|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
Día salud mali

Pie de foto: Día salud mali

Título de la noticia La salud, un derecho humano para todas las personas #SinDejaraNadieAtrás

Fecha de publicación de la noticia 07/04/2020 - 00:00

Resumen de la noticia En la actualidad, profesionales de la Cooperación Española desplegados en más de una treintena de países y en España, dan seguimiento a la crisis global del coronavirus, apoyando a los gobiernos locales en el diseño de sus planes para afrontar la pandemia La AECID se une a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el reconocimiento a todo el personal sanitario que lucha contra la pandemia en los Servicios de Salud de todo el mundo La mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios de salud esenciales, según la OMS La Cooperación Española, comprometida con la salud universal y la Agenda 2030, trabaja desde hace años con países en desarrollo para fortalecer sus sistemas públicos de salud, contribuyendo así al objetivo de alcanzar la cobertura sanitaria universal


Contenido de la noticia

Según la OMS, la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios de salud esenciales y 100 millones de personas caen en la pobreza extrema debido a gastos de salud todos los años.

Hoy más que nunca, se evidencia que la salud es un derecho humano y un bien global que requiere de una respuesta conjunta de la comunidad internacional.

La magnitud de la pandemia y la rápida evolución del coronavirus SARS-CoV-2       -causante del cuadro clínico COVID-19-, plantea una situación de emergencia en la sociedad global en la que la sobrecarga de los servicios de salud es un denominador común en todo el mundo.

La Cooperación Española fortalece, desde hace años, los sistemas públicos de salud de los países menos adelantados -a través de fondos globales y apoyos presupuestarios- para poder hacer frente común ante este tipo de crisis, y seguir dando respuesta a las demás necesidades sanitarias esenciales.

Se trata, además, de contribuir a que estos países alcancen la cobertura sanitaria universal enmarcando estos esfuerzos en alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.

En la actualidad, los profesionales de la Cooperación Española desplegados en más de una treintena de países, junto a la red de especialistas en España, dan seguimiento a esta crisis global, apoyando a los gobiernos locales en el diseño de sus planes para afrontarla.

La mejora de los sistemas de extensión de salud, la formación de profesionales o la dotación de infraestructuras sanitarias son prioridades para la Cooperación Española en países como Níger, Mozambique o Etiopía.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha impulsado también intercambios entre profesionales de países africanos y del sistema de salud español para fortalecer sus competencias en especialidades médicas esenciales, como los cuidados intensivos y anestesia, tan necesarios en la crisis actual. Las competencias profesionales de especialistas españoles se complementan con aumento de capacidad para el diagnóstico de los sanitarios africanos, motivando el aprendizaje compartido y la generación de capacidades.

Así, la Cooperación Española considera prioritario para su trabajo en salud seguir apoyando de forma estructural el fortalecimiento de los servicios nacionales de salud de los países con los que trabaja, bajo el liderazgo y gobernanza de sus instituciones, para que puedan hacer frente a todas las emergencias sanitarias que surjan, sí como a las necesidades habituales de su población.


Visita de médico tradicional y del médico de salud intercultural a pacientes de la comunidad de Sica Sica en el altiplano boliviano

HOMENAJE AL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y MATRONAS

En mayo de 2019 la OMS decidió declarar 2020 Año Internacional de la Enfermería para conmemorar la labor del personal de enfermería en todo el mundo y recordar a los líderes mundiales el papel fundamental que desempeñan para la salud mundial. La AECID se une plenamente a este reconocimiento.

Sin personal sanitario preparado y motivado, los servicios de salud serían incapaces de dar una respuesta a la actual pandemia.

El trabajo del personal de enfermería es imprescindible para poder alcanzar los objetivos nacionales y globales relacionados con la cobertura sanitaria universal, mejorar la salud materno infantil, luchar contra las enfermedades infecciosas y no transmisibles, conseguir la preparación y la respuesta adecuada ante las emergencias sanitarias, proteger la seguridad del paciente, prestar servicios de salud integrados centrados en las personas, y contribuir a garantizar que todas las personas en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios sanitarios esenciales, de calidad, en el lugar y en el momento en que los necesiten. ​