|

Síguenos

| | | |

Pie de foto:

Título de la noticia La Academia de España en Roma en ARCO Madrid: 152 años de arte e innovación con la mirada puesta en el futuro

Fecha de publicación de la noticia 05/03/2025 - 11:04

Resumen de la noticia

La Academia participa en la 44ª edición de la ARCO Madrid con un estand que conecta el pasado, presente y futuro de una institución en permanente evolución, reafirmando su compromiso con la difusión de la creación artística contemporánea y la innovación. El estand servirá de escenario para la presentación del proyecto “Mala Carmina”, una instalación sonora en cuatro canales, del artista y residente de la RAE Roma, Massimiliano Casu


Contenido de la noticia

Del 5 al 9 de marzo se celebra la 44ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, ARCO Madrid, iniciativa que cuenta un año más con la colaboración institucional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La Academia de España en Roma participa de nuevo en esta edición a través del stand AECID/MAEUEC (C29), ubicado en el Pabellón 9. La Academia reafirma su compromiso con la difusión de la creación artística contemporánea y su conexión con el panorama internacional con un estand que destacará a los 1093 artistas e investigadores españoles, iberoamericanos y europeos que han convivido en ella a lo largo de sus 152 años de trayectoria. A través de ellos, la Academia sigue apostando por la innovación y la producción cultural de los artistas e investigadores que año tras año la habitan y transforman, dando lugar a colaboraciones y sinergias entre las diversas disciplinas.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN ARTÍSTICA CON VISIÓN DE FUTURO

Dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, durante más de su siglo y medio de historia, la Academia ha formado a diversas generaciones de artistas e intelectuales españoles, iberoamericanos desde 2001 y europeos a partir de 2022. Así, la institución contribuye a la formación artística y humanística, logrando una mayor presencia cultural española en Italia, a la par que un mejor entendimiento entre las culturas de ambos países y una mayor vinculación cultural entre Europa e Iberoamérica. Desde nombres célebres, como Valle-Inclán, Antonio López o Rafael Moneo, hasta jóvenes valores en proceso de reconocimiento, un total de 1093 becarios y becarias han pasado por la institución desde su primera edición, en 1874, situando a la Academia como un instrumento esencial en la política cultural exterior española.

En reconocimiento a todos y a todas, una de las paredes laterales del interior del estand recogerá los nombres de los y las protagonistas de su historia en las más diversas disciplinas, desde la arqueología a integración de las nuevas tecnologías, pasando por la escultura, la música, la fotografía o el diseño gráfico, entre otras, dando así cuenta de la apuesta de la Academia por aunar tradición y contemporaneidad.

UNA PLATAFORMA PARA LA CREACIÓN EMERGENTE

El estand contará además con una pantalla de gran formato en la que se presentará a la generación de los 20 becarios y becarias residentes en la edición 2024/2025. En ella se ofrecerá un recorrido visual por los espacios de trabajo a disposición de los residentes, mostrando también el avance de sus proyectos y la vida cotidiana en la Academia, donde la reivindicación de lo colectivo frente a lo individual y la experiencia de compartir y contaminarse del otro constituyen uno de sus principales valores.

Así mismo, el estand dispondrá de un mostrador en el que se ofrecerá información sobre la Academia y las Becas MAEC/AECID, una de las más prestigiosas en el ámbito artístico y cultural de nuestro país. Estas congregan cada año a creadores, artistas e investigadores para compartir ideas y desarrollar sus proyectos en este histórico edificio situado en el complejo conventual de San Pietro in Montorio.

MALA CARMINA: UN RECORRIDO POR LOS SONIDOS DE LA PERIFERIA ROMANA

El estand de la Academia servirá además de escenario para la presentación, el jueves 6 de marzo a las 13:00h, de Mala Carmina (2025), una instalación sonora en 4 canales tocada en directo que muestra un extracto del proyecto que está desarrollando Massimiliano Casu durante su residencia artística en la Real Academia de España en Roma (2024-2025).

A través de un trabajo de contexto en el “Serpentone” de Corviale, un mega-complejo residencial en la extrema periferia romana, Mala Carmina explora las intersecciones que allí se producen entre las prácticas de magia popular, los cantos tradicionales y las luchas por unas condiciones de vida dignas. La instalación/performance propone la deconstrucción y el re-ensamblaje de materiales sonoros tradicionales y orgánicos que forman parte del patrimonio popular romano.

Massimiliano Casu (Cagliari, 1981) es un creador, investigador y productor cultural originario de Cerdeña, afincado en Madrid desde 2006. Actualmente, es becario en la Real Academia de España en Roma en la promoción 2024-2025 (Programa EU).

  • Jueves 6 de marzo, 13.00 h.
  • Estand de la Real Academia de España en Roma: 9C29
  • Instalación sonora, 4 canales, en directo 2025
  • Único pase de una duración de 15'

PRESENCIA DE LA ACADEMIA EN ARCO

Además del estand organizado por la Academia en ARCO Madrid, gran parte de los y las residentes que han pasado por ella, así como quienes actualmente están en Roma, estarán presentes a lo largo de esta Semana del Arte en Madrid en diversas galerías, museos y centros de arte.

