Teatros Ejemplares, las novelas ejemplares de Cervantes a través de la mirada de dramaturgos contemporáneos

Pie de foto: Fragmento Perra vida
Título de la noticia Teatros Ejemplares, las novelas ejemplares de Cervantes a través de la mirada de dramaturgos contemporáneos
Fecha de publicación de la noticia 15/04/2016 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | España
Resumen de la noticia Destacados dramaturgos de la actual escena iberoamericana revisan las Novelas Ejemplares de Cervantes en el proyecto Teatros Ejemplares. Vidriera, la versión “ejemplar” de Laila Ripoll, abrirá el Festival de Almagro. Los Teatros Ejemplares y sus Novelas de origen se ofrecen de forma gratuita, en su versión on-line, en un ebook ilustrado por Miguel Brieva.
En el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Cooperación Española ha reunido a reconocidos dramaturgos argentinos, uruguayos, chilenos y españoles en un homenaje al manco de Lepanto que parte de sus famosas Novelas Ejemplares. El resultado de este proyecto son diecinueve obras, diecinueve Teatros Ejemplares elaborados a partir de las novelas cervantinas. Las piezas se han compilado en la publicación digital teatrosejemplares.es , y muchas de ellas tienen ya prevista su representación en teatros de España y América Latina.
Cada obra de teatro es un tributo que acerca al lector/espectador al genio complutense desde la personal mirada de algunas de las plumas más brillantes del teatro actual. Este desafío ha sido ilustrado por Miguel Brieva, que pone imagen a los teatros ejemplares y propone en su portada la esencia de este proyecto: el Cervantes de ayer y de hoy, de aquí y de allí.
Juan Mayorga, Josep María Miró, Laila Ripoll, Mariano Llorente, Jose Padilla, Pablo Fidalgo, Maruja Bustamante, Luis Cano, Yoska Lázaro, Román Podolsky, Santiago Loza, Ariel Farace, Diego Faturos, Gastón Borges, Verónica Perrotta, Carlos Manuel Varela, Angie Oña, Carlos Liscano y Roberto Contador, junto con Miguel Brieva, acompañan a Don Miguel de Cervantes en las andanzas de esta publicación web, de libre acceso, que ofrece la posibilidad de descargar el material en diversos formatos y acceder al mismo sin restricciones.
De la imprenta de Juan de la Cuesta a la red sin fronteras, el portal https://teatrosejemplares.es se convierte ahora en el punto de partida y de encuentro tanto de los textos originales como de estas nuevas obras.
El proyecto se presentó ayer por la tarde en el Centro Dramático Nacional, en un acto que contó con la presencia de varios de los dramaturgos implicados -Laila Ripoll, Jose Padilla, Josep María Miró, Mariano Llorente y, en conexión desde Buenos Aires, Maruja Bustamante-. La presentación incluyó una lectura dramatizada, de Perra Vida, la particular visión dramatizada que Jose Padilla ha realizado de El casamiento engañoso; esta obra será estrenada en el Festival Internacional de Teatro de La Paz el próximo 23 abril.
Al igual que Perra Vida, otros “teatros ejemplares” saltarán al espacio escénico iberoamericano durante este año. Vidriera, la versión teatral realizada por Laia Ripoll de El licenciado vidriera, será la encargada de abrir la 39ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico ALMAGRO 2016, y otras piezas serán representadas en América Latina con la participación de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española.
ACTIVIDADES CONJUNTAS EN FAVOR DE LA DRAMATURGIA
Durante el acto se dieron a conocer las actividades conjuntas programadas entre el Centro Dramático Nacional y la Agencia Española de Cooperación (AECID) para la difusión y promoción de la dramaturgia española contemporánea, así como para favorecer el intercambio y diálogo entre creadores de diferentes nacionalidades.
La Cooperación Española y el Centro Dramático Nacional han ampliado su colaboración a 2016 para continuar con el apoyo al proyecto Ficción Sonora en la red de Centros Culturales España y Embajadas de América Latina y África, en 2016. En virtud de este acuerdo, la dramaturgia española contemporánea ya ha sido mostrada en países como Guinea Ecuatorial, Nicaragua, Argentina, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Chile, Perú o Paraguay. Paco Zarzoso, Jose Padilla, Luis García-Araus y Luis Araujo fueron los dramaturgos programados durante 2015.
Mientras, en 2016, Carolina África, Alberto Conejero, Lucía Miranda, Félix Estaire y Denise Despeyroux formarán parte de la programación 2016. Todos ellos cuentan con una trayectoria artística destacada y han formado parte de la programación del Centro Dramático Nacional durante las últimas temporadas, cosechando éxitos de público y crítica con sus producciones presentadas en el centro. El objetivo de este programa es dar a conocer y difundir la dramaturgia española contemporánea en el exterior así como formar y capacitar a colectivos y creadores interesados en la creación dramática.
Por otra parte, la Cooperación Española será, a partir de la próxima temporada 2016 del Centro Dramático Nacional, un colaborador destacado con el Laboratorio Rivas Cherif, el espacio de investigación escénica del Centro.
A lo largo de la temporada, la AECID becará a creadores internacionales para que puedan asistir a los talleres de dramaturgia, dirección escénica e interpretación organizados por el Laboratorio del CDN tanto en Madrid como en Málaga (en colaboración con La Térmica). Los alumnos provendrán tanto de América Latina como del continente africano. Esta colaboración se realizará en tres momentos del año, becándose un total de seis alumnos durante toda la temporada teatral.
