Proyecto FCAS en Ecuador

Pie de foto: Proyecto FCAS en Ecuador

Título de la noticia Las mujeres de Ecuador fortalecen su liderazgo para la gestión del agua y el saneamiento

Fecha de publicación de la noticia 18/11/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Género | Ecuador

Resumen de la noticia El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID desarrolla, en alianza con el Municipio de Portoviejo, una escuela comunitaria de mujeres con el objetivo de incrementar su participación en la gestión comunitaria del agua


Contenido de la noticia

El pasado mes de octubre se desarrolló la inauguración virtual de la Escuela de Formación Comunitaria de Mujeres  como parte de las acciones encaminadas a fortalecer las capacidades de las mujeres de las zonas rurales así como en la toma de decisiones en sus entornos comunitarios.  El acto, en el que participaron 129 mujeres, es el punto de partida para la apertura del proceso de formación permanente a mujeres en sus localidades. 

La Escuela de Formación  Comunitaria de Mujeres, es una estrategia de capacitación para las mujeres rurales de Portoviejo que se enmarca en el Programa de Dotación de Agua Potable y Saneamiento para las Comunidades Rurales Dispersas de Portoviejo que financia la Cooperación Española. Está organizada en 3 ejes: el fortalecimiento de la identidad y autoestima de las mujeres, el incremento de la organización de las mujeres en sus territorios para la toma de decisiones y, por último, el desarrollo de capacidades y habilidades técnicas para el manejo y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento. 

Se organiza en 7 módulos temáticos, que se ejecutaran de manera presencial en las comunidades del cantón de Portoviejo y espera alcanzar 225 alumnas. 

La metodología planteada se fundamenta en la educación popular, de ahí que la escuela se conciba como un proceso vivo, lúdico y vivencial, que permita partir de los conocimientos y saberes de la comunidad, para profundizar y problematizar sus realidades para transformarlas con y desde su participación. 

 En la inauguración virtual, realizada el pasado 30 de octubre estuvieron presentes  participantes inscritas en el programa, concejales de las zonas rurales y miembros de la Comisión de Igualdad y Género de Portoviejo, representantes de otras dependencias del  municipio y de la empresa municipal  PORTOAGUAS EP, así como presidentes de Juntas Parroquiales,  líderes comunitarios, entre otras.

 

Programa Global 

La escuela de formación es una de las estrategias para la transversalización e inclusión del enfoque de género en el Programa de Agua Potable y Saneamiento para las Comunidades Rurales Dispersas de Portoviejo, su principal objetivo es fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su apropiación del programa. 

Se implementa por el Ayuntamiento de Portoviejo, con el financiamiento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID y el principal socio es la empresa pública PORTOAGUAS.Cuenta con el apoyo de las Juntas Parroquiales del Cantón, líderes comunitarios, así como de las voluntarias de salud comunitaria. 

Con un presupuesto de 2,8 millones de euros, de los que 2,3 son donaciones de España espera dotar de agua y saneamiento a más de 3.000 habitantes de zonas rurales dispersas, y complementar un programa más amplio de más de 100 millones de euros centrado en el cantón de Portoviejo con otros financiadores como la UE, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo.

Las mujeres de Ecuador fortalecen su liderazgo para la gestión del agua y el saneamiento

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID desarrolla, en alianza con el Municipio de Portoviejo, una escuela comunitaria de mujeres con el objetivo de incrementar su participación en la gestión comunitaria del agua

Proyecto FCAS en Ecuador

Proyecto FCAS en Ecuador

El pasado mes de octubre se desarrolló la inauguración virtual de la Escuela de Formación Comunitaria de Mujeres  como parte de las acciones encaminadas a fortalecer las capacidades de las mujeres de las zonas rurales así como en la toma de decisiones en sus entornos comunitarios.  El acto, en el que participaron 129 mujeres, es el punto de partida para la apertura del proceso de formación permanente a mujeres en sus localidades. 

La Escuela de Formación  Comunitaria de Mujeres, es una estrategia de capacitación para las mujeres rurales de Portoviejo que se enmarca en el Programa de Dotación de Agua Potable y Saneamiento para las Comunidades Rurales Dispersas de Portoviejo que financia la Cooperación Española. Está organizada en 3 ejes: el fortalecimiento de la identidad y autoestima de las mujeres, el incremento de la organización de las mujeres en sus territorios para la toma de decisiones y, por último, el desarrollo de capacidades y habilidades técnicas para el manejo y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento. 

Se organiza en 7 módulos temáticos, que se ejecutaran de manera presencial en las comunidades del cantón de Portoviejo y espera alcanzar 225 alumnas. 

La metodología planteada se fundamenta en la educación popular, de ahí que la escuela se conciba como un proceso vivo, lúdico y vivencial, que permita partir de los conocimientos y saberes de la comunidad, para profundizar y problematizar sus realidades para transformarlas con y desde su participación. 

 En la inauguración virtual, realizada el pasado 30 de octubre estuvieron presentes  participantes inscritas en el programa, concejales de las zonas rurales y miembros de la Comisión de Igualdad y Género de Portoviejo, representantes de otras dependencias del  municipio y de la empresa municipal  PORTOAGUAS EP, así como presidentes de Juntas Parroquiales,  líderes comunitarios, entre otras.

 

Programa Global 

La escuela de formación es una de las estrategias para la transversalización e inclusión del enfoque de género en el Programa de Agua Potable y Saneamiento para las Comunidades Rurales Dispersas de Portoviejo, su principal objetivo es fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones y su apropiación del programa. 

Se implementa por el Ayuntamiento de Portoviejo, con el financiamiento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID y el principal socio es la empresa pública PORTOAGUAS.Cuenta con el apoyo de las Juntas Parroquiales del Cantón, líderes comunitarios, así como de las voluntarias de salud comunitaria. 

Con un presupuesto de 2,8 millones de euros, de los que 2,3 son donaciones de España espera dotar de agua y saneamiento a más de 3.000 habitantes de zonas rurales dispersas, y complementar un programa más amplio de más de 100 millones de euros centrado en el cantón de Portoviejo con otros financiadores como la UE, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo.

Temática

Agua y saneamiento Género Ecuador

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

18/11/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.