Programa ‘Videografías. La cultura entre las cámaras’. Mesa 2: Creación como trabajo (contra la precariedad)

Reactivando Videoinfografías

El miércoles 22 de septiembre, la Residencia de Estudiantes (C/ Pinar, 21 28006 Madrid) acoge la celebración de la mesa 'Creación como trabajo (contra la precariedad)'. Integrada en la exposición 'Reactivando Videografías', esta segunda mesa pretende abordar la transformación de las condiciones de creación, trabajo y vida de quienes hoy crean a través del vídeo en contextos de indefinición creativa, donde su propia práctica es denominada de maneras distintas. 

Las condiciones de precariedad, pluriempleo y desdibujamiento de la obra como trabajo, son retos sobre los que cabe reflexionar bajo preguntas como: en la diversidad de culturas y contextos de trabajo de estos creadores ¿quiénes crean? ¿cómo lo hacen? ¿qué dificultades tienen? Pero, sobre todo ¿cuáles son las actuales condiciones de producción y trabajo de estos creadores? ¿Qué dificultades y contradicciones encuentran en su producción, en la consideración de su hacer como trabajo remunerado, en su difusión, en el hábitat de la red, en los circuitos artísticos …? ¿De qué manera se vinculan con su práctica como trabajo y de qué forma es percibido y apoyado por el contexto? 

La mesa contará con la participación del colectivo Prekariart, Milena García y los artistas visuales Marta Azparren y Jorge Linares, y estará coordinada por Remedios Zafra.

 

SOBRE LOS PARTICIPANTES


PREKARIART
 

Grupo de investigación que explora la forma de entender la precariedad en la práctica artística, en sus acepciones simbólica y material, profundizando en sus modos de gestión. PREKARIART analiza los significados de la precariedad en la producción específica de colectivos o artistas que la tematizan. En la mesa participarán Kontxa Elorza e Itziar Zorita, integrantes del proyecto I+D+I Estudio multidisciplinar de la condición precaria del arte y los y las artistas contemporáneas.













MARTA AZPARREN

Artista visual y performer. Vive y trabaja en Madrid y Barcelona. Licenciada en Bellas Artes por la UCM y máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su obra ha sido proyectada y premiada en numerosos festivales y exposiciones internacionales. Interesada en mezclarse con otras disciplinas, colabora con artes vivas y música como performer, dibujando en vivo o como VJ. Coordina la revista de videoarte Cuadrats. Actualmente trabaja en el ensayo visual «Diario de fábrica» sobre la huella del trabajo industrial en la actividad artística, en torno a «Europa '51» de Roberto Rossellini y el pensamiento de Simone Weil.



JORGE LINARES
 (Guatemala, 1986)

Artista visual y arquitecto. Su investigación se centra en la intervención de espacios urbanos con medios y técnicas digitales. Ha participado en exposiciones en galerías, museos y centros culturales de Centroamérica, México, Colombia, Estados Unidos, España, Suiza y Holanda. En 2016 fundó la residencia artística Chichicaste, en el Lago de Atitlán, Guatemala. En 2017 con los artistas Pablo López y Víctor Flores, funda el estudio de arte, diseño y arquitectura Estudio DS3, en Guatemala.



MILENA GARCIA
(Managua, 1977)

Estudia el trauma, la violencia ejercida desde el poder y sus efectos en los cuerpos. Maestría en Bellas Artes con énfasis en Cine en el San Francisco Art Institute (SFAI) con Beca Fulbright. Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Centroamericana (UCA). Obtuvo Mención de Honor en la Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (2006) y en la Bienal de Artes Visuales de Nicaragua (2005). Vive y trabaja en Managua.



Temática

Acción cultural Cultura y desarrollo

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Online

Horario

22 de septiembre, 19:00h. Presencial y en directo desde la Residencia de Estudiantes (Madrid)

Fecha

22/09/2021 - 22/09/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.