Seminario "Los retos de la agenda de género en América Latina: participación política, visibilidad y cuidados"

Seminario

El próximo 7 de marzo a las 17:00h (Madrid) se celebrará en el marco del ciclo Diálogos con América Latina, el seminario web «Los retos de la agenda de género en América Latina: participación política, visibilidad y cuidados», , organizado por la Fundación Carolina, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y Casa de América.

En el seminario intervendrán:


Presenta y modera: Cecilia Güemes, investigadora asociada Fundación Carolina.

La pandemia evidenció con claridad las interdependencias y vulnerabilidades compartidas que nos configuran. Se multiplicaron de modo espontáneo las experiencias de cuidados comunitarios en barrios y entre vecinos, así como la sobrecarga de las mujeres y el trabajo no remunerado ni reconocido que se define muchas veces como “doméstico”. Las iniciativas y prácticas de ayuda y apoyo mutuo son claves para sobrevivir a la emergencia y lidiar con la incertidumbre, también las políticas que extendieron prestaciones sociales para proteger a mujeres vulnerables o desempleadas a partir de la pandemia.

Sabemos que la economía considerada productiva se sostiene en el trabajo del cuidado y por ello consideramos relevante reflexionar qué responsabilidades queremos tengan nuestros Estados en la organización, regulación y provisión de los cuidados. En los últimos 15 años, esta reflexión ha estado presente en la agenda de género de la región latinoamericana y ha sido parte de una serie de acuerdos que reafirman principios como el de universalidad, progresividad en el acceso a los servicios de cuidados, corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y la importancia de sostenibilidad financiera a las políticas de cuidado para alcanzar la igualdad de género. Reflejo de ello es que la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrará su XV edición en Argentina en 2022 centrando el debate en: “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”.

Tomando ello en consideración y en busca de un modelo de cuidados que ponga en valor la interdependencia y el reparto equitativo del cuidado, y apueste por trabajos decentes y dignos en este campo, nos preguntamos: ¿Cómo pensar los cuidados desde una perspectiva justa, feminista y de derechos humanos? ¿Qué acciones afirmativas se pueden diseñar desde los gobiernos para superar las desigualdades en términos de cuidados? ¿Qué espacios públicos y sociales se pueden promover para el desarrollo de los cuidados? ¿Cómo abordar y definir el contenido de los cuidados tanto desde la persona que recibe como de la que presta cuidados? ¿Cómo potenciar el reparto equitativo de los cuidados en el ámbito doméstico?  ¿Cómo financiar los cuidados de modo solidario y sostenido en el tiempo? ¿Qué marco institucional y acuerdos globales se deben articular en torno al cuidado? ¿Qué políticas fiscales pueden servir de base para un pacto fiscal con perspectiva de género? ¿Cómo profesionalizar los cuidados? ¿De qué manera crear empleos decentes y garantizar salarios dignos y condiciones formales a quienes cuidan? ¿Cómo evitar que los cuidados sigan siendo prestados en condiciones precarias por grupos sociales subalternos? ¿Cómo proteger a mujeres migrantes encargadas de cuidados en las cadenas globales de cuidado? ¿Cómo hacer del cuidado una responsabilidad colectiva?

Sin público presencial, solo en el canal de YouTube de Casa de América y en la página web de Fundación Carolina


Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Género

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Online

Horario

Lunes 7 de marzo a las 17h. a través del canal de YouTube de Casa de América y en la página web de Fundación Carolina

Fecha

07/03/2022 - 07/03/2022

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.