Exposición Inca Garcilaso
Exposición Inca Garcilaso

En la mesa académica participaron Concepción Bravo, catedrática de Historia de América (UCM), Teodosio Fernández, catedrático de Literatura Hispanoamericana (UAM), Amalia Iniesta, profesora de Literatura Hispanoamericana (UCM), Blas Matamoro, escritor, crítico musical y editor literario, Rocío Oviedo, catedrática de Literatura Hispanoamericana (UCM), y Fermín del Pino, investigador científico del CSIC.
Tanto la mesa institucional como la académica fueron moderadas por Araceli García, directora de la Biblioteca AECID.
Texto de ejemplo
Inca Garcilaso de la Vega: Narrador y Protagonista de la Historia - Exposición Biblioteca AECID - Video de presentación
Presentación
Ver vídeoTexto de ejemplo
Inca Garcilaso de la Vega: Narrador y Protagonista de la Historia - Exposición Biblioteca AECID - Biografía
Biografía
Ver vídeoTexto de ejemplo
Inca Garcilaso de la Vega: Narrador y Protagonista de la Historia - Exposición Biblioteca AECID - Primeras Obras
Primeras obras
Ver vídeoTexto de ejemplo
Inca Garcilaso de la Vega: Narrador y Protagonista de la Historia - Exposición Biblioteca AECID - Comentarios Reales
Comentarios reales
Ver vídeoTexto de ejemplo
Inca Garcilaso de la Vega: Narrador y Protagonista de la Historia - Exposición Biblioteca AECID - Crítica
Crítica
Ver vídeoTexto de ejemplo
Inca Garcilaso de la Vega: Narrador y Protagonista de la Historia - Exposición Biblioteca AECID - Siglo XVIII, Primera Parte
Siglo XVIII (parte 1)
Ver vídeoTexto de ejemplo
Inca Garcilaso de la Vega: Narrador y Protagonista de la Historia - Exposición Biblioteca AECID - Siglo XVIII, Segunda Parte
Siglo XVIII (parte 2)
Ver vídeoTexto de ejemplo
Inca Garcilaso de la Vega: Narrador y Protagonista de la Historia - Exposición Biblioteca AECID - Cronistas
Cronistas
Ver vídeoTexto de ejemplo
Inca Garcilaso de la Vega: Narrador y Protagonista de la Historia - Exposición Biblioteca AECID - Lingüistas y Humanistas
Lingüistas y humanistas
Ver vídeo
Texto de ejemplo
Cartelería
La cartelería como tal está compuesta por el cartel anunciador de la exposición y dos paneles (un vinilo de 613,5 x 50 cm y otro de 484 x 50 cm). Fue diseñada por las becarias de diseño gráfico de la AECID a partir del material proporcionado por la Biblioteca AECID.
Saber más
Texto de ejemplo
Vitrina 1. Biografías
“El Inca Garcilaso de la Vega, cuyo nombre de bautismo fuera Gómez Suárez de Figueroa, construyó su figura autorial en la combinación de sus dos herencias familiares. Su padre, Sebastián Garcilaso de la Vega, capitán español, y su madre, Chimpu Ocllo, una princesa de la familia real inca.
Saber más
Texto de ejemplo
Vitrina 2. Primeras obras
Estas primeras obras son: la traducción del italiano al español (1590) de los Dialoghi d'amore, de León Hebreo, la Relación de la descendencia de Garcí Pérez de Vargas (1596) y La Florida del Inca (1605).
Saber más
Texto de ejemplo
Vitrina 3. Comentarios reales
Los Comentarios reales de los incas es la obra cumbre del Inca Garcilaso. Divididos en dos partes, en la primera (publicada en 1609) se interpreta y defiende la historia y la cultura de los incas; la segunda parte (Historia general del Perú) narra la historia de la conquista y colonización hispanas.
Saber más
Texto de ejemplo
Vitrina 4. Obras completas
Estamos ante una vitrina en la que hemos querido destacar especialmente las dos ediciones completas de las obras del Inca Garcilaso: la famosa edición de la "Biblioteca de Autores Españoles" y, gracias a la donación del Instituto Cervantes, la edición, publicada en Perú en 2015 y editada por Carlos Araníbar, que retoma su propio índice analítico editado en Fondo de Cultura Económica en 1991, así como la mencionada (vitrina 1) biografía de Aurelio Miró Quesada.
Saber más
Texto de ejemplo
Vitrinas 5 y 6. Crítica
Las vitrinas 5 y 6 muestran una selección de algunos estudios importantes sobre la obra del Inca Garcilaso. Destacamos lo que podrían llamarse los momentos fundacionales del "garcilasismo", de mano de José de la Riva Agüero.
Saber más
Texto de ejemplo
Vitrinas 7 y 8. Siglo XVIII
En estas dos vitrinas se muestran dos aspectos, bien representados en la Biblioteca Hispánica de la AECID, sobre la presencia del Inca en el siglo XVIII, tanto en Europa como en América.
Saber más
Texto de ejemplo
Vitrina 9. Cronistas
En esta vitrina mostramos el “diálogo” que se produce entre la obra del Inca y sus distintas fuentes: las crónicas sobre Perú escritas por Fernández de Oviedo, Pedro Cieza de León, Francisco López de Gómara, Agustín de Zárate, Diego Fernández, José de Acosta y Blas Valera.
Saber más
Texto de ejemplo
Vitrina 10. Lingüística y humanistas
Para cerrar nuestra selección destacamos una vez más la importancia central de los aspectos lingüísticos en la obra de Garcilaso. Mostramos una selección de gramáticas y vocabularios quechuas tan importantes para la misión evangelizadora de la Iglesia Católica en América.
Saber más
Texto de ejemplo
Entrevista
Entrevista a Araceli García, directora de la Biblioteca AECID, en Radio Exterior (RNE).
Escuchar audio
Texto de ejemplo
Vídeo 1
Vídeo (plataforma Vimeo) del acto institucional que formó parte de la inauguración.
Ver vídeo
Texto de ejemplo
Vídeo 2
Vídeo (plataforma Vímeo) del acto académico que formó parte de la inauguración.
Ver vídeo- Listado de obras expuestas (acceso web).
- Listado de obras expuestas ordenadas por autor (documento pdf).
- Obras expuestas (catálogo web).