La RAE Roma inaugura su primera exposición virtual con los trabajos de los becarios y becarias de la promoción 2019/2020

Pie de foto: raer
Título de la noticia La RAE Roma inaugura su primera exposición virtual con los trabajos de los becarios y becarias de la promoción 2019/2020
Fecha de publicación de la noticia 14/09/2020 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo
Resumen de la noticia La exposición Processi 147 da el salto al formato digital para ofrecer, en una nueva experiencia, un recorrido en imágenes por los trabajos finales de los 22 residentes en la Academia en la última edición
La Real Academia de España en Roma ha inaugurado este sábado, 12 de septiembre, su primera exposición virtual con los trabajos de los becarios y becarias de la promoción 2019-2020.
En ella se ofrece un recorrido en imágenes, acompañadas de textos explicativos, por una selección de los proyectos y trabajos realizados en esta centenaria institución por los 22 creadores e investigadores residentes en la Academia durante la pasada edición, mostrando así el resultado de este programa, ya histórico, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La muestra virtual acompaña y completa la exposición temporal Processi 147 con los proyectos finales de los y las residentes, que puede visitarse en las instalaciones de la Academia desde el pasado mes de junio y que se exhibirá hasta finales de año.
Con esta iniciativa, la RAE Roma da un paso adelante en la difusión de los trabajos de sus becarios y becarias, ofreciendo una nueva forma de acercarse y conocer mejor a quienes han disfrutado de esta prestigiosa beca. Una herramienta que se suma a las distintas publicaciones, imágenes o vídeos que a lo largo de su estancia en Roma han difundido los trabajos realizados y que, a partir de este proyecto piloto, se incorporará anualmente con un lenguaje propio, concebido para todos los públicos y para llegar a todos los lugares.
La exposición online puede visitarse desde este enlace: https://www.accademiaspagna.org/processi147
PROCESSI 147
Processi 147 recoge la obra de un total de 22 artistas residentes españoles, latinoamericanos e italianos que disfrutaron una Beca MAEC-AECID de Arte y Cultura para residir durante un año y desarrollar su obra en la Real Academia de España en Roma. Un laboratorio artístico cultural que cumple 147 años acogiendo los procesos creativos de generaciones de becarios en su sede ubicada en San Pietro in Montorio, junto al espectacular Templete de Bramante. Los y las 22 residentes que integran la generación 147 de la RAER fueron previamente seleccionados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de España, tras presentar sus proyectos de investigación especializados en diversos ámbitos que van desde la arqueología hasta la música, desde la fotografía hasta el cine, desde la literatura hasta la moda, desde el arte figurativo hasta las actuaciones, mostrando toda su creatividad.
La Real Academia de España en Roma, 147 años después de su creación, continúa renovándose como centro de producción y conocimiento artístico. Desde 1873, el año de su nacimiento, 988 becarios han vivido en Roma, dando vida a importantes proyectos durante su estancia en la ciudad y consolidando cada vez más el papel de la Academia como centro de la cultura española en el extranjero.
ELENCO DE ARTISTAS E INVESTIGADORES RESIDENTES AÑO 2019/2020
Jose Ramón Ais, Fotografía
Carla Berrocal, Cómic
Antonio Buchannan, Diseño de moda
Ana Bustelo, Cómic
Joana Cera, Escultura
Jorge Cubero, Diseño gráfico
Federico Guzmán, Pintura
Susanna Inglada, Grabado
Montserrat Lasunción, Conservación y restauración
Jana Leo, Fotografía y vídeo
Jorge Luis Marzo, Iconografía e inteligencia artificial
Irene Clémentine Ortega, Diseño de moda
Javier Pividal, Grabado
Enrique Radigales, Arte y nuevas tecnologías
Pantxo Ramas, Mediación crítica
Adolfo Serra, Ilustración
Begoña Soto, Cine
Claudio Sotolongo, Diseño gráfico
Eduardo Soutullo, Música y composición
Javier Verdugo, Conservación y restauración
Manuel Vilas, Literatura
Ana Zamora, Teatro
REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA (RAER). La Real Academia de España en Roma es, desde sus inicios, un centro de creación artística y de producción de conocimiento; un punto de encuentro para artistas e investigadores que desarrollan sus proyectos inmersos entre la tradición de este complejo monumental y la constante innovación de una sociedad global y tecnológica. Son 988 los residentes que han vivido en Roma, hasta la fecha, haciendo nacer relaciones en un contexto de permanente retroalimentación, que representa uno de sus signos de identidad. Desde hace cuatro años, la Academia ha sido dotada con financiación para la producción por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. De esta forma, se constituye una de las más importantes residencias artísticas de España, similar a otros centros de creación de relevancia internacional. Desde 1873, la Academia ha desarrollado un papel fundamental en la formación de numerosas generaciones de artistas e intelectuales españoles e iberoamericanos. Hoy continúa siendo un instrumento esencial de la política cultural española en el exterior. Una plataforma de proyección internacional de la creatividad que promueve los vínculos culturales con Italia y con el resto de Europa e Iberoamérica y el Caribe. Además, cuenta con infraestructura para una oferta cultural diversificada, plural y para cualquier tipo de público, en una ubicación excepcional de la ciudad como la que presenta el complejo monumental de San Pietro in Montorio, en el cual se ubica el Templete de Bramante, elemento clave de la arquitectura renacentista y de la Historia de España.