|

Síguenos

| | | |

Título de la noticia Equipo START, un año después de la emergencia del ciclón Idai

Fecha de publicación de la noticia 01/04/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | Salud | Mozambique

Resumen de la noticia -Mañana se cumple un año de la apertura en Dondo (Mozambique) del hospital de campaña del Equipo START de ayuda humanitaria española en respuesta de la emergencia causada por el ciclón Idai -Fue la primera emergencia a la que acudió este equipo formado por personal sanitario del sistema público español, logistas y especialistas en ayuda humanitaria; todos ellos coordinados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. -El equipo START es capaz de desplegar en escasos días un hospital de campaña con capacidad quirúrgica en cualquier lugar del mundo -En la actualidad, buena parte del equipo START se encuentra trabajando en España para combatir la pandemia provocada por el COVID19


Contenido de la noticia

 

Mañana se cumple un año de la apertura del hospital de campaña del equipo Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START) en la población de Dondo, a 30 kilómetros de Beira, la segunda ciudad más poblada de Mozambique y zona cero del ciclón.

Tras el paso del ciclón Idai, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) acudió en marzo de 2019 a la llamada de emergencia del país africano, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, para dar asistencia sanitaria a la población mozambiqueña más afectada.

Fue la primera vez que el Equipo START participó en una emergencia tras cuatro años de trabajos de preparación, y ya con la acreditación previa como Emergency Medical Team (EMT) por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esos mismos profesionales que hace justo un año ayudaban en Mozambique, ayudan hoy a frenar la expansión del coronavirus en España.

DESPLIEGUE SOBRE EL TERRENO

 

142 personas participaron en esta operación en dos turnos quincenales durante todo el mes de abril. En total, el Equipo START atendió a 2.275 personas, de las cuales 87 precisaron intervención quirúrgica. También asistieron el nacimiento de 36 bebés en partos de riesgo que la maternidad de Dondo derivaba a su quirófano.

Tras un mes de trabajo, el START se retiró y la AECID donó al sistema de salud de Mozambique medicinas y materiales terapéuticos (antibióticos, anestésicos, etc.) y reparó las infraestructuras dañadas en el centro de salud de Dondo; en el cual se había instalado el equipo con su hospital de campaña durante ese mes.

Personal sanitario de los servicios de salud pública de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana; bomberos del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid; personal farmacéutico de la ONGD Farmamundi, técnicas en atención psicosocial y de género de Médicos del Mundo y miembros de la ONG Zaporeak, integraron el equipo junto a personal experto en ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), institución del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la que recae la  gestión y coordinación de la ayuda humanitaria española más allá de las fronteras de la Unión Europea.

EL Equipo START al completo fue condecorado por esta intervención en junio de 2019 con la Cruz al Mérito Civil por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

LA AYUDA HUMANITARIA ESPAÑOLA A MOZAMBIQUE

 

El ciclón Idai tocó tierra en Beira, la segunda ciudad más poblada de Mozambique, la noche del 14 al 15 de marzo del año pasado causando más de medio millón de muertes y dejando a casi dos millones de personas afectadas.

Ante esta situación, y de forma previa a la activación del Equipo START, el Gobierno español a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aportó ayuda a la población afectada por el ciclón Idai en Mozambique ante el llamamiento internacional lanzado por el país africano.

Así, la Agencia coordinó el envío a Beira -zona cero de la emergencia- de un avión con ayuda humanitaria el 23 de marzo de 2019. En el cargamento, de 12 toneladas, se incluían 1.200 kits de cocina y 522 kits de higiene para 1.722 familias afectadas. La AECID también prestó apoyo a la actuación en la emergencia del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), junto a las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Madrid y Castilla y León por un valor total de 250.000 euros.

Asimismo, España contribuyó, a través de la AECID, con 50.000€ al Fondo Humanitario de Emergencia para Mozambique lanzado por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) para cubrir las necesidades humanitarias de cobijo, agua, saneamiento y salud de 7.500 personas en las provincias de Zambezia, Sofala, Manica y Tete.

Por último, la AECID activó los convenios de emergencia que mantiene con las ONG Médicos del Mundo, Cruz Roja Española y Plan Internacional, para tratar de cubrir las necesidades de agua y saneamiento, salud mental y apoyo psicosocial y protección -entre otras- de la población más vulnerable afectada por el ciclón Idai.

EL DELICADO CONTEXTO EN MOZAMBIQUE

Mozambique es uno de los países más pobres del planeta -ocupa el puesto 180 de los 188 países que conforman el Índice del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas-. Forma parte de las zonas prioritarias de la Cooperación Española, que en 1990 abrió la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Maputo, desde donde se coordina la actuación española en materia de ayuda al desarrollo y humanitaria. En la actualidad, la Cooperación Española enfoca su trabajo de desarrollo en el país en materia de gobernabilidad, seguridad alimentaria y salud.

Los integrantes del Equipo START tras ser condecorados, en julio de 2019 en el Palacio de Santa Cruz de Madrid, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.