Título de la noticia La Cooperación Española impulsa la participación de las mujeres africanas en el tejido empresarial

Fecha de publicación de la noticia 07/07/2014 - 00:00

Categorías de la noticia Género | ÁFRICA | África Subsahariana

Resumen de la noticia Hoy se ha celebrado en la AECID el VIII Comité Director del Fondo España/NEPAD para el empoderamiento de las mujeres africanas. España contribuye con 20 millones de euros a este fondo.


Contenido de la noticia

​Hoy se ha celebrado en la sede de la Agencia Española de Cooperación (AECID), el VIII Comité Director del Fondo ESPAÑA/NEPAD para el Empoderamiento de las Mujeres en África Subsahariana. Este encuentro ha servido para revisar los logros alcanzados por el Fondo durante 2014, en su misión de empoderamiento de las mujeres africanas, y para planificar las acciones a llevar a cabo hasta 2015.

El Fondo España-NEPAD es el primer instrumento panafricano de la Cooperación Española. Se creó en 2007 para mejorar la situación de las mujeres en África, en línea con los objetivos del Plan Director de la Cooperación Española y con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El trabajo en materia de género una de las áreas de especial relevancia para el continente africano, como pone de manifiesto el que la Unión Africana (UA) haya declarado 2015, como Año para el Empoderamiento de la Mujer en África.

La Cooperación Española ha realizado una contribución a este fondo de 20 millones de euros -todavía en ejecución- para proyectos de sociedad civil e instituciones africanas en el sector del empoderamiento económico de las mujeres, tanto a nivel nacional como regional.

El Fondo actúa principalmente a través de sus convocatorias de proyectos de sociedad civil e instituciones públicas, dirigidas a organizaciones sociales africanas e instituciones públicas nacionales y regionales. Hasta el momento se han lanzado dos convocatorias que se han traducido en más de 70 intervenciones en unos 35 países africanos.
 

MUJERES EMPREDEDORAS EN ÁFRICA

El Fondo actúa asimismo en una línea adicional dedicada a los proyectos de incubadoras de empresas con las Comunidades Económicas Regionales. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades de pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en África, y fortalecer los programas de género de las comunidades económicas regionales.

El fortalecimiento de las empresas lideradas por mujeres africanas, se lleva a cabo a través de dos proyectos para formar a mujeres empresarias en los países miembros de las Comunidades Económicas regionales de CEDEAO (África del Oeste) y COMESA (África del Sur y del este). Estas intervenciones promueven la participación de las mujeres emprendedoras facilitando que se beneficien de los mercados regionales y de conexiones con otras empresas.

El Fondo España-NEPAD constituye un instrumento ampliamente reconocido en el continente africano, complementario de las iniciativas de la Cooperación Española en la Unión Africana (UA) y en la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEAO), y de los programas bilaterales de cooperación.

El Comité ha contado con la participación, del secretario ejecutivo de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (New Partnership for African development, NEPAD) y ex primer ministro de Níger, Ibrahim Assane Mayaki, y de la comisaria de Género y Desarrollo Humano y de la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEAO), Fatimata Dia Sow. Por parte de España la reunión ha estado presidida por el director de Cooperación con África y Asia de la AECID, Alberto Virella.

La Cooperación Española impulsa la participación de las mujeres africanas en el tejido empresarial

Hoy se ha celebrado en la AECID el VIII Comité Director del Fondo España/NEPAD para el empoderamiento de las mujeres africanas. España contribuye con 20 millones de euros a este fondo.

​Hoy se ha celebrado en la sede de la Agencia Española de Cooperación (AECID), el VIII Comité Director del Fondo ESPAÑA/NEPAD para el Empoderamiento de las Mujeres en África Subsahariana. Este encuentro ha servido para revisar los logros alcanzados por el Fondo durante 2014, en su misión de empoderamiento de las mujeres africanas, y para planificar las acciones a llevar a cabo hasta 2015.

El Fondo España-NEPAD es el primer instrumento panafricano de la Cooperación Española. Se creó en 2007 para mejorar la situación de las mujeres en África, en línea con los objetivos del Plan Director de la Cooperación Española y con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El trabajo en materia de género una de las áreas de especial relevancia para el continente africano, como pone de manifiesto el que la Unión Africana (UA) haya declarado 2015, como Año para el Empoderamiento de la Mujer en África.

La Cooperación Española ha realizado una contribución a este fondo de 20 millones de euros -todavía en ejecución- para proyectos de sociedad civil e instituciones africanas en el sector del empoderamiento económico de las mujeres, tanto a nivel nacional como regional.

El Fondo actúa principalmente a través de sus convocatorias de proyectos de sociedad civil e instituciones públicas, dirigidas a organizaciones sociales africanas e instituciones públicas nacionales y regionales. Hasta el momento se han lanzado dos convocatorias que se han traducido en más de 70 intervenciones en unos 35 países africanos.
 

MUJERES EMPREDEDORAS EN ÁFRICA

El Fondo actúa asimismo en una línea adicional dedicada a los proyectos de incubadoras de empresas con las Comunidades Económicas Regionales. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades de pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en África, y fortalecer los programas de género de las comunidades económicas regionales.

El fortalecimiento de las empresas lideradas por mujeres africanas, se lleva a cabo a través de dos proyectos para formar a mujeres empresarias en los países miembros de las Comunidades Económicas regionales de CEDEAO (África del Oeste) y COMESA (África del Sur y del este). Estas intervenciones promueven la participación de las mujeres emprendedoras facilitando que se beneficien de los mercados regionales y de conexiones con otras empresas.

El Fondo España-NEPAD constituye un instrumento ampliamente reconocido en el continente africano, complementario de las iniciativas de la Cooperación Española en la Unión Africana (UA) y en la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEAO), y de los programas bilaterales de cooperación.

El Comité ha contado con la participación, del secretario ejecutivo de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (New Partnership for African development, NEPAD) y ex primer ministro de Níger, Ibrahim Assane Mayaki, y de la comisaria de Género y Desarrollo Humano y de la Comunidad de Estados de África Occidental (CEDEAO), Fatimata Dia Sow. Por parte de España la reunión ha estado presidida por el director de Cooperación con África y Asia de la AECID, Alberto Virella.

Temática

Género ÁFRICA África Subsahariana

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

07/07/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.