El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS)

Pie de foto: El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS)

Título de la noticia Premiado el Fondo del Agua por la iniciativa 'Escuela de Lideresas'

Fecha de publicación de la noticia 16/11/2021 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Género | Panamá

Resumen de la noticia El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Cooperación Española ha sido premiado por la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua (GWOPA) -una iniciativa de ONU Habitat-, por el proyecto 'Escuelas de lideresas', implementado en Panamá y Nicaragua para favorecer la incorporación de las mujeres a puestos de gestión y decisión sobre los sistemas de agua y saneamiento


Contenido de la noticia

El FCAS ha recibido el segundo premio en la categoría de "prácticas exitosas en la inclusión de género en los programas de Agua y Saneamiento", otorgado durante el Congreso de la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores del Agua (GWOPA, según sus siglas en inglés) por el proyecto 'Escuelas de lideras', una iniciativa que se puso en marcha por primera vez en Nicaragua y que, debido a su éxito favoreciendo la participación y la toma de decisión de las mujeres respecto a los sistemas de agua y saneamiento, se ha replicado en otros países. Tal es el caso de Panamá, donde en el año 2019 se formó la Escuela de Lideresas para zonas rurales dispersas y de población indígena de la comarca Ngäbé-Buglé, impulsando el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, y promoviendo su capacitación para la inserción de las juntas comunitarias de agua.   

Para poner en marcha estas Escuelas de Lideresas, primero se realiza un diagnóstico en torno a las relaciones y estructura de género en la región para conocer las posibles barreras para las mujeres; después comienzan las capacitaciones específicas y, finalmente, se promueve la participación en las Juntas Directivas de las estructuras de gestión del agua. 

UNA INTERVENCIÓN EFICIENTE

Las Escuelas de Lideresas han demostrado ser una intervención eficiente para la incorporación de la perspectiva de género en participación, especialmente en los contextos en los que las mujeres se enfrentan a relaciones de poder desiguales y altas limitaciones de conocimiento técnico. Además, han mejorado la autoestima individual de las mujeresgarantizando su integración en procesos y espacios de toma de decisiones comunitarias en los que antes era implanteable, ofreciéndoles acceso a la información y conocimientos técnicos. Todo ello ha supuesto este nuevo reconocimiento para las Escuelas de Lideresas que, además, han demostrado ofrecer una mayor consolidación que cuando se realizan talleres de capacitación, manteniendo los efectos con el paso de los años.


Premiado el Fondo del Agua por la iniciativa 'Escuela de Lideresas'

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Cooperación Española ha sido premiado por la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua (GWOPA) -una iniciativa de ONU Habitat-, por el proyecto 'Escuelas de lideresas', implementado en Panamá y Nicaragua para favorecer la incorporación de las mujeres a puestos de gestión y decisión sobre los sistemas de agua y saneamiento

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS)

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS)

El FCAS ha recibido el segundo premio en la categoría de "prácticas exitosas en la inclusión de género en los programas de Agua y Saneamiento", otorgado durante el Congreso de la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores del Agua (GWOPA, según sus siglas en inglés) por el proyecto 'Escuelas de lideras', una iniciativa que se puso en marcha por primera vez en Nicaragua y que, debido a su éxito favoreciendo la participación y la toma de decisión de las mujeres respecto a los sistemas de agua y saneamiento, se ha replicado en otros países. Tal es el caso de Panamá, donde en el año 2019 se formó la Escuela de Lideresas para zonas rurales dispersas y de población indígena de la comarca Ngäbé-Buglé, impulsando el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, y promoviendo su capacitación para la inserción de las juntas comunitarias de agua.   

Para poner en marcha estas Escuelas de Lideresas, primero se realiza un diagnóstico en torno a las relaciones y estructura de género en la región para conocer las posibles barreras para las mujeres; después comienzan las capacitaciones específicas y, finalmente, se promueve la participación en las Juntas Directivas de las estructuras de gestión del agua. 

UNA INTERVENCIÓN EFICIENTE

Las Escuelas de Lideresas han demostrado ser una intervención eficiente para la incorporación de la perspectiva de género en participación, especialmente en los contextos en los que las mujeres se enfrentan a relaciones de poder desiguales y altas limitaciones de conocimiento técnico. Además, han mejorado la autoestima individual de las mujeresgarantizando su integración en procesos y espacios de toma de decisiones comunitarias en los que antes era implanteable, ofreciéndoles acceso a la información y conocimientos técnicos. Todo ello ha supuesto este nuevo reconocimiento para las Escuelas de Lideresas que, además, han demostrado ofrecer una mayor consolidación que cuando se realizan talleres de capacitación, manteniendo los efectos con el paso de los años.


Temática

Agua y saneamiento Género Panamá

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

16/11/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.