Desde el golpe de Estado del 26 de julio de 2023, la ayuda bilateral España-Níger se ha suspendido, salvo la ayuda humanitaria, canalizada fundamentalmente a través de ACNUR, UNICEF, PMA y CICR, y los proyectos desarrollados por ONGs.

Níger es uno de los países más pobres y vulnerables del planeta. La mayoría de la población vive de la agricultura y el pastoreo tradicional, habiendo apenas tejido industrial. Con dos tercios del país situados en el desierto del Sahara, su capacidad agrícola está muy limitada y se ve gravemente afectada por la crisis climática que hace que la producción de alimentos, que depende de las lluvias, esté sometida a riesgos que, cada vez con mayor frecuencia, contribuyen a generar crisis alimentarias en la población.

El gobierno nigerino aprobó en 2022 el nuevo Plan de Desarrollo Económico y Social 2022-2026 (PDES). En este nuevo PDES se materializaba el Programa Renacimiento Acto 3 del Presidente de la República y la Declaración Política General Gubernamental de mayo 2021. Su objetivo general era contribuir a la construcción de un país pacífico y bien gobernado, con una economía emergente y sostenible y una sociedad basada en valores de equidad y en el reparto de los frutos del progreso. Por otro lado, la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Agrario Sostenible o Iniciativa 3N y la Política Nacional de Seguridad Nutricional (PNSN) eran los principales documentos e iniciativas con los que contaba Níger para hacer frente a la inseguridad alimentaria y nutricional.

LA AECID EN NÍGER
Níger ha sido uno de los países prioritarios de la Cooperación Española (CE) desde 2006. La AECID esta presente en el país desde 2009 a través de su Oficina de Cooperación Española ubicada en Niamey. Las prioridades y planificación del programa de cooperación se establecen en el Marco de Asociación País (MAP 2023-2027) entre España y Níger, firmado en enero de 2023, cuyos sectores prioritarios son la agricultura y desarrollo rural, salud, educación e igualdad de género.
PROGRAMAS DE LA AECID EN NÍGER

Con anterioridad a la actual situación política de Níger, la CE centraba sus líneas de trabajo en el desarrollo a través de un enfoque integrado, poniendo el acento en los siguientes ámbitos, en los que se está consiguiendo seguir trabajando a través de los instrumentos mencionados anteriormente:

  • - Modernización de la agricultura y el desarrollo rural: Mejora de la seguridad alimentaria, creación de empleo rural y apoyo a los sectores productivos.
  • - Medioambiente y cambio climático: agua, irrigación y energía.
  • - Salud: Apoyo a los sistemas públicos de salud y formación de médicos especialistas.
  • - Fortalecimiento institucional en el ámbito de la descentralización.
  • - Educación formal e informal, incluida la educación en emergencia.
  • - Promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
COOPERACIÓN FINANCIERA EN NÍGER
Tras firmar el actual MAP, en 2023 se preveía que se usaran los siguientes instrumentos de financiación: bilateral directa (incluidas aportaciones reembolsables en el marco del Fondo para la Promoción del Desarrollo -FONPRODE-: operaciones de crédito a Estado por primera vez en Níger), bilateral indirecta, multilateral, cooperación delegada y cooperación técnica.
ACCIÓN HUMANITARIA EN NÍGER

La situación humanitaria, y muy especialmente la inseguridad alimentaria, son objeto de atención preferente de la Oficina de Acción Humanitaria, que trabaja en Níger, como en el conjunto del Sahel, desde una perspectiva de nexo entre acción humanitaria y desarrollo.

La respuesta ante la ayuda humanitaria por parte de la CE se enmarca dentro de las prioridades recogidas en la “Estrategia de contexto de la acción humanitaria española para la región del Sahel y Lago Chad” para el período 2022-2023, que son la seguridad alimentaria y nutrición, la protección y la educación en emergencias.

COOPERACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL EN NÍGER

Níger participa además en los Programas de Becas MAEC-AECID y Programa ACERCA, que ofrecen oportunidades de formación y aprendizaje en determinadas disciplinas culturales, científicas y académicas, centrándose en la formación de Capital Humano en el ámbito de la Cultura.

La AECID también contribuye a la promoción de la cultura española en el país a través de la Embajada de España, encargada, además, de la labor de diplomacia científica.

MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS
El Programa de Formación Médica Especializada y Sanitaria de la AECID consolida sus avances en nueve países

El Programa de Formación Médica Especializada y Sanitaria de la AECID consolida sus avances en nueve países

21/05/2025 En savoir plus
Operativo de ayuda humanitaria en la región de Mopti , Mali. © Miguel Lizana /AECID.

España envía ayuda humanitaria ante las graves inundaciones en el Sahel

12/09/2024 En savoir plus
La AECID se une a doce comunidades autónomas y a la FEMP para apoyar a la población refugiada y desplazada en Sudán, Tinduf, Palestina, Níger y el Darién

La AECID se une a doce comunidades autónomas y a la FEMP para apoyar a la población refugiada y desplazada en Sudán, Tinduf, Palestina, Níger y el Darién

20/06/2024 En savoir plus
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3
MÁS GUINEA ECUATORIAL

Níger es uno de los países más pobres y vulnerables del planeta. Con dos tercios del país situados en la zona sahariana, su capacidad agrícola está muy limitada y se ve gravemente afectado por la crisis climática que hace que la producción de alimentos esté sometida a riesgos que, cada vez con mayor frecuencia, contribuyen a generar crisis alimentarias en la población. Esto es debido en gran medida al frágil medio ambiente y la escasez de lluvias y a una economía con fuerte dependencia de actividades agropastorales.El gobierno nigerino aprobó en 2022 el nuevo Plan de Desarrollo Económico y Social 2022-2026 (PDES). En este nuevo PDES se materializa el Programa Renacimiento Acto 3 del Presidente de la República y la Declaración Política General Gubernamental de mayo 2021. Su objetivo general es contribuir a la construcción de un país pacífico y bien gobernado, con una economía emergente y sostenible y una sociedad basada en valores de equidad y en el reparto de los frutos del progreso. Por otro lado, la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Agrario Sostenible o Iniciativa 3N y la Política Nacional de Seguridad Nutricional (PNSN) son los principales documentos e iniciativas con los que cuenta Níger para hacer frente a la inseguridad alimentaria y nutricional.Níger ha sido uno de los países prioritarios de la Cooperación Española (CE) desde 2006. Las prioridades y planificación del programa de cooperación se establecen en el Marco de Asociación País (MAP 2023-2027) entre España y Níger, firmado en enero de 2023.El MAP Níger – España se alinea con las prioridades estratégicas de desarrollo de Níger. Estas prioridades que emanan de la Declaración Política General, están abiertamente respaldadas por la Unión Europea, el sistema de las Naciones Unidas, y la Hoja de Ruta de la Alianza Sahel aprobada en marzo de 2021.La CE en Níger impulsa el desarrollo a través de un enfoque integrado, poniendo el acento en los siguientes ámbitos: modernización de la agricultura y el desarrollo rural -mejora de la seguridad alimentaria, creación de empleo rural y apoyo a los sectores productivos; medioambiente y cambio climático -agua, irrigación y energía ; salud -apoyo a los sistemas públicos de salud y formación de médicos especialistas-; fortalecimiento institucional en el ámbito de la descentralización; educación formal e informal, incluida la educación en emergencia; promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. En línea con la prioridad otorgada por las autoridades, se ha incluido educación entre los sectores de trabajo, con especial atención a la educación de niñas.La situación humanitaria, y muy especialmente la inseguridad alimentaria, son objeto de atención preferente de la Oficina de Acción Humanitaria, que trabaja en Níger, como en el conjunto del Sahel, con un enfoque de nexo entre acción humanitaria y desarrollo.

​​Promoción de los derechos económicos, sociales y políticos de las mujeres en la Región de Maradi (Níger)”. Realizado por la Fundación CIDEAL, con el apoyo financiero de la AECID, y con la colaboración de los socios locales Appui au Developpement Local (ADL) y ANIMAS SUTURA.

​​Promoción de los derechos económicos, sociales y políticos de las mujeres en la Región de Maradi (Níger)”. Realizado por la Fundación CIDEAL, con el apoyo financiero de la AECID, y con la colaboración de los socios locales Appui au Developpement Local (ADL) y ANIMAS SUTURA.

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.