La Cooperación Española trabaja por la eficacia de la Ayuda Humanitaria en Siria
Título de la noticia La Cooperación Española trabaja por la eficacia de la Ayuda Humanitaria en Siria
Fecha de publicación de la noticia 11/01/2016 - 00:00
Categorías de la noticia Acción humanitaria | Siria
Resumen de la noticia España, junto con Jordania y Nueva Zelanda, ha liderado la adopción por unanimidad de la resolución 2258 de Naciones Unidas, relativa a los aspectos humanitarios del conflicto en Siria.
El conflicto en Siria ha provocado consecuencias de extrema gravedad en el ámbito humanitario: cerca de 13,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, más de 4.6 millones de personas no tienen acceso a ningún tipo de ayuda, y hay 6.5 millones de desplazados internos, según fuentes de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El éxodo masivo del país supone que más de 4,3 millones de refugiados se repartan entre los países limítrofes. Los refugiados que han abandonado Siria se han dirigido a fundamentalmente a Turquía, con más de 2'2 millones de refugiados; Líbano, a donde se han desplazado más de 1 millón de sirios; Jordania, con más de 600.000 refugiados; Irak, con más de 240.000 y Egipto, a donde han acudido más de 120.000 refugiados. En los últimos meses, muchos sirios han abandonado los campos de refugiados de esos países para buscar un futuro en Europa.
La saturación de las sociedades de los países de acogida, y la creciente incertidumbre, junto con la violencia, extendida a más zonas; conllevan un creciente empeoramiento de la situación humanitaria y sus consecuencias en el ámbito internacional.
España participa activamente en el Consejo de Seguridad y el Grupo de Alto nivel de Naciones Unidas para la crisis humanitaria en Siria, y ha desplegado el Plan de diplomacia Humanitaria para Siria, con un diálogo bilateral con 14 estados implicados en la crisis para favorecer el cumplimiento de las resoluciones 2139, 2165 y 2191 de la ONU, que tratan de paliar los efectos del conflicto. España, junto con Jordania y Nueva Zelanda, ha liderado las negociaciones de la resolución 2258, adoptada por unanimidad el 22 de diciembre pasado, relativa a los aspectos humanitarios del conflicto en Siria. En su calidad de correlatores, los tres estados han promovido, entre otros asuntos: la inclusión de algunas prioridades de protección de civiles, como la importancia de garantizar la seguridad y libertad de movimientos del personal médico, y la accesibilidad a la ayuda humanitaria en las zonas sitiadas.
LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONTRIBUYE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La inseguridad alimentaria en Siria continúa deteriorándose a consecuencia del conflicto. Según un análisis reciente, actualmente una de cada tres personas en el país hace frente a una situación de inseguridad alimentaria - lo que significa que no pueden producir ni pagar los alimentos que necesitan. Un total de 6,3 millones de sirios necesitan asistencia externa.
Tras el anuncio del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (OCHA), el pasado septiembre, de la necesidad urgente de fondos adicionales para que el Programa Mundial de Alimentos pudiese seguir operando, España ha apoyado al PMA con un esfuerzo adicional de 1.75 millones de euros.
Esta contribución está destinada a aliviar el sufrimiento de más de 1,5 millones de personas vulnerables y desplazadas atrapadas en la crisis siria.
El PMA utilizará la contribución de España para comprar y distribuir más de 3.000 toneladas de arroz para complementar otros artículos de la canasta alimentaria de emergencia que se proporciona a la población vulnerable en el país. Se espera que la asistencia proporcionada por España satisfaga las necesidades inmediatas de alimentos de personas afectadas por el conflicto durante un mes; incluyendo a familias desplazadas y aquellas personas que las acogen. Igualmente, España está apoyando al PMA para que, además de la ayuda en especie, se abran otras fórmulas de ayuda, como transferencias de efectivo o cupones.
LA AYUDA HUMANITARIA ESPAÑOLA EN SIRIA
Desde la Agencia Española de Cooperación se han destinado en 2015 un total de 13,84 millones de euros para atender las necesidades humanitarias generadas por las Crisis de Siria e Irak; en ambos países y en los países de acogida en Oriente Medio (Líbano, Jordania y Turquía).
Del montante total, 10,74 millones de euros corresponden a la partida más importante del presupuesto habilitado el pasado año para Acción Humanitaria. Los 3,09 millones restantes proceden de la Convocatoria de ONGD de AECID (2'9 millones de euros) que han sido destinados a la Acción Humanitaria en Siria, Jordania y Líbano y de las activaciones de convenios de emergencias en Líbano y Siria (187.000 euros).
Se ha trabajado en los sectores de protección, cobijo, asistencia, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, y respuesta a emergencias; apoyando operaciones a través de líneas de frente y operaciones transfronterizas. También se ha contribuido al apoyo psicosocial a los refugiados en general, y en particular, a mujeres víctimas del conflicto y de violencia de género, y a los menores.