Proyecto de la OISS de apoyo a la población Iberoamericana frente al COVID-19 a través de sus servicios de seguridad social y protección social

Pie de foto:
Título de la noticia Proyecto de la OISS de apoyo a la población Iberoamericana frente al COVID-19 a través de sus servicios de seguridad social y protección social
Fecha de publicación de la noticia 02/06/2020 - 00:00
Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Salud
Resumen de la noticia La OISS celebra un ciclo de seminarios y micro-formaciones web para transferir el conocimiento sobre procedimientos utilizados en hospitales y otros centros de salud que España ha ido adquiriendo en su lucha contra el COVID-19. La AECID apoya esta iniciativa a través del Plan INTERCOONECTA y su Red de Centros de Formación con el fin de acercar el conocimiento generado por expertos al mayor número posible de profesionales del sector.
El desafío global al que nos enfrentamos causado por la pandemia COVID-19, ha llevado a los profesionales de la sanidad a estar volcados en preparar lo mejor posible la respuesta a la epidemia. Esta situación ha generado una complicación para que estas personas puedan atender cursos o talleres de formación que les capaciten para resolver los nuevos retos a los que se enfrentan cada día, por lo que desde los diferentes organismos se trabaja en que la información y la formación les llegue de manera sencilla, didáctica y ordenada.
En este contexto, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) viene celebrando desde el pasado 5 de mayo un ciclo de seminarios y micro-formaciones web con el objetivo principal de transferir el conocimiento que España ha ido adquiriendo en su lucha contra el COVID-19, tanto el que concierne a la población en general como a los facultativos, colaborando así en la mitigación del riesgo que para la población Iberoamericana supone esta epidemia.
La Cooperación Española, en su estrategia para desarrollar una respuesta a la crisis del COVID-19, apunta tres niveles de respuesta humanitaria, multilateral y bilateral, basadas en tres prioridades fundamentales: 1. Salvar vidas y reforzar los sistemas de salud pública; 2. Proteger y recuperar derechos y medios de vida de las personas más vulnerables; 3. Preservar y transformar los sistemas socioeconómicos, recuperar el tejido productivo y reforzar la gobernabilidad democrática.
En línea con las prioridades mencionadas, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) apoya esta iniciativa de la OISS a través de INTERCOONECTA –Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe– y de la Red de Centros de Formación, aportando sus canales de comunicación como vía para hacer llegar el conocimiento generado por expertos al mayor número posible de profesionales del sector.
CICLO DE SEMINARIOS Y MICRO-FORMACIONES WEB
Partiendo de los resultados obtenidos en España en la gestión de la pandemia y las experiencias de los distintos países iberoamericanos, la OISS ha diseñado una estrategia para apoyar a las instituciones de la región frente al COVID basada en cinco pilares: monitoreo y recopilación de las medidas adoptadas; análisis técnicos; recomendaciones a las instituciones y a la ciudadanía; coordinación de intercambio de experiencias; y difusión. Se han creado dos líneas de transmisión del conocimiento en función del público al que dirige las acciones en el marco de este proyecto.
Una primera línea dirigida al público general y a directivos y gestores del ámbito de la seguridad social y protección social, que se ha materializado, hasta la fecha, en la realización de 19 seminarios web. Con un carácter divulgativo y de transferencia de conocimientos en la gestión de la crisis y los retos y desafíos, tanto económicos como sociales y sanitarios que plantea, estos seminarios ofrecen una serie de recomendaciones de comportamiento ante la pandemia para que las instituciones y organismos correspondientes puedan transmitirlas a la población general.
Y una segunda línea destinada a profesionales técnico científicos del sector sanitario. En este caso, se han realizado 7 micro-formaciones virtuales que, con un carácter eminentemente práctico y didáctico, abordan problemáticas concretas identificadas por los profesionales que han trabajado en hospitales y centros de salud en España. Desde los siguientes enlaces se puede acceder a cada uno de ellos:
- Protocolos de triaje y circuitos durante la Covid-19 | 5 de mayo de 2020
- La adaptación de la asistencia en Atención Primaria ante los retos de la Covid-19 | 8 de mayo de 2020
- Terapias respiratorias no invasivas en Covid-19 experiencia de un hospital de tercer nivel de Madrid | 11 de mayo de 2020
- Respuesta de las unidades de emergencias y recursos extraordinarios (hoteles medicalizados e IFEMA) para hacer frente a la COVID 19 | 14 de mayo de 2020
- Apoyo psicológico a profesionales sanitarios, pacientes y familiares en tiempos de COVID 19 | 19 de mayo de 2020
- Protocolos y Tratamiento de pacientes con COVID en UCI | 20 de mayo de 2020
- Diagnóstico y Tratamiento de enfermos de COVID en los Servicios de Urgencias y en Hospitalización | 21 de mayo de 2020