|

Síguenos

| | | |
Fernando Jiménez-Ontiveros, director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID, durante su intervención en la presentación del informe Panorama de Género 2024

Pie de foto: Fernando Jiménez-Ontiveros, director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID, durante su intervención en la presentación del informe Panorama de Género 2024

Título de la noticia Disminuye el porcentaje mundial de mujeres y niñas que viven en pobreza extrema

Fecha de publicación de la noticia 08/10/2024 - 06:26

Resumen de la noticia

ONU Mujeres España presenta el Panorama de Género 2024 con algunos avances que siguen siendo insuficientes para alcanzar la plena igualdad de género


Contenido de la noticia

La AECID aumentó su contribución a ONU Mujeres un 23% el año pasado para contribuir a la consecución del ODS 5

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha participado en la presentación del Panorama de Género 2024, un informe clave de ONU Mujeres que analiza los avances y desafíos en materia de igualdad de género a nivel global. El evento tuvo como objetivo generar impulso para que instituciones públicas, empresas y la sociedad civil en España se comprometan a acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la igualdad de género.

El informe destaca que, a nivel mundial, las mujeres ocupan uno de cada cuatro escaños parlamentarios, y el porcentaje de mujeres y niñas que viven en pobreza extrema ha disminuido, por primera vez, por debajo del 10%. Además, desde 2018, se han implementado 56 reformas legales en diversas regiones para reducir la brecha de género.

Fernando Jiménez-Ontiveros, director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID, subrayó la importancia de redoblar esfuerzos en este ámbito:

"En los últimos años hemos tenido avances, pero también estancamientos que es necesario entender para poder reenfocar el trabajo que hacemos, adoptando medidas drásticas para cambiar la trayectoria actual y acelerar el progreso en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres y las niñas."

España y ONU Mujeres cuentan con una larga tradición de colaboración y cooperación, en aras de la promoción de los derechos de las mujeres y niñas y de la igualdad de género. ONU Mujeres es un socio prioritario de la Cooperación Española, como refleja el apoyo de la AECID desde su creación, que ha ascendido a más de 48 millones de euros.

El papel preeminente de España en la creación de ONU Mujeres, unido a la coincidencia de la política de género española con los principios y valores de la entidad, ha reforzado esta relación. En 2023, AECID aumentó su contribución a ONU Mujeres en un 23%, alcanzando los 4 millones de euros, asegurando la continuidad de programas clave alineados con las prioridades de la cooperación española.

En 2024, AECID ha autorizado una nueva contribución de 8.050.000 euros, de los cuales 4.950.000 euros corresponden al presupuesto de 2024, un incremento del 24% respecto al año anterior. Esta financiación respalda iniciativas plurianuales y nuevas líneas de colaboración clave para la cooperación española.

Este apoyo continuado ha tenido un impacto significativo en diversas áreas, entre las que destacan: la Eliminación de la violencia de las mujeres y niñas; Empoderamiento económico de las mujeres; Mujeres, paz y seguridad; Economía de los cuidados; y Participación y liderazgo de las  mujeres en todas las esferas.

“El cambio no depende únicamente de las instituciones públicas y como en tantos otros ámbitos, necesita sumar al sector privado y sin duda al conjunto de la sociedad civil. La igualdad, además de un derecho, es el pilar sobre el cual se construye una sociedad más justa y próspera”, ha destacado María Solanas, miembro fundador de ONU Mujeres España.

El Panorama de Género 2024 resalta las brechas y retrocesos en los 17 ODS y demuestra cómo el uso de datos desglosados por género puede ayudar a formular políticas basadas en evidencia para mejorar la vida de mujeres y niñas en todo el mundo. Este esfuerzo se enmarca en iniciativas como el programa "Women Count" de ONU Mujeres, que busca generar datos oportunos y accesibles sobre igualdad de género.

Con este informe, la AECID reafirma su compromiso con la promoción de políticas transformadoras e inversiones en igualdad de género, contribuyendo activamente a la Agenda 2030 y a un desarrollo global más inclusivo y equitativo.