Fallados los Premios Reina Sofía 2012 de Accesibilidad Universal de municipios

Pie de foto:
Título de la noticia Fallados los Premios Reina Sofía 2012 de Accesibilidad Universal de municipios
Fecha de publicación de la noticia 08/01/2013 - 00:00
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia La AECID apoya estos premios desde la convocatoria de 2009, en su modalidad latinoamericana, junto al Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS. Los ayuntamientos latinoamericanos premiados son Miraflores (Perú) y Medellín (Colombia).
El jurado de los Premios Reina Sofía 2012 de Accesibilidad Universal para municipios ha dado a conocer los ganadores de esta edición. Estos galardones convocados por el Real Patronato sobre Discapacidad, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación ACS, premian la labor de aquellos municipios que han apostado por hacer accesibles sus servicios e infraestructuras y favorecer la integración social, a través de cinco categorías: tres destinadas a municipios españoles y dos para municipios latinoamericanos.
Los municipios españoles, por categorías, que han obtenido este premio son:
- Ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes. Ayuntamiento de Carranque, Toledo, por la integración de las personas con discapacidad en los ámbitos educativo, ocupacional, de tiempo libre y ocio a través de un Plan de Acción Local de Empleo, y la apuesta por su participación en los movimientos asociativos.
- Ayuntamientos de 10.000 a 100.000 habitantes. Ayuntamiento de Cáceres. La creación de una Concejalía de Accesibilidad en el consistorio y órganos administrativos como la Oficina de Accesibilidad Universal, han propiciado la participación de las personas con discapacidad en el gobierno local. Otras actuaciones, como la organización de las Jornadas sobre Accesibilidad Universal y la Bolsa de Empleo para personas con discapacidad han sido determinantes.
- Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes. El galardón ha recaído “ex aequo” en los Consistorios de Burgos y de Valladolid. El primero por haber desarrollado un Plan Estratégico 2010-2020, el proyecto EQUALBUR y el I Plan Sectorial de atención a personas con discapacidad. Iniciativas que han facilitado la movilidad, la inserción laboral y la práctica de deporte o el acceso a la cultura de este colectivo. El segundo por su esfuerzo en eliminar barreras y fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida local, la articulación del I Plan Municipal de Accesibilidad 2011-2014, la creación de un Centro Ocupacional que ha favorecido la contratación de personas con discapacidad en la plantilla local y el acceso a tecnologías de la información y a la programación cultural. La capital pucelana también juega un papel activo en la sensibilización, como queda de manifiesto en su Consejo Municipal de Personas con Discapacidad y el Consejo Municipal de Movilidad.
Los municipios latinoamericanos, por categorías, que han obtenido este premio son:
- Ayuntamientos (Alcaldías) latinoamericanos de menos de 100.000 habitantes. La Municipalidad de Miraflores (Perú) ha puesto en marcha la iniciativa “Miraflores inclusiva y accesible”, una política de inclusión que pretende transformaciones sociales y la consolidación de una cultura que ve en la diferencia un motor de prosperidad. Basada en la participación, esta iniciativa integra a vecinos, a empresas y a organizaciones públicas.
- Ayuntamientos (Alcaldías) latinoamericanas de más de 100.000 habitantes. La Alcaldía de Medellín (Colombia) recibe este premio por el proyecto “Otras formas de leer”, con el que potencia procesos de comunicación como la escritura braille, el lenguaje de signos, la dactilología y la lectura de gestos. Gracias al soporte de avanzadas tecnologías han conseguido que personas con discapacidad accedan a puestos de trabajo y participen en espacios basados en el equilibrio sostenible, la convivencia y la no discriminación.
Premios Reina Sofía 2012
Los Premios Reina Sofía 2012, convocado por Resolución del Real Patronato sobre Discapacidad (Resolución de 10 de julio de 2012, BOE 16-08-2012) según las bases reguladoras establecidas (Orden TAS/2013/2007 del 28 de junio y modificadas por la Orden SAS/2006/2009 del 20 de julio), ha sido fallado por el jurado reunido el 28 de noviembre en Madrid, presidido por el Director del Real Patronato sobre Discapacidad y compuesto por el Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), tres expertos en accesibilidad universal, un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias, un representante de la Fundación ACS y un representante de la AECID.
