|

Síguenos

| | | |
Economía creativa

Pie de foto: Economía creativa

Título del evento Modelos de negocios innovadores en la economía creativa

Fecha de la publicación del evento 09/09/2021

Lugar del evento Online

Categorías del evento Cultura y desarrollo | Perú | ACERCA

Horario del evento Lunes a viernes. Del 20 de septiembre al 1 de octubre Curso gratuito previa inscripción Cierre de inscripciones 9 de septiembre
Contenido del evento

Como parte del Programa ACERCA de la Cooperación Española, el Centro Cultural de España en Lima convoca a este curso con la finalidad de proveer a agentes culturales, de conocimientos y herramientas para realizar proyectos mediante Modelos de negocios en la economía creativa postcovid-19.

La actividad tiene como parte fundamental conocer qué es la economía creativa, los conceptos básicos de creatividad (fluidez, flexibilidad, originalidad, elaboración, transgresión, divergencia, convergencia y aplazamiento del juicio); saber diferenciar entre creatividad e innovación; y otros temas que pongan en valor todos esos aspectos, de modo que se pueda potenciar la oferta tradicional de bienes, servicios y productos. Se pretende desarrollar y promover la creatividad fortaleciendo la economía que la sustenta y la dinamiza.

Modalidad: teórico-práctico
Duración: 20 horas (10 sesiones de 2 horas cada una)
Formato: virtual
Lugar: Zoom CCE
Docente: Juan Pastor Bustamante (España)

Más información, contenido del curso e inscripciones

Sobre el profesor

Juan Pastor Bustamante (España) es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, y amplió estudios Queen’s University of Belfast en Reino Unido. Es director adjunto de Innova&acción en el espacio de innovación y creatividad de la Fundación Politécnica de la Comunidad Valenciana, así como profesor de Creatividad e Innovación y director del curso Creación de una Empresa Artesana en la Escuela de Organización Industrial. Lleva 12 años dirigiendo e impartiendo cursos de creación y consolidación de empresas en el sector cultural y creativo en escuelas de negocio, instituciones públicas y universidades de España y América Latina.

Ha coordinado el proyecto Perú Design Net promovido por Promperú  y el Instituto Europeo de Diseño-Madrid, especializado en artesanía, turismo y gastronomía. Ha impartido formación en materia de modelos de negocio dentro del sector cultural y creativo en los centros culturales de España en Perú, Honduras y Nicaragua.

Ha desarrollado proyectos de consultoría en Artesanía y Patrimonio Vivo para la AECID en Perú. Es consultor externo del Banco Interamericano de Desarrollo dentro del programa Revitalización Urbana con Industria Cultural y Creativa. Director académico del programa Innovación a través del Diseño impulsado por Valencia, Capital Mundial del Diseño 2022 e Innova&acción.

Entre los reconocimientos que le han otorgado las organizaciones que ha dirigido están Mención especial en el Desing Management Europe Award; premios Ricardo Marín, Actualidad Económica e Iberoamericano de Creatividad e Innovación. Ha publicado los libros Creatividad e innovación: factores clave para la gestión e internacionalización (editorial ICEX) y Vitamina creativa para mentes inquietas (editorial Ópera Prima). Ha sido selecciona dentro “los 100 de la Fundación COTEC” como experto en Industrias Creativas.