Armada de Letras. Homenaje a Emilia Pardo Bazán

Armada de letras

​Jornadas de homenaje en el centenario de la muerte de la escritora española Emilia Pardo Bazán. En el programa conmemorativo Armada de Letras se abordará su vida y obra, desde el ámbito biográfico y académico, como novelista, poetisa, periodista,traductora, crítica literaria, editora, catedrática universitaria, y también desde la investigación escénica de su figura como férrea luchadora contra la discriminación de su tiempo, y activista por los derechos de la mujer.

Miércoles 28 de julio // 12:00h CH (18.00h ES) // ZOOM

Encuentro literario “Centenario de Emilia Pardo Bazán: en defensa de las letras y los derechos de la mujer”

Desde las 15.00h del miércoles 28 a las 23.59h del viernes 30 de julio // Sala virtual 

Obra de teatro EMILIA / Teatro del Barrio (España)

Jueves 29 de julio // 13:00h CH (19.00h ES)  // ZOOM

Foro en torno al montaje de la obra “Emilia”, producción de Teatro del Barrio (España), junto al equipo artístico del montaje.

Más información


Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora y académica española en plena modernidad, que luchó contra la discriminación y por sus derechos en un medio social y cultural particularmente hostil como fue la Real Academia de la Lengua donde, hasta entonces, no había habido lugar para una mujer. Sin embargo, se abrió paso gracias a su tenacidad y genialidad como destacada mujer de letras: poeta, periodista, crítica, editora, traductora. Emilia Pardo Bazán cambia la historia de su género y abre un lugar permanente para la mujer en la alta cultura de España.

Una de las mentes más brillantes de España y de Europa del último cuarto del siglo XIX y primeras décadas del s. XX, Emilia Pardo Bazán introduce el naturalismo francés en España y lo hace convivir con el realismo español en forma magistral. A pesar de sus méritos literarios y profesionales, la escritora gallega fue blanco de críticas, insultos y discriminación machistas; incluso, de parte de sus propios compañeros escritores, quienes en tres ocasiones le negaron un merecidísimo ingreso como miembro de número de la Real Academia Española (RAE).

Defensora de la educación y los derechos de las mujeres, tanto en sus publicaciones como en la esfera pública, Emilia se convierte en la primera catedrática de Literatura en la Universidad Central de Madrid, en la primera presidenta de la sección de Literatura Ateneo y en la primera corresponsal de prensa en el extranjero, con una colosal trayectoria literaria, reconocida en España y el mundo.


Temática

Cultura y desarrollo Chile Artes escénicas Literatura

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Online

Horario

Del 28 al 30 de julio

Fecha

28/07/2021 - 28/07/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.