Espanoramas. Cine español en Argentina
Espanoramas. Cine español en Argentina

Un año más, y ya van siete de manera ininterrumpida, la Embajada de España y los tres Centros Culturales de la Cooperación Española en Argentina (Centro Cultural de España en Buenos Aires, Centro Cultural Parque de España en Rosario y Centro Cultural España-Córdoba) suman esfuerzos para ofrecer al público argentino Espanoramas, la muestra de cine español en Argentina.
La 7ª edición de Espanoramas, que ahora presentamos, mantiene su apuesta por la calidad y la diversidad como criterios de una programación diseñada, como en cada una de las ediciones anteriores, por Fran Gayo. El resultado es un abanico de 13 títulos representativos de la mejor producción reciente del cine español.
Para responder al desafío que para todos representa la pandemia, Espanoramas se presenta por primera vez en una edición virtual, con acceso gratuito a los títulos desde cualquier punto de Argentina. Además, una serie de encuentros virtuales con cineastas y protagonistas de las películas seleccionadas permitirán mantener el diálogo con el público argentino, que también ha sido seña de identidad en ediciones anteriores.
Deseamos, por fin, que Espanoramas sirva, en especial en las difíciles circunstancias que atravesamos, para seguir reforzando el vínculo de los espectadores argentinos con nuestro cine y contribuyendo a esa sucesión de intercambios y miradas recíprocas a través del cual se construyen las relaciones culturales entre los países.
El programa de Espanoramas de este año intenta ser, como en anteriores ediciones, un reflejo de lo que consideramos más representativo del cine español durante este momento en el que las películas han luchado sin bajar la guardia por encontrar un público y por encontrar también un medio a través del que seguir llegando a ese público.
Pero Espanoramas 2021 certifica además la realidad de un relevo generacional que parecía anunciarse ya en anteriores ediciones, muchos de los y las cineastas que forman parte de esta selección nacieron a lo largo de la década de los 80 y ya no son una promesa, son al fin y al cabo ellos y ellas quienes han estado con sus films en los festivales de Berlín, Rotterdam o San Sebastián, son quienes han sido multipremiados en los Goya, en los premios Feroz o en los catalanes Gaudí, y todo ello sin retroceder ni un ápice en el rigor, en lo genuino y lo arriesgado de sus propuestas, son en definitiva una fuerza sólida y renovadora.