Valencia acoge una exposición sobre los logros de la Cooperación Española en el Año Europeo del Desarrollo 2015
Título de la noticia Valencia acoge una exposición sobre los logros de la Cooperación Española en el Año Europeo del Desarrollo 2015
Fecha de publicación de la noticia 06/03/2015 - 00:00
Categorías de la noticia Educación | Educación y sensibilización para el Desarrollo | España
Resumen de la noticia Organizada por la Cooperación Española en colaboración con la conselleria de Bienestar Social, la exposición 'cooperaciónESdesarrollo' recoge una selección de proyectos y testimonios, y acerca a los ciudadanos los resultados de su solidaridad. Se podrá visitar hasta el 13 de marzo en el Complejo Deportivo-Cultural La Petxina. Se realizarán actividades paralelas como filmoteca, documentales, actividades con colegios, performances y un flashmob.
En el contexto del Año Europeo del Desarrollo, la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), y con la colaboración de la conselleria de Bienestar Social, organiza en Valencia la exposición 'cooperacionESdesarrollo', en la que se muestran los logros de la Cooperación Española conseguidos a lo largo de sus más de 25 años de trayectoria.
La muestra ha sido inaugurada hoy por el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Gonzalo Robles, y la consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana y se podrá visitar en Valencia desde ese día hasta el 13 de marzo en el Complejo Deportivo-Cultural La Petxina.
Según ha explicado la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Solidaridad, Lucía Cerón, esta exposición pretende acercar a la ciudadanía "los resultados de su solidaridad que, canalizada por la Cooperación Española, lleva 25 años mejorando la vida de millones de personas en todo el mundo". En este sentido, la muestra recoge una selección de proyectos y testimonios que refleja cómo la Cooperación Española actúa en favor de quienes más ayuda necesitan.
Para Gonzalo Robles "La Cooperación Española somos todos los que estamos aquí [reflejados en la exposición], una cooperación plural con pluralidad de actores". Robles destacó además la importancia del Año Europeo del Desarrollo, teniendo en cuenta que "Europa es el primer donante internacional de ayuda, que España está comprometida con el desarrollo global" y que "llevando desarrollo, garantizamos la paz y seguridad también dentro de nuestras fronteras".
La exposición está dividida en secciones temáticas: Salud, Agua y Saneamiento, Educación, Medio Ambiente y Cambio Climático, Género, Gobernabilidad Democrática, Acción Humanitaria, Cultura y Desarrollo, y Cooperantes. En ellas se abordan proyectos de cooperación emblemáticos, que a su vez se relacionan con otros proyectos asociados.
La muestra 'cooperaciónESdesarrollo' recoge fotografías de algunos de los proyectos de la Cooperación Española, como las realizadas por Isabel Muñoz en Camboya sobre abuso infantil; las de David Rivas, con su diario fotográfico personal en la muestra la vida cambiante y llena de dificultades de un cooperante; Miguel Lizana, fotógrafo oficial de la AECID, así como una selección del amplío archivo fotográfico del médico y cooperante ya fallecido Juan Bartolomé, figura clave en la historia de la acción humanitaria española. También se incluyen algunos de los proyectos fotográficos realizados desde la red de Centros Culturales de España, gestionados por la Agencia Española de Cooperación (AECID), con la perspectiva de investigaciones de campo.
COOPERACIÓN VALENCIANA
En el marco de esta iniciativa, la Cooperación Española ha cedido un espacio para la cooperación valenciana, en el que se expone material de ayuda humanitaria cedido por Cruz Roja y Farmamundi, así como un vídeo divulgativo en formato "scribe" que informa sobre las acciones que, en materia de cooperación al desarrollo, lleva a cabo la Generalitat, a través de la Conselleria de Bienestar Social. Este vídeo se intercala con otro sobre ONGDs valencianas, con sus objetivos, forma de contactar con las mismas y material gráfico, en su caso.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Por otra parte, paralelamente a la exposición, se realizarán actividades complementarias, como una filmoteca que aporta la propia AECID y algunas ONGDs colaboradoras. Entre los días 10, 11 y 12 de marzo tendrá lugar en el Auditorio del Centro Deportivo Cultural Petxina un ciclo de cine en el que se proyectarán cinco títulos de géneros muy variados, que tienen en común abordar temas cercanos a la cooperación. Las sesiones serán en horario de mañana y tarde, si bien las mañanas se reservarán de manera preferente al público escolar.
Además, también se incluyen documentales de sensibilización sobre los Derechos Humanos y la Construcción de la Paz y otros ofrecidos por ONGDs sobre Burkina Faso, sobre el Centro de Emergencias de la Cruz Roja, o el documental "Solidarias", de Asamblea de Cooperación por la Paz
Igualmente, está previsto el desarrollo de actividades con colegios en las que alumnos de segundo ciclo de Primaria que acudan a la exposición los días 10,11 y 12, visitarán, acompañados por un voluntario de Cruz Roja, la parte de exposición de la Generalitat Valenciana y visionarán uno de los documentales.
Asimismo, se realizarán dos actividades lúdico-culturales en el Jardín del Túria (bajo el Palau de Música). Así, el 7 de marzo, se situará un Mapamundi gigante donde se mostrarán de forma interactiva (a través de aplicaciones móviles y realidad aumentada) las principales acciones de la AECID en todo el mundo. Decenas de personas de todas las edades pueden caminar sobre este mapa gigante y conocer de una forma atractiva la presencia de la cooperación española.
El 8 de marzo, en el mismo lugar, está previsto un Flashmob para componer una palabra en el mayor tamaño que haya tenido en su historia. En esta acción de participación colectiva, donde cada uno tiene un rol definido como parte de un todo, los ciudadanos serán los protagonistas. Todo ello será grabado y difundido a continuación en redes sociales.