la noticia 18/10/2018 - 00:00
Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Acción humanitaria | Cooperación para el desarrollo | Cultura y desarrollo | Objetivos de Desarrollo Sostenible | Ecuador | España | Túnez | Senegal
Resumen de la noticia Durante el acto se han presentado los cinco proyectos más representativos del trabajo reciente de la AECID
La Mesa y las Portavocías de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Senado han realizado hoy una visita a la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe (SECIPIC), del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Los senadores han sido recibidos por la directora de la AECID, Aina Calvo, quien en sus palabras de bienvenida ha agradecido a sus señorías la oportunidad que esta iniciativa brinda para dar a conocer la AECID y el trabajo que desarrolla, y para seguir vertebrando la relación entre este órgano gestor de la política de cooperación al desarrollo y las fuerzas parlamentarias, algo esencial en una auténtica política de Estado.
Durante el encuentro con la Comisión del Senado se han presentado varios proyectos representativos del trabajo más reciente llevado a cabo por la Agencia.
En primer lugar, el proyecto de cooperación delegada del Fondo Fiduciario de Emergencia para las Migraciones en África (Proyecto "Yellitaare"), para la mejora de las poblaciones vulnerables frente a las crisis nutricionales y alimentarias en el noreste de Senegal, financiado con 8 millones de euros de fondos delegados por la UE y 1 millón de euros de co-financiación AECID.
A continuación, se ha procedido a la presentación de un proyecto del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, un instrumento de la Cooperación Española que tiene como principal objetivo asegurar el acceso al agua potable y saneamiento a las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe.
En lo relativo a acciones en el ámbito del desarrollo rural, el Fondo para la Promoción del Desarrollo ha presentado un proyecto de irrigación tecnificada para pequeños y medianos productores y productoras en Ecuador que está en ejecución y que se cofinancia con un crédito del FONPRODE de 20 millones de dólares, contando, además con fondos de donación delegados de la Unión Europea por importe de 8 millones de euros.
Otro trabajo destacado llevado a cabo por la Agencia en los últimos tiempos ha sido el proyecto START, que ha permitido que España cuente por primera vez con un equipo sanitario de primer nivel dispuesto para desplegarse en menos de 72 horas en cualquier lugar del mundo donde se produzca una emergencia humanitaria. Por último, dentro de la estrategia de Cultura y Desarrollo, que sitúa la cultura como herramienta imprescindible para alcanzar un desarrollo integral, se ha explicado el proyecto de cooperación delegada en Túnez en materia de cultura y juventud.
30 AÑOS DE LA AECID
La Directora de la AECID, Aina Calvo, aprovechó su intervención para anunciar varios eventos que celebrará la AECID en próximas fechas. En primer lugar, la conmemoración del 30 aniversario de la Agencia mediante una serie de eventos que ayudarán tanto a poner en valor el trabajo ya realizado como a proyectar una mirada al futuro, y a enfrentar desafíos como la implementación de la Agenda 2030 o el reforzamiento de la cooperación delegada de la Unión Europea.
La directora de la AECID, Aina Calvo, durante su intervención
También mencionó la celebración, los próximos días 29 y 30 de octubre, precisamente en el Senado, de la Cumbre Parlamentaria Mundial Contra el Hambre y la Malnutrición, de la que AECID es co-organizadora. Esta iniciativa subraya la importancia política que tiene para nuestro país el acoger este evento íntimamente ligado a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 2, que persigue poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.