|

Síguenos

| | | |

Pie de foto:

Título del evento II Congreso Iberoamericano de Derecho de la Cultura

Fecha de la publicación del evento 14/10/2024

Lugar del evento Online

Horario del evento

14 a 16 de octubre | Universidad Autónoma de Tlaxcala (México) / Retransmisión en directo través de: congresoiberoamericanodederechodelacultura.org / Organizan: SEGIB, Fundación Gabeiras para el Derecho y la Cultura, Universidad Autónoma de la Tlaxcala y el Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural con apoyo de la AECID

Contenido del evento

Hace 25 años tuvo lugar el I Congreso Iberoamericano de Derecho de la Cultura (1999), un hito significativo en la consolidación científica del Derecho de la Cultura en Iberoamérica.

Con objeto de continuar poniéndolo en valor y avanzar en su desarrollo teórico y práctico, del 14 al 16 de octubre la Universidad Autónoma de Tlaxcala acoge el II Congreso Iberoamericano de Derecho de la Cultura, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), bajo la coordinación académica de la Fundación Gabeiras para el Derecho y la Cultura, y la colaboración de la Universidad Autónoma de la Tlaxcala y el Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural (Universidad Carlos III de Madrid y UNED), con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

A través de las voces de más de 90 expertos, representantes de 21 países de la región, esta segunda edición busca favorecer una visión global e integrada de todas las materias jurídicas culturales, identificar las necesidades y demandas del ecosistema cultural, y proponer soluciones jurídicas a implementar tanto a nivel nacional como regional.

El Congreso, que podrá seguirse en directo desde aquí, contará con la participación, entre otros, de la jefa del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas en la AECID, Eloisa Vaello, que participará el lunes 14 de octubre en la mesa Un marco normativo emergente para la cooperación cultural dentro de la región, junto a Sara Díez Ortiz de Uriarte, asesora del Espacio Cultural Iberoamericano en la SEGIB; Lázaro I. Rodríguez Oliva, fundador de Transformatorio; y Vladimir Velázquez, co-fundador del Instituto de Investigaciones Sociales del Paraguay (ICSO-Paraguay).

El Congreso tuvo una primera fase, en marzo de 2022, con la realización de unas Jornadas Científicas preparatorias que contaron con el apoyo de la AECID y la SEGIB. El objeto principal de dichas jornadas fue crear un nuevo espacio de diálogo y reflexión sobre la evolución y actualidad del marco normativo que regula el derecho de la cultura para tener los insumos temáticos como base del programa académico de la segunda edición del Congreso.

Este II Congreso toma como marco de referencia principal la Declaración Final de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales para el Desarrollo Sostenible (MONDIACULT México, 2022), documento que contiene las 33 recomendaciones resultantes del Foro Internacional de Cultura y Desarrollo Sostenible celebrado en septiembre de 2022 convocado por la SEGIB, UNESCO, el Gobierno de México y el apoyo de la AECID, así como la Carta Cultural Iberoamericana.

Más información