Título de la noticia La Cooperación Española, contribuye a recuperar el patrimonio afectado por el terremoto, y posterior tifón, en Filipinas

Fecha de publicación de la noticia 29/11/2013 - 00:00

Resumen de la noticia España responde a la solicitud del Gobierno filipino, en materia de patrimonio, tras el terremoto que tuvo lugar el 15 de octubre en las islas de Bohol y Cebú, y su grave impacto sobre el patrimonio de la época colonial española –inscrito en algunos casos en la lista de Patrimonio de la Humanidad-, así como el reciente tifón Yolanda, que ha dañado construcciones del periodo colonial en Leyte y Samar.


Contenido de la noticia

​El próximo lunes, 2 de diciembre, llegará a Filipinas la Unidad de Emergencias y Gestión de Riesgos del Instituto del Patrimonio Cultural de España, enviada por la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La AECID responde así a la solicitud de asistencia técnica en materia de patrimonio tras el terremoto que tuvo lugar el 15 de octubre en las islas de Bohol y Cebú, y su grave impacto sobre el valioso patrimonio de la época colonial española (con algunos edificios inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad), así como el reciente tifón Yolanda, que ha dañado iglesias del periodo colonial en Leyte y Samar.

La Unidad de Emergencias y Gestión de Riesgos, formada por un arquitecto con una amplia experiencia en daños por movimientos sísmicos, y por una restauradora experta en conservación preventiva, se va a desplazar junto con técnicos filipinos del National Comission for Culture and the Arts (NCCA) a las zonas afectadas para el reconocimiento y evaluación de daños en iglesias, torres de vigilancia y baluartes del periodo español, así como para emitir recomendaciones de las medidas a adoptar.

La misión de la Unidad de Emergencias y Gestión de Riesgos española tendrá una duración de dos semanas y se coordinarán con expertos internacionales enviados por el Programa de Situaciones de Post-Conflicto y Desastres Naturales de la UNESCO.
En materia de patrimonio y conservación preventiva, en el mes de octubre la Agencia ha desarrollado en el Museo de San Agustín, en Intramuros, y en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Embajada de España, el curso monográfico titulado Preventive conservation and architecture in museum exposed to tropical and subtropical climates en Manila.

Dicho curso tuvo como principal objetivo la exposición de los planteamientos actuales en materia de conservación preventiva y planificación de arquitectura de museos. Participaron en el mismo dos expertos españoles y 35 profesionales de museos y gestores de patrimonio de las principales instituciones filipinas como el National Museum, San Agustín Museum, Ayala Museum, La Salle Museum, Casa Manila, Ortigas Foundation, la National Commission for Culture and the Arts y de Intramuros Administration, etc.

La AECID, a través de su Programa de Patrimonio, inició su apoyo en la puesta en valor del patrimonio cultural en Filipinas en el año 1999, especialmente a través del proyecto de revitalización del centro histórico de Vigan, con la creación de una oficina del centro histórico, el apoyo a la elaboración de un plan maestro y la ejecución de proyectos piloto.

La Escuela Taller de Intramuros, financiada también por la AECID y en funcionamiento desde 2009, podría jugar un importante papel en la reconstrucción de edificios históricos filipinos gracias a la amplia experiencia en rehabilitación del patrimonio de los profesionales formados en la misma.

La Cooperación Española, contribuye a recuperar el patrimonio afectado por el terremoto, y posterior tifón, en Filipinas

España responde a la solicitud del Gobierno filipino, en materia de patrimonio, tras el terremoto que tuvo lugar el 15 de octubre en las islas de Bohol y Cebú, y su grave impacto sobre el patrimonio de la época colonial española –inscrito en algunos casos en la lista de Patrimonio de la Humanidad-, así como el reciente tifón Yolanda, que ha dañado construcciones del periodo colonial en Leyte y Samar.

​El próximo lunes, 2 de diciembre, llegará a Filipinas la Unidad de Emergencias y Gestión de Riesgos del Instituto del Patrimonio Cultural de España, enviada por la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La AECID responde así a la solicitud de asistencia técnica en materia de patrimonio tras el terremoto que tuvo lugar el 15 de octubre en las islas de Bohol y Cebú, y su grave impacto sobre el valioso patrimonio de la época colonial española (con algunos edificios inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad), así como el reciente tifón Yolanda, que ha dañado iglesias del periodo colonial en Leyte y Samar.

La Unidad de Emergencias y Gestión de Riesgos, formada por un arquitecto con una amplia experiencia en daños por movimientos sísmicos, y por una restauradora experta en conservación preventiva, se va a desplazar junto con técnicos filipinos del National Comission for Culture and the Arts (NCCA) a las zonas afectadas para el reconocimiento y evaluación de daños en iglesias, torres de vigilancia y baluartes del periodo español, así como para emitir recomendaciones de las medidas a adoptar.

La misión de la Unidad de Emergencias y Gestión de Riesgos española tendrá una duración de dos semanas y se coordinarán con expertos internacionales enviados por el Programa de Situaciones de Post-Conflicto y Desastres Naturales de la UNESCO.
En materia de patrimonio y conservación preventiva, en el mes de octubre la Agencia ha desarrollado en el Museo de San Agustín, en Intramuros, y en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Embajada de España, el curso monográfico titulado Preventive conservation and architecture in museum exposed to tropical and subtropical climates en Manila.

Dicho curso tuvo como principal objetivo la exposición de los planteamientos actuales en materia de conservación preventiva y planificación de arquitectura de museos. Participaron en el mismo dos expertos españoles y 35 profesionales de museos y gestores de patrimonio de las principales instituciones filipinas como el National Museum, San Agustín Museum, Ayala Museum, La Salle Museum, Casa Manila, Ortigas Foundation, la National Commission for Culture and the Arts y de Intramuros Administration, etc.

La AECID, a través de su Programa de Patrimonio, inició su apoyo en la puesta en valor del patrimonio cultural en Filipinas en el año 1999, especialmente a través del proyecto de revitalización del centro histórico de Vigan, con la creación de una oficina del centro histórico, el apoyo a la elaboración de un plan maestro y la ejecución de proyectos piloto.

La Escuela Taller de Intramuros, financiada también por la AECID y en funcionamiento desde 2009, podría jugar un importante papel en la reconstrucción de edificios históricos filipinos gracias a la amplia experiencia en rehabilitación del patrimonio de los profesionales formados en la misma.

Temática

Acción cultural Cultura y desarrollo Filipinas

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

29/11/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.