economía creativa

Pie de foto: economía creativa

Título de la noticia La Cátedra de Industrias Culturales impulsa una Red Iberoamericana de Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible

Fecha de publicación de la noticia 14/09/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo

Resumen de la noticia Medio centenar de académicos y profesionales de diferentes países respaldan un Manifiesto que insta a la cooperación con motivo del Año Internacional de la Economía Creativa 2021


Contenido de la noticia

Medio centenar de miembros de la sociedad civil y de asociaciones y entidades pertenecientes al mundo académico, la cultura, la innovación y el desarrollo socio-económico de diferentes países, apoyan el Manifiesto por la Economía Creativa para el desarrollo sostenible, elaborado por el equipo de la Cátedra Iberoamericana "Alejandro Roemmers" de Industrias Culturales y Creativas (UMH). El documento insta a poner en marcha una Red Iberoamericana que mantenga la cooperación con otras entidades similares europeas.

Recuerda este Manifiesto que la Asamblea General de la ONU, en su acuerdo de declaración del año 2021, reconoce que la Economía Creativa gira en torno a las actividades económicas basadas en el conocimiento y la interacción entre la creatividad humana y las ideas, el conocimiento y la tecnología, así como los valores culturales o el patrimonio artístico y cultural y otras expresiones creativas individuales o colectivas. La misma declaración de las Naciones Unidas reconoce la necesidad de promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, fomentar la innovación y ofrecer oportunidades, beneficios y empoderamiento para todos, y alienta la cooperación entre los países en todas las ramas de la actividad intelectual.

El Manifiesto de la Cátedra "Alejandro Roemmers" de la UMH también alude al informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el que se afirma que las industrias culturales y creativas deberían ser parte de las estrategias de crecimiento económico y que la comunidad internacional debe apoyar los esfuerzos nacionales de los países en desarrollo orientados a aumentar su participación en los sectores dinámicos, como las industrias culturales y creativas, por considerar que deberían ser parte de las estrategias de crecimiento económico. También insiste en la necesidad constante de apoyar a los países en desarrollo y a los países con economías en transición en la diversificación de la producción y las exportaciones, incluso en nuevas esferas de crecimiento sostenible, entre ellas las industrias creativas, comprometiéndose nuevamente a sostener y apoyar las economías de los países en desarrollo en la transición progresiva hacia una mayor productividad mediante sectores de alto valor añadido, promoviendo la diversificación, la modernización tecnológica, la investigación y la innovación, incluida la creación de puestos de trabajo de calidad, decentes y productivos, entre otras cosas mediante la promoción de las industrias culturales y creativas, el turismo sostenible, las artes escénicas y las actividades de conservación del patrimonio.

Recoge asimismo el documento una valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, reconociendo la necesidad de optimizar los beneficios económicos, sociales y culturales derivados de la economía creativa mediante la apertura de entornos propicios para la promoción de la misma, como el desarrollo de la tecnología digital, la economía innovadora y digital, el comercio electrónico, la creación de la infraestructura de información pertinente y la conectividad para apoyar el desarrollo sostenible, el aumento de la inversión de los sectores público y privado en estas industrias, así como el desarrollo de los marcos jurídicos pertinentes.

Entre los firmantes del Manifiesto figuran, por España: Andrés Pedreño, director del Observatorio de Inteligencia Artificial, catedrático de Economía aplicada, profesor de Economía de la Globalización, presidente de Alicantec; Antonio J. Verdú, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela (UMH); Antonio Escudero, director del Instituto de Economía Internacional (Universidad de Alicante); Xavier Ferrer, presidente de la Asociación para el Fomento de la Economía Creativa; Elías Amor, economista, máster en gestión del sector público, presidente de Afemcual; Aitor L. Larrabide, filólogo, director Fundación Cultural Miguel Hernández; Juan Carlos Prieto, director general de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico; Rafael Martínez Campillo, abogado, especialista en Urbanismo; Joaquín Santo, historiador, conseller del Consell Valencià de Cultura; Pilar Ávila, presidenta de la Fundación Patronato Histórico de Orihuela; Alberto González Pulido, gestor cultural, abogado especializado en propiedad intelectual.

También han suscrito el documento: Mario Torres, director of European Institute of International Studies (Spain-Sweden); Guillermo A. Roemmers, escritor y empresario (Argentina); Santiago Arroyo, presidente de la Fundación Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas; Santiago M. Alfaro, sociólogo, director general de Industrias Culturales y Artes, Ministerio de Cultura (Perú); Carlos A. González, coordinador de investigación Observatorio Iberoamericano de la Comunicación-UAB; Silvina Freiberg, directora del área de Gestión Cultural, Facultad CC. Económicas, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina); Gerardo Neugvosen, consultor en ICC (Panamá); Tania García Lorenzo, investigadora, consultora Economía y Cultura (Cuba); Luis González-Arenal, coordinador ejecutivo Red de Ciudades del Aprendizaje (México); Mario Hernán, director de Cultura Universidad Nacional Autónoma (Honduras); Adrián Lebendiker, codirector de Proyectos de Formación en ciudades y emprendimientos creativos, Facultad CC. Económicas, UNAC (Argentina); María Gracia Meza, gestora cultural (Paraguay); Simón A. Palominos, sociólogo, consultor en Políticas Culturales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile); Viviana Saavedra del Castillo, gestora cultural y cineasta (Bolivia); Héctor Schargorodsky, Observatorio Cultural/IADCOM, Universidad de Buenos Aires (Argentina); Carlos J. Villaseñor, consultor UNESCO, presidente de Interactividad Cultural y Desarrollo (México); y Selva Olmedo, investigadora sobre Economía Creativa, Universidad de Asunción (Paraguay).

