Derechos Humanos y migraciones climáticas en el Sahel

Pie de foto: Ciclo debates climáticos
Título del evento Derechos Humanos y migraciones climáticas en el Sahel
Fecha de la publicación del evento 02/06/2022
Lugar del evento Online
Categorías del evento Medio Ambiente y cambio Climático | Sahel | Medio Ambiente y Cambio Climático
Se estima que, para 2050, podría haber entre doscientos y mil millones de migrantes internos e internacionales desplazados por el clima , lo que teniendo en cuenta la población global actual implica que tal vez dentro de 30 años 1 de cada 8 personas en el mundo será una migrante climática. El 25 de mayo y el 2 de junio Alianza por la Solidaridad/ActionAid organiza un ciclo de debates, "Transición ecológica: retos para la cooperación y propuestas para la defensa de la Justicia Climática", con distintos ponentes que hablarán de la relación entre resiliencia climática, feminismo y movilidades inducidas por el clima. #ClimateOfChange
El director de la AECID, Antón Leis, intervendrá en la mesa redonda Clima, conflictos, desplazamientos y fijaciones en el territorio que se celebrará el 2 de junio, de 17.30 a 19h en formato online, con una ponencia sobre "La cooperación española en el marco del Plan África y de la plataforma Alianza Sahel" en la que reflexionará sobre el contexto y el rol a jugar por parte de la cooperación y la política exterior española desde una perspectiva feminista.
Junto al director de la AECID, participan en la mesa redonda representantes de la academia y de la sociedad civil:
- "Guerras climáticas" en el Sahel: Acceso a recursos, seguridad y desplazamiento en la región, y responsabilidad internacional. Oriol Puig Cepero, investigador, CIDOB
- Mitigación, adaptación, reparación. Articulaciones y liderazgo feminista desde la sociedad civil del Sur Global, Aminata Monekata, Program Manager, ActionAid en Malí
La primera sesión del ciclo de debates "Transición ecológica: retos para la cooperación y propuestas para la defensa de la Justicia Climática", financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, tuvo lugar el 25 de mayo y estuvo enfocada en Movilidad y resiliencia frente al cambio climático. Nuevos paradigmas para los derechos humanos.
Más información e inscripciones
https://www.alianzaporlasolidaridad.org/evento/migraciones-climaticas-sahel