|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título del evento RNE #SomosCooperación. Cooperación para erradicar enfermedades olvidadas

Fecha de la publicación del evento 29/01/2025

Lugar del evento Online Radio Nacional de España / Radio Exterior

Categorías del evento Salud

Horario del evento
Contenido del evento

A pesar de los impresionantes avances en sanidad que hicieron posible revertir por primera vez en la historia una pandemia mundial, aún hay una veintena de enfermedades curables o controlables que afectan a mil 500 millones de personas, y matan a 200 mil al año. Son las llamadas Enfermedades Tropicales Desatendidas, recordamos en el Día Mundial decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un día en que los invitados nos dan buenas noticias: el control de la "enfermedad del sueño" en Guinea, o la "ceguera de los ríos" en Níger. La cooperación española contribuye a este esfuerzo, nos explica la doctora Oriana Ramírez, jefa de área de la AECID y nos detallan las experiencias en América Latina y África Subsahariana cuatro doctores más: María Rebollo, de la OMS; Irene Losada, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal); Olaf Valverde, de la Iniciativa de Medicamentos para las Enfermedades Olvidadas (DNDi); y Antonia López, más conocida como "Doctora Amazonas", por su trabajo en la selva brasileña.

Escucha el podcast de esta semana: https://www.rtve.es/play/audios/somos-cooperacion/cooperacion-para-erradicar-enfermedades-olvidadas/16427215/

SOMOS COOPERACIÓN

Somos Cooperación es un programa radiofónico de la Cooperación Española en Radio Nacional de España. Presentado y dirigido por la periodista María Dolores Albiac, cada semana dedica su emisión a alguna temática de interés vinculada a la labor de la Cooperación Española.

El espacio radiofónico trata de situar la cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria dentro del ámbito de la política exterior de España, enlazando la actualidad semanal con las cuestiones de medio y largo plazo que ocupan a la Cooperación Española.

Escucha y descarga de los programas de Somos Cooperación desde RTVE a la Carta: https://www.rtve.es/alacarta/audios/somos-cooperacion/