Une erreur s'est produite lors du traitement du modèle.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace.

----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
	- Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil...  [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 138, column 17]
----
1<style> 
2	.contNoticia h1 { 
3		font-weight: 700; 
4		font-size: 2.438rem; 
5		line-height: 2.938rem; 
6		color: var(--brand-color-1); 
7
8	 
9	.contNoticia .colIzq { 
10		border-right: 1px solid #A09899; 
11		padding-right: 3rem; 
12
13	 
14	.contNoticia .colDer { 
15		padding-left: 3rem; 
16
17	 
18	.contNoticia img { 
19		margin-bottom: 20px; 
20
21	 
22	.contNoticia .pieFoto { 
23		margin-bottom: 40px; 
24		color: #494546; 
25
26	 
27	.contNoticia .contenidoNoticia h2 { 
28		font-weight: 600; 
29		font-size: 1.25rem; 
30		line-height: 1.5rem; 
31		color: var(--brand-color-1); 
32		text-transform: uppercase; 
33
34	 
35	.contNoticia .tituloPeq { 
36		font-weight: 600; 
37		font-size: 1.5rem; 
38		line-height: 1.875rem; 
39		color: black; 
40		text-transform: uppercase; 
41		margin-top: 2.5rem; 
42
43	 
44	.contNoticia .tituloPeq:first-child { 
45		margin-top: 0; 
46
47	 
48	.cat { 
49		font-weight: 400; 
50		font-size: 1.25rem; 
51		line-height: 1.5rem; 
52		display: block; 
53		margin: 0.625rem 0; 
54		text-transform: uppercase; 
55
56	 
57	.catTematica { 
58		display: inline-block; 
59		padding: 0.313rem 0.625rem; 
60		background: #F6F2F3; 
61		border-radius: 0.625rem; 
62		font-weight: 400; 
63		font-size: 1.25rem; 
64		line-height: 1.5rem; 
65		color: #000000; 
66		margin: 0.625rem 0; 
67		text-transform: uppercase; 
68
69	 
70	.botonRRSSDetalle { 
71		margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0; 
72		display: inline-block; 
73
74	 
75	.contNoticia a { 
76		color: var(--brand-color-1)!important; 
77
78	 
79	@media screen and (max-width: 576px) { 
80		.contNoticia .colIzq { 
81			border-right: 0; 
82			padding-right: 0; 
83
84 
85		.contNoticia .colDer { 
86			padding-left: 0; 
87
88
89</style> 
90 
91<#assign 
92    AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") /> 
93<#assign 
94    JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") /> 
95<#assign 
96    journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) /> 
97<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle", 
98    journalArticle.getResourcePrimKey()) /> 
99 
100<div class="contNoticia row m-0"> 
101	<div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3"> 
102		<#if (title.getData())??> 
103			<h1>${title.getData()}</h1> 
104		</#if> 
105		<#if (resumen.getData())??> 
106			<p>${resumen.getData()}</p> 
107		</#if> 
108		<#if (image.getData())?? && image.getData() != ""> 
109			<img alt="${image.getAttribute("alt")?replace('"', "'")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" /> 
110			<p class="pieFoto">${image.getAttribute("alt")}</p> 
111		</#if> 
112		<#if (content.getData())??> 
113			<div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div> 
114		</#if> 
115	</div> 
116	<div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer"> 
117		<#if categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484)?size gt 0> 
118			<h2 class="tituloPeq">Temática</h2> 
119			<div class="d-flex flex-wrap"> 
120				<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat> 
121					<span class="catTematica">${cat.getName()}</span> 
122				</#list> 
123			</div> 
124		</#if> 
125		 
126		<h2 class="tituloPeq">ODS</h2> 
127		<img class="imgOds" src="https://www.aecid.es/documents/d/guest/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/> 
128		 
129		<#if categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484)?size gt 0> 
130			<h2 class="tituloPeq">Localización</h2> 
131			<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat> 
132				<span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span> 
133			</#list> 
134		</#if> 
135		 
136		<h2 class="tituloPeq">Fecha</h2> 
137		<#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/> 
138		<#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/> 
139		<span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span> 
140		 
141		<h2 class="tituloPeq">Compartir</h2> 
142		<a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook"> 
143			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg> 
144		</a> 
145		<a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X"> 
146			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg> 
147		</a> 
148	</div> 
149</div> 
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.