Abel Jaramillo. Becario 2022-23

Galería Ángeles Baños (Badajoz) 9A23

Programa general

Alán Carrasco. Becario 2020-2021

ADN Galería (Barcelona) 9B20

Programa general

Almudena Lobera. Becaria 2014-2015

Galería Parra & Romero (Madrid/Ibiza) 9A04

Programa general

Álvaro Negro. Becario 2017-2018

F2 Galería (Madrid) 9D05

Programa general

Ana Laura Álaez. Becaria 2022-2023

Galería Pelaires (Palma de Mallorca) 7C13

Programa general

Belén Rodríguez. Becaria 2011-2012

Galería Alarcón Criado (Sevilla) 9D13

Programa general

Berta Cáccamo. Becaria 1992-1993

Galería Fernández – Braso (Madrid) 7A26

Programa general

Daniel de la Barra. Becario 2021-2022

Galería Livia Benavides 9A05 & 7B24

Programa general

David Bestué. Becario 2021-2022

Galería Ehrhardt Flórez (Madrid) 9B03

Programa general

Elena del Rivero. Becaria 1988

Galería Casas Riegner (Bogotá) 7B17

Programa general

Elvira Amor. Becario 2022-2023

Galería MPA. Moisés Pérez de Albéniz (Madrid) 9C24

Programa general

Félix de la Concha. Becario 1989-1990

Galería Fernández – Braso (Madrid) 7A26

Programa general

FOD. Becario 2024-2025

Galería Juan Silió (Santander/Madrid) 9A24

Programa general

Galería T20 (Murcia) 9A12

Programa general

Stand TAEC UNIVERSIDAD DE MÁLAGA- FUNDACIÓN ONCE  9D35

Programa general

Guillermo Mora. Becario 2010-2011

Galería MPA. Moisés Pérez de Albéniz (Madrid) 9C24

Programa general

Inma Herrera. Becaria 2017-2018

F2 Galería (Madrid) 9D05

Programa general

Irene de Andrés. Becaria 2020-2021

Galería Juan Silió (Santander/Madrid) 9A24

Programa general

Irma Álvarez-Laviada. Becaria 2011-2012

Galería La caja negra (Madrid) 7C07

Programa general

Galería Luis Adelantado (Valencia) 9C22

Programa general

Isidro Blasco. Becario 1990-1991

Galería Ponce y Robles (Madrid) 9D15

Programa general

Itziar Okariz. Becaria 2022-2023

Galería etHATT (L´Hospitalet de Llobregat) 9A22

Programa general

Ixone Sábada. Becaria 2023-2024

ATM Galería (Gijón) 9A27

Programa general

Javier Pividal. Becario 2019-2020

Artnueve (Murcia) 9A25

Programa general

Juan Luis Moraza Pérez. Becario 1991-1992

Espacio Minimo 9B15

Programa general

Juan Zamora. Becario 2015-2016

Espacio Valverde (Madrid) 9A08

Programa general

Julia Huete. Becaria 2018-2019

Galería Nordes (A Coruña) 9D22

Programa general

Los Bravú. Becarios 2016-2017

El apartamento (La Habana/Madrid) 9A10

Programa general

Manu Blázquez. Becario 2021-2022

Galería Luis Adelantado (Valencia) 9C22

Programa general

Manu Muniategiandikoetxea. Becario 2022-2023

Espacio Mínimo 9B15

Programa general

Miguel Ángel Tornero. Becario 2012-2013

Galería Juan Silió (Santander/Madrid) 9A24

Programa general

Miguel Marina. Becario 2017-2018

Galería Nordes (A Coruña) 9D22

Programa general

Miki Leal. Becario 2016-2017

El apartamento (La Habana/Madrid) 9A10

Programa general

Pepe Espaliú. Becario 1992-1993

1 Mira Madrid 9C07

Programa general

Rogelio López Cuenca. Becario 1995-1996

Galería MPA. Moisés Pérez de Albéniz (Madrid) 9C24

Programa general

Santiago Giralda. Becario 2016-2017

Galería MPA. Moisés Pérez de Albéniz (Madrid) 9C24

Programa general

Secundino Hernández. Becario 2005-2006

Galería Ehrhardt Flórez (Madrid) 9B03

Programa general

Galería Krinzinger (Viena) 7B10

Programa general

Sonia Navarro. Becaria 2011-2012

Ani Molnár Gallery (Budapest) 7C17

Programa general

Galería T20 (Murcia) 9A12

Programa general

INFORMACIÓN PRÁCTICA | RAE Roma en ARCO Madrid

  • Fecha: del 5 al 9 de marzo. Las tres primeras jornadas están dedicadas exclusivamente a los profesionales. A partir de las 15.00h. del viernes 7 abrirá sus puertas al público.
  • Lugar: estand C29 del Pabellón 9 de IFEMA Madrid (Avda. del Partenón, 5. 28042 Madrid, España).
  • Horario:
  • Profesional: 05/03/25 | 11:00 - 20:00
  • Profesional: 06/03/25 | 12:00 - 20:00
  • Profesional: 07/03/25 | 12:00 - 15:00
  • Profesional y público:  07/03/25 | 15:00 - 20:00
  • Profesional y público: 08/03/25 | 12:00 - 20:00
  • Profesional y público: 09/03/25 | 12:00 - 18:00

La Academia sigue renovándose hoy como centro de producción artística y de generación de conocimiento. Un espacio de encuentro para creadores que desarrollan sus proyectos inmersos entre la tradición de su conjunto monumental y la innovación constante de una sociedad global y tecnológica.