taller de quesos semicurados en ecuador

Pie de foto: taller de quesos semicurados en ecuador

Título de la noticia Transformación de lácteos, experiencia desde la comunidad El Consuelo en Ecuador

Fecha de publicación de la noticia 25/06/2021 - 00:00

Resumen de la noticia El proyecto está financiado por la Unión Europea y la AECID y ejecutado por la Fundación Altrópico en el marco del programa Frontera Norte.


Contenido de la noticia

El proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor forestal y de los sistemas alimentarios sostenibles para poblaciones indígenas de máxima vulnerabilidad en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura» ejecutado por Fundación Altrópico, contempla un importante componente de fortalecimiento de capacidades locales, en el marco del cual se han desarrollado varias actividades como procesos de formación, mediante talleres desde las necesidades y brechas de formación de los participantes, siendo uno de ellos la transformación de lácteos.

En la comunidad El Consuelo, un pequeño poblado ubicado en la parroquia de Tufiño, en el cantón Tulcán de la provincia del Carchi, se ha venido impulsando la producción agroecológica de alimentos, lo que ha permitido mejorar la seguridad alimentaria y dinamizar la economía familiar y local. Los productores de esta zona tienen como principal medio de vida la venta de leche, presentando inconvenientes por los bajos precios de estos productos y su fluctuación en varias épocas del año, lo que no permite cubrir las necesidades económicas de las familias.

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia hizo que los intermediarios, principales compradores de leche en la comunidad, no retiraran la leche o la retiraran a precios sumamente bajos. Por este motivo, se hizo necesario buscar alternativas que permitiesen a partir de la leche cruda de vaca y de manera artesanal obtener productos con valor agregado para lograr una mayor rentabilidad, por lo que en septiembre del año pasado se realizó un taller de elaboración de quesos semimaduros.

Este producto ha tenido una buena acogida por los consumidores y se han comercializado en ferias locales y de forma directa a los consumidores. Los productores se encuentran motivados a continuar con la elaboración de estos productos, mejorando cada vez más los procesos, la calidad y presentación.

El proyecto: “Fortalecimiento de la cadena de valor forestal y de los sistemas alimentarios sostenibles para poblaciones indígenas de máxima vulnerabilidad en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura» está financiado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por la Fundación Altrópico en el marco del programa Frontera Norte.


Transformación de lácteos, experiencia desde la comunidad El Consuelo en Ecuador

El proyecto está financiado por la Unión Europea y la AECID y ejecutado por la Fundación Altrópico en el marco del programa Frontera Norte.

taller de quesos semicurados en ecuador

taller de quesos semicurados en ecuador

El proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor forestal y de los sistemas alimentarios sostenibles para poblaciones indígenas de máxima vulnerabilidad en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura» ejecutado por Fundación Altrópico, contempla un importante componente de fortalecimiento de capacidades locales, en el marco del cual se han desarrollado varias actividades como procesos de formación, mediante talleres desde las necesidades y brechas de formación de los participantes, siendo uno de ellos la transformación de lácteos.

En la comunidad El Consuelo, un pequeño poblado ubicado en la parroquia de Tufiño, en el cantón Tulcán de la provincia del Carchi, se ha venido impulsando la producción agroecológica de alimentos, lo que ha permitido mejorar la seguridad alimentaria y dinamizar la economía familiar y local. Los productores de esta zona tienen como principal medio de vida la venta de leche, presentando inconvenientes por los bajos precios de estos productos y su fluctuación en varias épocas del año, lo que no permite cubrir las necesidades económicas de las familias.

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia hizo que los intermediarios, principales compradores de leche en la comunidad, no retiraran la leche o la retiraran a precios sumamente bajos. Por este motivo, se hizo necesario buscar alternativas que permitiesen a partir de la leche cruda de vaca y de manera artesanal obtener productos con valor agregado para lograr una mayor rentabilidad, por lo que en septiembre del año pasado se realizó un taller de elaboración de quesos semimaduros.

Este producto ha tenido una buena acogida por los consumidores y se han comercializado en ferias locales y de forma directa a los consumidores. Los productores se encuentran motivados a continuar con la elaboración de estos productos, mejorando cada vez más los procesos, la calidad y presentación.

El proyecto: “Fortalecimiento de la cadena de valor forestal y de los sistemas alimentarios sostenibles para poblaciones indígenas de máxima vulnerabilidad en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura» está financiado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por la Fundación Altrópico en el marco del programa Frontera Norte.


Temática

Crecimiento económico Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición Ecuador Unión Europea

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

25/06/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.