Teatro: 'Las poderosas' e 'In la k’ech' / 'Yo soy otra tú'

Teatro: 'Las poderosas' e 'In la k’ech' / 'Yo soy otra tú'

Representación teatral de las obras Las poderosas e In la k’ech / Yo soy otra tú y posterior coloquio.

Las poderosas
Creación colectiva de Las Poderosas Teatro.
Dirección: Marco Canale y Patricia Orantes.
Creación e interpretación: Mayra Salvador, Telma Ajin, Adelma Cifuentes, Telma Sarceño, Melany Vicente y Lesbia Téllez.
Duración: 30 minutos.

Nuestra vida sí estuvo tocada por la violencia, pero ya salimos con nuestra fuerza y nuestras debilidades a cuestas (en ese momento las teníamos a flor de piel). Y con el tiempo, nos dimos cuenta de que la violencia sigue de manera constante sobre la mayor parte de las mujeres guatemaltecas y sobre nosotras también, en formas más sutiles, pero no menos destructoras que los golpes.  Así que nos decidimos a hacer teatro para sacudirnos las trampas que nos pusieron, para compartir caminos y reírnos en la cara de algunos fantasmas que todavía quieren perseguirnos, y quitarnos para siempre el cartelito que nos quisieron poner de víctimas.  Porque se equivocaron los (y algunas las) que trataron de ubicarnos ahí.  Nosotras, como muchas, somos amigas y Poderosas.  Vamos juntas por el teatro. Queremos dar a conocer nuestra obra, porque allí está nuestro arte y nuestra historia de vida de mujeres. Y nuestra historia como grupo.

Cada una de las mujeres que conforman “Las Poderosas Teatro”, son sobrevivientes de violencia de género – pero no víctimas. Cuentan historias que parten de sus caminos de vida, y que fueron recreadas desde su propia palabra y desde sus propios cuerpos, en un largo proceso de investigación y creación. Desarrollan un trabajo donde lo biográfico se cruza con lo ficcional, vislumbrándose el camino que han recorrido como grupo y como mujeres.

In la k’ech / Yo soy otra tú
Dirección: Patricia Orantes y Marcelo Solares.
Creación e interpretación: Mayra Salvador, Telma Ajin, Adelma Cifuentes, Telma Sarceño y Lesbia Téllez.
Duración: 30 minutos.

Un grupo de defensoras de derechos humanos en sus comunidades, expone sus experiencias, su pensamiento y su sentir sobre el trabajo que hace cada una. La relación de las mujeres con la tierra y con la vida es tan natural y orgánica que no va a desaparecer nunca. La vida está en los cuerpos y en sus historias, si vulneran a una, vulneran a todas.  Las mujeres se unen para que no acaben con la vida. En las palabras que estas defensoras nos cuentan, también están los relatos de otras. Es necesario exponerlos y abrazarlos, como quien abraza a una madre, a una hija, a una abuela.

Coloquio al finalizar la representación de 30 minutos de duración. 

Más información


Temática

Género Artes escénicas

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Casa de América. Anfiteatro Gabriela Mistral

Horario

17 de noviembre a las 19 horas. | Entrada libre hasta completar aforo

Fecha

17/11/2022 - 17/11/2022

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.