|

Síguenos

| | | |
La flor que ladra

Pie de foto: La flor que ladra

Título del evento Escénic(A)s: Laboratorio de creación virtual. La flor que ladra

Fecha de la publicación del evento 14/08/2021

Lugar del evento Online

Horario del evento Funciones: 6,7,13 y 14 de agosto
Contenido del evento


La flor que ladra es la tercera entrega de Escénic(A)s. Este proyecto interdisciplinario propone un diálogo a distancia entre mujeres que han cumplido un rol activo en recientes luchas populares en Perú y Chile; y dos performers peruanas aisladas del espacio público durante la pandemia global.
¿Cómo las mujeres construimos luchas sociales desde el cuerpo?
¿Cómo reaccionamos políticamente desde el cuerpo cuando no podemos manifestarnos en el espacio?. ¿Qué queda de nuestra presencia cuando el cuerpo se ausenta? ¿Cómo constituimos nuestras diversas identidades en proyectos colectivos?

La investigación creativa de La flor que ladra recoge testimonios de mujeres protagonistas de las luchas mencionadas, la revisión de material documental sobre estos procesos y las experiencias personales de lxs creadorxs. La pieza final es un collage híbrido de fragmentos íntimos, entrevistas, conversaciones y acciones.

Más información


Escénic(A)s

Escénic(A)s: Laboratorio de creación es un laboratorio virtual en el que tres obras, seleccionadas en nuestra convocatoria de proyectos escénicos y visibilización de procesos creativos, compartirán un mismo espacio en la red.

Las tres obras giran alrededor del tema género, de suma urgencia en nuestra sociedad y transversal a todo el trabajo que realiza la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El tema es abordado desde distintas disciplinas, distintas facetas y distintos puntos de vista. Las obras que presentamos, creadas específicamente para el formato virtual, son proyectos interdisciplinarios en los que se rescatan elementos del mundo audiovisual, así como una teatralidad presente en el uso del espacio y en las técnicas y herramientas utilizadas por las artistas para plasmar su mensaje en la pantalla. Una teatralidad que resiste y llega a todos y todas sin importar el lugar donde nos encontremos.

A través de un viaje interior, desde un mundo fantástico o revisando su participación en la política, las mujeres que crean, representan y dan vida a estas piezas nos anclan al presente y nos recuerdan qué es lo que necesitamos para construir un futuro diferente.