Fallados los Premios Reina Sofía 2012 de Accesibilidad Universal de municipios
La AECID apoya estos premios desde la convocatoria de 2009, en su modalidad latinoamericana, junto al Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS. Los ayuntamientos latinoamericanos premiados son Miraflores (Perú) y Medellín (Colombia).

El jurado de los Premios Reina Sofía 2012 de Accesibilidad Universal para municipios ha dado a conocer los ganadores de esta edición. Estos galardones convocados por el Real Patronato sobre Discapacidad, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación ACS, premian la labor de aquellos municipios que han apostado por hacer accesibles sus servicios e infraestructuras y favorecer la integración social, a través de cinco categorías: tres destinadas a municipios españoles y dos para municipios latinoamericanos.
Los municipios españoles, por categorías, que han obtenido este premio son:
- Ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes. Ayuntamiento de Carranque, Toledo, por la integración de las personas con discapacidad en los ámbitos educativo, ocupacional, de tiempo libre y ocio a través de un Plan de Acción Local de Empleo, y la apuesta por su participación en los movimientos asociativos.
- Ayuntamientos de 10.000 a 100.000 habitantes. Ayuntamiento de Cáceres. La creación de una Concejalía de Accesibilidad en el consistorio y órganos administrativos como la Oficina de Accesibilidad Universal, han propiciado la participación de las personas con discapacidad en el gobierno local. Otras actuaciones, como la organización de las Jornadas sobre Accesibilidad Universal y la Bolsa de Empleo para personas con discapacidad han sido determinantes.
- Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes. El galardón ha recaído “ex aequo” en los Consistorios de Burgos y de Valladolid. El primero por haber desarrollado un Plan Estratégico 2010-2020, el proyecto EQUALBUR y el I Plan Sectorial de atención a personas con discapacidad. Iniciativas que han facilitado la movilidad, la inserción laboral y la práctica de deporte o el acceso a la cultura de este colectivo. El segundo por su esfuerzo en eliminar barreras y fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida local, la articulación del I Plan Municipal de Accesibilidad 2011-2014, la creación de un Centro Ocupacional que ha favorecido la contratación de personas con discapacidad en la plantilla local y el acceso a tecnologías de la información y a la programación cultural. La capital pucelana también juega un papel activo en la sensibilización, como queda de manifiesto en su Consejo Municipal de Personas con Discapacidad y el Consejo Municipal de Movilidad.
Los municipios latinoamericanos, por categorías, que han obtenido este premio son:
- Ayuntamientos (Alcaldías) latinoamericanos de menos de 100.000 habitantes. La Municipalidad de Miraflores (Perú) ha puesto en marcha la iniciativa “Miraflores inclusiva y accesible”, una política de inclusión que pretende transformaciones sociales y la consolidación de una cultura que ve en la diferencia un motor de prosperidad. Basada en la participación, esta iniciativa integra a vecinos, a empresas y a organizaciones públicas.
- Ayuntamientos (Alcaldías) latinoamericanas de más de 100.000 habitantes. La Alcaldía de Medellín (Colombia) recibe este premio por el proyecto “Otras formas de leer”, con el que potencia procesos de comunicación como la escritura braille, el lenguaje de signos, la dactilología y la lectura de gestos. Gracias al soporte de avanzadas tecnologías han conseguido que personas con discapacidad accedan a puestos de trabajo y participen en espacios basados en el equilibrio sostenible, la convivencia y la no discriminación.
Premios Reina Sofía 2012
Los Premios Reina Sofía 2012, convocado por Resolución del Real Patronato sobre Discapacidad (Resolución de 10 de julio de 2012, BOE 16-08-2012) según las bases reguladoras establecidas (Orden TAS/2013/2007 del 28 de junio y modificadas por la Orden SAS/2006/2009 del 20 de julio), ha sido fallado por el jurado reunido el 28 de noviembre en Madrid, presidido por el Director del Real Patronato sobre Discapacidad y compuesto por el Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), tres expertos en accesibilidad universal, un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias, un representante de la Fundación ACS y un representante de la AECID.