El objetivo de este proyecto es favorecer el intercambio y diálogo entre creadores de diferentes nacionalidades que, a medio y largo plazo, puedan favorecer la realización de proyectos artísticos conjuntos.
Teatros Ejemplares, las novelas ejemplares de Cervantes a través de la mirada de dramaturgos contemporáneos
Destacados dramaturgos de la actual escena iberoamericana revisan las Novelas Ejemplares de Cervantes en el proyecto Teatros Ejemplares. Vidriera, la versión “ejemplar” de Laila Ripoll, abrirá el Festival de Almagro. Los Teatros Ejemplares y sus Novelas de origen se ofrecen de forma gratuita, en su versión on-line, en un ebook ilustrado por Miguel Brieva.

Fragmento Perra vida
En el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Cooperación Española ha reunido a reconocidos dramaturgos argentinos, uruguayos, chilenos y españoles en un homenaje al manco de Lepanto que parte de sus famosas Novelas Ejemplares. El resultado de este proyecto son diecinueve obras, diecinueve Teatros Ejemplares elaborados a partir de las novelas cervantinas. Las piezas se han compilado en la publicación digital teatrosejemplares.es , y muchas de ellas tienen ya prevista su representación en teatros de España y América Latina.
Cada obra de teatro es un tributo que acerca al lector/espectador al genio complutense desde la personal mirada de algunas de las plumas más brillantes del teatro actual. Este desafío ha sido ilustrado por Miguel Brieva, que pone imagen a los teatros ejemplares y propone en su portada la esencia de este proyecto: el Cervantes de ayer y de hoy, de aquí y de allí.
Juan Mayorga, Josep María Miró, Laila Ripoll, Mariano Llorente, Jose Padilla, Pablo Fidalgo, Maruja Bustamante, Luis Cano, Yoska Lázaro, Román Podolsky, Santiago Loza, Ariel Farace, Diego Faturos, Gastón Borges, Verónica Perrotta, Carlos Manuel Varela, Angie Oña, Carlos Liscano y Roberto Contador, junto con Miguel Brieva, acompañan a Don Miguel de Cervantes en las andanzas de esta publicación web, de libre acceso, que ofrece la posibilidad de descargar el material en diversos formatos y acceder al mismo sin restricciones.
De la imprenta de Juan de la Cuesta a la red sin fronteras, el portal https://teatrosejemplares.es se convierte ahora en el punto de partida y de encuentro tanto de los textos originales como de estas nuevas obras.
El proyecto se presentó ayer por la tarde en el Centro Dramático Nacional, en un acto que contó con la presencia de varios de los dramaturgos implicados -Laila Ripoll, Jose Padilla, Josep María Miró, Mariano Llorente y, en conexión desde Buenos Aires, Maruja Bustamante-. La presentación incluyó una lectura dramatizada, de Perra Vida, la particular visión dramatizada que Jose Padilla ha realizado de El casamiento engañoso; esta obra será estrenada en el Festival Internacional de Teatro de La Paz el próximo 23 abril.
Al igual que Perra Vida, otros “teatros ejemplares” saltarán al espacio escénico iberoamericano durante este año. Vidriera, la versión teatral realizada por Laia Ripoll de El licenciado vidriera, será la encargada de abrir la 39ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico ALMAGRO 2016, y otras piezas serán representadas en América Latina con la participación de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española.
ACTIVIDADES CONJUNTAS EN FAVOR DE LA DRAMATURGIA
Durante el acto se dieron a conocer las actividades conjuntas programadas entre el Centro Dramático Nacional y la Agencia Española de Cooperación (AECID) para la difusión y promoción de la dramaturgia española contemporánea, así como para favorecer el intercambio y diálogo entre creadores de diferentes nacionalidades.
La Cooperación Española y el Centro Dramático Nacional han ampliado su colaboración a 2016 para continuar con el apoyo al proyecto Ficción Sonora en la red de Centros Culturales España y Embajadas de América Latina y África, en 2016. En virtud de este acuerdo, la dramaturgia española contemporánea ya ha sido mostrada en países como Guinea Ecuatorial, Nicaragua, Argentina, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Chile, Perú o Paraguay. Paco Zarzoso, Jose Padilla, Luis García-Araus y Luis Araujo fueron los dramaturgos programados durante 2015.
Mientras, en 2016, Carolina África, Alberto Conejero, Lucía Miranda, Félix Estaire y Denise Despeyroux formarán parte de la programación 2016. Todos ellos cuentan con una trayectoria artística destacada y han formado parte de la programación del Centro Dramático Nacional durante las últimas temporadas, cosechando éxitos de público y crítica con sus producciones presentadas en el centro. El objetivo de este programa es dar a conocer y difundir la dramaturgia española contemporánea en el exterior así como formar y capacitar a colectivos y creadores interesados en la creación dramática.
Por otra parte, la Cooperación Española será, a partir de la próxima temporada 2016 del Centro Dramático Nacional, un colaborador destacado con el Laboratorio Rivas Cherif, el espacio de investigación escénica del Centro.
A lo largo de la temporada, la AECID becará a creadores internacionales para que puedan asistir a los talleres de dramaturgia, dirección escénica e interpretación organizados por el Laboratorio del CDN tanto en Madrid como en Málaga (en colaboración con La Térmica). Los alumnos provendrán tanto de América Latina como del continente africano. Esta colaboración se realizará en tres momentos del año, becándose un total de seis alumnos durante toda la temporada teatral.
El objetivo de este proyecto es favorecer el intercambio y diálogo entre creadores de diferentes nacionalidades que, a medio y largo plazo, puedan favorecer la realización de proyectos artísticos conjuntos.